Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility febrero 2021 - Anthesis España

Fertinagro Biotech consigue financiación sostenible por valor de 41 millones de euros

24 febrero, 2021 | Noticias,

Anthesis Lavola ha asesorado a Fertinagro Biotech en esta operación, actuando como segunda opinión para evaluar su madurez en sostenibilidad.

Fertinagro Biotech, empresa especializada en fertilizantes tecnológicos y sostenibles, quiere mejorar la calidad de los productos agrícolas a través de recursos innovadores y ofrecer soluciones para combatir el cambio climático. Para hacerlo, ha obtenido financiación sostenible de BBVA por valor de 41 millones de euros.

La empresa busca, de este modo, minimizar su impacto ambiental con la inversión en biotecnología y el desarrollo de productos sostenibles que reduzcan las emisiones generadas y mejoren el rendimiento de los cultivos. Estas mejoran pretenden atenuar los efectos que el cambio climático puede causar en el sector agrícola.

La financiación firmada con BBVA está ligada a diferentes parámetros de sostenibilidad. Anthesis Lavola, como consultora en sostenibilidad y experta en financiación sostenible, ha asesorado a Fertinagro Biotech en esta operación, actuando como segunda opinión para evaluar su madurez en sostenibilidad. La valoración del grado de sostenibilidad se ha hecho utilizando el rating de Ecovadis, del que Anthesis Lavola es asesor técnico homologado, y a partir de ahí se ha establecido una hoja de ruta para continuar y consolidar el compromiso en sostenibilidad de Fertingro Biotech al que está vinculada la operación de financiación sostenible.

Los préstamos ligados a la sostenibilidad tienen como objetivo promover el desarrollo y preservar la integridad del producto financiado.

 

El equipo de Sostenibilidad Corporativa ha definido los diversos indicadores, entre los que se encuentra la construcción de una planta de bioproductos, la implementación de tecnologías innovadoras para el centro de biotecnología y la optimización de los servicios logísticos para hacerlos más eficientes y reducir las emisiones.

Estas financiaciones ligadas a la sostenibilidad, como la que ha conseguido Fertinagro Biotech, tienen como objetivo promover la actividad económica y el crecimiento de la organización desde un punto de vista ambiental y socialmente sostenible y preservar la integridad del producto financiado. Por ello, proporcionan estrictas pautas de control financiero a la vez que las bonificaciones aplicadas están ligadas al cumplimiento de unos objetivos anuales ambientales y sociales.

Ada Parellada, Francesc Mauri y Carlota Bruna protagonizan una autopsia de residuos

8 febrero, 2021 | Noticias,

La cocinera Ada Parellada, el meteorólogo Francesc Mauri y la instagramer Carlota Bruna se enfrentaron a una bolsa real del contenedor gris durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Esta acción, llamada autopsia de residuos y grabada en vídeo para difundir por las redes, tiene por objetivo concienciar a la ciudadanía sobre los graves impactos de los residuos y la necesidad de promover acciones de prevención, reutilización y reciclaje para hacerle frente.

El vídeo permitió grabar las reacciones de las tres personalidades y los comentarios sobre lo que iban encontrando en el interior de las bolsas. A la vez, dieron consejos para evitar la generación de residuos, reciclar mejor y sobre cuáles son los impactos de una mala recogida selectiva en la crisis climática.

La edición y difusión del vídeo de la autopsia de residuos ha formado parte de la cuarta edición de la campaña Residuo Cero del Ayuntamiento de Barcelona, que ha apostado por los canales digitales en un año marcado por la pandemia. Gracias a la participación de los mismos protagonistas en la difusión a través de sus perfiles en Instagram y Twitter, el vídeo ha estado visualizado por decenas de miles de personas.

Descubre nuestros servicios de corresponsabilidad ciudadana

Abrir bolsas del contenedor gris para evidenciar el problema

Una autopsia de residuos consiste en la caracterización de toda la basura que hay en una bolsa del contenedor gris. Para el rodaje del vídeo se analizaron 20 bolsas de resto con el apoyo técnico de Rezero. Se separaron en cuatro categorías (evitables, reciclables, compostables y resto) para evidenciar todos los recursos que se pierden si no gestionamos correctamente los residuos. Una vez hecho el triaje, solo un 8% correspondía realmente a resto. Si los residuos de estas bolsas se hubieran separado correctamente, se habrían ahorrado alrededor del 40% de las emisiones de CO₂ generadas.

El vídeo se difundió a través de las redes sociales

El equipo de Comunicación ha sido el encargado de la producción del vídeo, incluyendo la definición de la idea creativa, la selección de los protagonistas, la elaboración de los guiones, la coordinación del rodaje y la posproducción de las diferentes piezas audiovisuales creadas. También se preparó la estrategia de difusión del vídeo a través de las redes sociales del Ayuntamiento y de los perfiles de las tres personas protagonistas.

El vídeo se difundió en diferentes formatos: un vídeo teaser, el vídeo completo, cuatro cápsulas –una por cada personalidad– y un vídeo resumen de los principales datos obtenidos durante la caracterización de residuos

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.