Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility marzo 2021 - Anthesis España

PLASTICØPYR: Estrategias para la reducción de la contaminación por plásticos en los ecosistemas de montaña

31 marzo, 2021 | Noticias,

El proyecto PLASTICØPYR quiere prevenir de manera sostenible la acumulación de plásticos en los ecosistemas de montaña con el fin de hacer compatible el turismo con la conservación de estos ecosistemas. PLASTICØPYR responde al reto de hacer compatible el turismo con la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales de montaña.

El objetivo general del proyecto es prevenir de manera sostenible la acumulación de plásticos en los ecosistemas de montaña y evitar su transporte hacia el mar. Los resultados esperados en espacios naturales situados en los Pirineos de Cataluña, Andorra y Francia son:

  1. El desarrollo de herramientas que permitan evaluar y divulgar el impacto ambiental de los plásticos sobre los ecosistemas fluviales;
  2. La reducción de la producción de residuos y la mejora de su gestión;
  3. La participación de la ciudadanía en la investigación de la contaminación por plásticos y en la co-creación de modelos de aprovechamiento y sustitución auto-sostenibles.

Los principales beneficiarios son los ecosistemas de montaña y sus habitantes al disminuir la contaminación por plásticos y disponer de una estrategia para la reducción del plástico de un solo uso y gestión correcta de los residuos, enfocada y compatible con el desarrollo económico local. El presente proyecto ofrecerá protocolos comunes en los tres países, lo que representa una reducción del coste en el desarrollo de las estrategias de gestión. Ello conlleva una mayor interacción entre las partes que comparten objetivos y, por tanto, maximizan las sinergias positivas entre los distintos responsables de la gestión. También significa la mejora de la calidad ecológica de los ríos con una disminución de los costes de limpieza y depuración locales y aguas abajo; una mejora paisajística acorde con ser territorios dotados de figuras de protección y, por tanto, la revalorización de la zona. La originalidad y novedad del proyecto recaen en el desarrollo de una estrategia que implica a la ciudadanía local, centros de investigación, empresas especializadas y agentes locales en la investigación, difusión de la problemática y co-creación de modelos de negocio de economía circular actualmente inexistentes.

Anthesis Lavola colabora en el proyecto participando en diferentes acciones que incluyen el análisis del ciclo de vida de los plásticos y realización de encuestas a la población; un proyecto de ciencia ciudadana; y la creación de modelos de negocio relacionados con la economía circular de los plásticos.

+ información:

 

Asociados:

El proyecto ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

Comienza el proyecto Orienting enmarcado en el Programa Europeo Horizonte 2020

25 marzo, 2021 | Noticias,

Orienting se ha creado bajo el paraguas del Green Deal europeo con tal de aportar información veraz sobre la sostenibilidad de los productos

El proyecto europeo Orienting, iniciado en noviembre de 2020, tiene como objetivo desarrollar una metodología para llevar a cabo el análisis de la sostenibilidad del ciclo de vida (en inglés, Sustainability Life Cycle Assessment) para los productos. Esta nueva metodología busca integrar los aspectos ambientales, sociales y económicos en el análisis del ciclo de vida con tal de ofrecer información completa sobre su sostenibilidad.

El proyecto, financiado por el Programa Marco Horizonte 2020 de la Unión Europea y con una duración de tres años, demostrará con cinco casos prácticos la aplicabilidad de este sistema en diferentes sectores empresariales. En concreto, los casos estarán relacionados con productos químicos, biomateriales, materiales de construcción recuperados, alimentación y moda. Los resultados serán validados por una amplia comunidad de grupos de interés, así como universidades, centros de investigación y responsables del ámbito público y privada con capacidad de decisión.

Anthesis Lavola es uno de los diecisiete miembros del proyectos Orienting y se encarga del desarrollo de la metodología, la formación y la comunicación.

Orienting nace de la necesidad de aportar una herramienta práctica para definir el rendimiento en sostenibilidad de una forma robusta, efectiva y fácil de entender. Sobre todo si se tiene en cuenta que el Green Deal europeo remarca la necesidad de disponer de información sobre sostenibilidad veraz y comparable.

Anthesis Lavola, una de las empresas que forma parte de Orienting, dará apoyo en el desarrollo de la metodología y realizará los materiales formativos dirigidos a los potenciales usuarios para ayudar a entenderla y a aplicar las herramientas necesarias para su implementación. El equipo de Economía Circular será el encargado de llevar a cabo estas tareas.

Por otro lado, el equipo de Comunicación y Diseño será el responsable de gestionar la comunicación del proyecto, tanto de forma interna como hacia la ciudadanía y grupos de interés externos. La información del proyecto se mostrará a través de la página web, las redes sociales y la redacción de noticias y notas de prensa, entre otros materiales comunicativos.

En total, el proyecto Orienting consta de diecisiete miembros. Aparte de Anthesis Lavola, está formado por Aclima, BASF, Ecopreneur, Ecoinnovazione, Ecoinvent, Eifer, Fraunhofer, Leibein, PRé, Stora Enso, Solana, Tecnalia, Ternua Group, Universiteit Gent, University for the Creative Arts y VTT Teknologian tutkimuskeskus.

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Las jornadas técnicas de la plataforma Residus Municipals se adaptan al formato virtual

20 marzo, 2021 | Noticias,

La situación causada por la Covid-19 ha obligado a cambiar el formato de las jornadas y buscar las plataformas más adecuadas.

La plataforma Residus Municipals lleva a cabo las Jornadas Técnicas con el objetivo de dar a conocer experiencias realizadas alrededor de la gestión de los residuos en Cataluña. Hasta 2020, las jornadas se habían realizado de forma presencial, pero la situación causada por la Covid-19 ha obligado a buscar nuevos formatos para la continuidad de este encuentro entre profesionales del mundo local.

Desde finales de 2020, las jornadas se realizan online cada mes vía streaming. Cada jornada aborda un tema diferentes sobre la gestión de los residuos municipales. Las primeras seis han tratado temas como los modelos combinados de recogida selectiva, el despilfarro alimentario, los residuos comerciales, de servicios e industriales, el fomento de la reutilización, la aplicación de tasas justas en la recogida de residuos municipales y la recogida del aceite vegetal usado. Las sesiones en línea se mantendrán en las jornadas que se realizarán durante los próximos meses.

El equipo de Comunicación y Diseño de Anthesis Lavola realiza la secretaria técnica de estas sesiones. De casa a los webinars de 2021, se ha empezado a utilizar la plataforma StreamYard para hacer las retransmisiones en directo desde Youtube.

La plataforma Residus Municipals recoge las experiencias implementadas en Cataluña en materia de gestión de residuos, recogida selectiva, reciclaje y nuevas tecnologías aplicadas en estos ámbitos. La plataforma empezó a funcionar en 2017 de la mano de la Agencia de Residuos de Cataluña, Ecovidrio y Ecoembes.

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

El Área Metropolitana de Barcelona obtiene un préstamo sostenible de 110 millones de euros

12 marzo, 2021 | Noticias,

El préstamo tiene como objetivo financiar el Plan de Sostenibilidad Ambiental (2020-2023).

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) financiará su Plan de Sostenibilidad Ambiental (PAS) con un préstamo sindicado verde coordinado por el BBVA. El valor del préstamo obtenido asciende a 110 millones de euros y tiene como objetivo ayudar a mitigar los impactos derivados de la actual pandemia de COVID-19.

Junto con el BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Santander y Banco Sabadell participan en esta operación, que permitirá que 35 ayuntamientos del área metropolitana (excepto el de Barcelona) desarrollen proyectos centrados en la movilidad urbana sostenible y la transición ecológica y energética. A la vez, ayudarán a la reactivación económica de la zona y a una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía.

El Plan de Sostenibilidad Ambiental parte de ocho criterios ambientales. De estos, los proyectos candidatos deben de cumplir, como mínimo, tres. Entre los proyectos que se quieren llevar a cabo se contempla la creación de nuevos tramos de carriles bici dentro de la red Bicivia, la ampliación de los servicios de bicicleta compartida o la instalación de coberturas solares y pérgolas fotovoltaicas.

El Plan establece ocho criterios ambientales y los proyectos candidatos deben de cumplir, como mínimo, tres.

El equipo de Sostenibilidad Corporativa ha realizado el asesoramiento de esta operación y ha definido los ocho criterios que se deben de cumplir. La propia AMB hará el seguimiento de los proyectos y del impacto medioambiental que tengan, verificando que se cumplen los criterios de sostenibilidad.

Este tipo de financiaciones ligadas a la sostenibilidad tienen como objetivo promover la actividad económica y el crecimiento de la organización desde un punto de vista ambiental y socialmente sostenible y preservar la integridad del producto financiado. Para conseguirlo, proporcionan estrictas pautas de control financiero a la vez que las bonificaciones aplicadas están ligadas al cumplimiento de unos objetivos ambientales y sociales anuales.

Anthesis consigue una inversión importante que impulsa el objetivo corporativo de contribuir a eliminar 3 gigatoneladas de CO2eq para 2030

8 marzo, 2021 | Noticias,
  • La gran inversión de Palatine Private Equity ayudará a Anthesis, el mayor especialista en sostenibilidad del mundo, a acelerar su contribución a la lucha contra el cambio climático.
  • El objetivo es dar un paso adelante en la década decisiva con la reducción y retirada de más de 3 gigatoneladas (GT) de CO2eq para 2030, a través de la transformación de los clientes de la compañía en organizaciones neutras en carbono. Esta cantidad equivale a las emisiones anuales acumuladas de CO2 de toda España durante 10 años.
  • La noticia coincide en el tiempo con la incorporación de Anthesis, el activador global de la sostenibilidad, al movimiento B Corp, reforzando su compromiso social y ambiental.
  • Anthesis Lavola, parte del grupo Anthesis, ha cerrado 2020 con un resultado positivo a pesar de la crisis.

Anthesis, la compañía a la que pertenece Anthesis Lavola, ha conseguido una importante inversión de Palatine Private Equity, especialistas en inversión en empresas de impacto social y ambiental. La operación, correspondiente a una participación minoritaria, ayudará a los objetivos de Anthesis, el mayor grupo a nivel mundial de profesionales dedicados a la sostenibilidad.

La inversión de Palatine, una de las principales compañías de capital privado, llega en el mismo momento en que Anthesis ha conseguido la acreditación B Corp, un reconocimiento que se otorga a aquellas empresas que demuestran el cumplimiento de altos estándares de compromiso social y ambiental, transparencia y rendición de cuentas legal. Estas dos noticias consolidan la posición de Anthesis como la empresa que activará la sostenibilidad durante los próximos diez años, un período crítico a escala global que las Naciones Unidas denominan la “década decisiva” por la necesidad de realizar acciones ambiciosas en materia de desarrollo sostenible.

Ahora que la atención mundial está puesta en la COP 26 que tendrá lugar en Glasgow en noviembre, donde 197 países y regiones informaran sobre el progreso que han realizado hacia una economía neutra en carbono, Anthesis está comprometida en incrementar su impacto para hacer frente a la emergencia climática que afecta a todo el mundo. El planeta necesita reducir la emisión neta de gases de efecto invernadero, como mínimo, en 40 gigatoneladas (GT) a mediados de siglo para poder cumplir con el objetivo de no superar el aumento límite de la temperatura en 1,5°C definido por el IPCC.

Basándose en el actual número de clientes con el que Anthesis trabaja para definir Objetivos Basados en la Ciencia (SBT), desarrollar estrategias de neutralidad de carbono (Net Zero) e implementar programas de reducción de gases de efecto invernadero a largo plazo, y gracias a las posibilidades de crecimiento existentes con la inversión de Palatine, Anthesis ha establecido su propio objetivo de ayudar a sus clientes a evitar, reducir y retirar al menos 3 GT de emisiones de CO2eq para 2030, el equivalente a las emisiones acumuladas de todo el estado español en 10 años.

Stuart McLachlan, CEO de Anthesis, comenta que “Tenemos diez años para conseguir el cambio. Nuestro mercado se ha despertado y se ha concienciado de la realidad del impacto climático y de la necesidad de transformarse que tienen las marcas y los modelos empresariales insostenibles. Anthesis se posiciona en el centro de estas actuaciones para conseguir la rentabilidad y la sostenibilidad. Estamos constantemente buscando nuevas formas de aumentar nuestro impacto, ayudando a nuestros clientes a navegar a través de estas limitaciones, riesgos y oportunidades”.

Tenemos diez años para conseguir el cambio. Nuestro mercado se ha despertado y se ha concienciado de la realidad del impacto climático y de la necesidad de transformarse que tienen las marcas y los modelos empresariales insostenibles.

Stuart McLachlan, CEO de Anthesis

McLachlan continúa, “Aunque hemos conseguido un fuerte crecimiento desde que la empresa se constituyó en 2013, tenemos que acelerar el progreso y estoy encantado de que Palatine se una a nosotros en este viaje. Palatine entiende que la manera en que las empresas reposicionan sus marcas y operaciones para convertirse en una fuerza positiva determinan su rentabilidad futura, o mejor dicho, su rentabilidad sostenible”.

Los mercados financieros han respondido a este hecho con una explosión de interés en empresas con consciencia ambiental y social, como muestra el volumen de la inversión con impacto en el mercado global, valorado en 715.000 millones de dólares. La financiamiento de Anthesis reforzará su posición de liderazgo en el mercado, cosa que le permitirá continuar creciendo mediante adquisiciones y acelerar su impacto mediante la digitalización, a la vez que ayudará en última instancia a las empresas de todo el mundo a acelerar sus estrategias de sostenibilidad.

La actual adquisición combina las inversiones del Buyout Fund y del Impact Fund de Palatine, el cual es el primer fondo de impacto centrado en la rentabilidad, creado para apoyar a empresas medianas que tienen un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad.

Beth Houghton, Socia y Responsable del Impact Fund, afirma que “Anthesis es una empresa excelente con un buen propósito y un socio de confianza para marcas de renombre mundial, grandes corporaciones y ciudades avanzadas, puesto que trabajan para conseguir uno de los mayores retos sociales y económicos de nuestros tiempos: la sostenibilidad”.

“El enfoque de Anthesis para conseguir su misión se ajusta a nuestro compromiso a largo plazo de situar la finalidad y la responsabilidad en el centro de nuestra estrategia de inversión. Vemos un enorme potencial de crecimiento a medida que más empresas buscan apoyo experto para integrar la sostenibilidad de una manera significativa en su estrategia. Estamos encantados de trabajar estrechamente con el equipo de Anthesis y contribuir a llevar la empresa al siguiente nivel”.

Fundada en 2013 y con unos ingresos que crecen un 20% anualmente, Anthesis se centra en servicios de alta necesidad a nivel global para esta década: el impacto neutro en carbono (Net Zero), descarbonización, circularidad de los productos, restauración del suelo y economías inclusivas. Desde sus orígenes, ha incorporado a 13 empresas, incluyendo Anthesis Lavola, que ha conseguido cerrar 2020 con un resultado positivo, a pesar de la crisis, y el inicio de 2021 ha empezado con buenas expectativas y con un incremento de puestos de trabajo.

Sobre Palatine

Palatine es una empresa de capital privado con un enfoque responsable, que trabaja junto con equipos directivos para construir empresas que marcan un camino de crecimiento económico, prosperidad y bienestar.

Palatine acelera el crecimiento sostenible en su porfolio de empresas a través de la compra y construcción, del crecimiento orgánico y de estrategias de despliegue y expansión internacional. Su estrategia de inversión está apoyada por alianzas fuertes, que integran mejoras ambientales, sociales y de buen gobierno, y una atención absoluta en la creación de valor, que se consigue mediante la mejora de eficiencias operacionales, desarrollando talento, expandiendo redes y a través de la transformación digital.

Palatine ha sido pionera en el establecimiento y el impulso de un marco ambiental, social y de buen gobierno (ESG; Environmental, Social and Governance) y ha incorporado con éxito las mejores prácticas de ESG a través de su porfolio durante una década. Es el primer inversor de empresas medianas que crea un fondo de impacto centrado en el retorno financiero dedicado a escalar empresas rentables que crean un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad.

Palatine invierte en dos fondos:

  • Buyout Fund: apoya a emprendedores y equipos directivos que buscan inversiones en varios sectores transversales incluyendo servicios financieros, tecnologías de la información y la comunicación, salud y ocio. Inversiones entre 10M€-35M€.
  • Impact Fund: apoya equipos directivos que dirigen empresas comerciales e innovadoras que desarrollan productos o servicios dirigidos a crear un impacto positivo en la sociedad o el medioambiente, generando “retornos financieros con propósito”. Inversiones entre 5M€-10M€.

Palatine tiene una red regional, con sede en Manchester y oficinas en Birmingham y Londres.

Contactad con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Dónde estamos

Oficinas Anthesis Lavola
España Colombia Andorra
América del Norte
EEUU Canadá
Asia-Pacífico
Filipinas China
América Latina
Brasil
Oriente Medio
Emiratos Árabes Unidos
África
Sudáfrica

El Zoo de Barcelona apuesta por la Itinerapp

3 marzo, 2021 | Noticias,

 

El Zoo de Barcelona ha apostado por la digitalización de algunas de las actividades que ofrece a través de su servicio educativo. Desde Anthesis Lavola, hemos hecho posible este proceso diseñando e incorporando contenidos y juegos interactivos digitales con la herramienta Itinerapp en cuatro actividades diferentes.

El servicio educativo del Zoo de Barcelona ofrece actividades para todos los niveles educativos de la educación formal, no formal y para el público familiar para conocer y amar a los animales. Para dar respuesta a la voluntad de digitalizar parte de su oferta educativa, el equipo de consultoría ha llevado a cabo un trabajo de valoración y de análisis para identificar el potencial de las dinámicas y recorridos de las visitas para adaptarse al formato digital a través de Itinerapp®.

Este recurso educativo, conceptualizado y diseñado por Anthesis Lavola, es una aplicación que permite hacer visitas e itinerarios gamificados adaptables a las necesidades de cada proyecto, según el público, los espacios, etc. En la aplicación se integran contenidos, pruebas y dinámicas que los participantes resuelven durante la visita, aportándoles una experiencia de entretenimiento y de aprendizaje.

Una vez valoradas las diferentes actividades y acordados los diferentes momentos de las visitas en los que se incluirían los recursos digitales gamificados, se han adaptado los contenidos y diseñado las pruebas para realizar cinco itinerarios digitales; para las actividades ‘Discovery’, ‘Mangabey’, ‘Orangutanes’ y Animales en peligro‘.

 

Para esta última, dirigida al alumnado de Ciclo medio y superior de primaria, ESO y Bachillerato, se ha propuesto realizar dos itinerarios diferenciados que se adapten a los niveles de las diferentes etapas educativas, agrupando el alumnado de primaria, por un lado, y el de secundaria y bachillerato, por el otro.

Para diseñar y adaptar Itinerapp® se han utilizado diversas tipologías de pruebas y juegos como puzzles, juegos de memoria, de multi respuesta, de hacer parejas, de selección de palabras o imágenes, etc. que mejoran la interactividad con los participantes a través del formato digital. También se han incorporado materiales audiovisuales y vídeos de realidad aumentada y 360º, una aportación tecnológica que enriquece la visita y que garantiza que se puedan ver aspectos del itinerario vinculados al comportamiento de los animales que quizás no suceden en el momento en el cual se lleva a cabo la actividad.

Una vez diseñados y programados los contenidos, el equipo de Anthesis Lavola ha realizado una prueba piloto de cada itinerario y ha formado al equipo educativo del Zoo que se encarga de desarrollar las actividades con los públicos participantes.

Este proceso de digitalización aporta un valor diferencial a la oferta educativa del Zoo, mejorando la innovación, la interactividad y la comprensión de los conocimientos a través de la variedad de recursos digitales que ofrece Itinerapp®. Una herramienta desarrollada para tabletas con sistema operativo iOS y, recientemente, para Android.