Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility abril 2021 - Anthesis España

Lavola celebra 40 años este 2021

7 abril, 2021 | Noticias,

Se cumplen 40 años de nuestro inicio, como una escuela de naturaleza para el profesorado en Llombregueres de Baix (Sant Andreu de La Vola).

2021 es un año especial para nosotros. Celebramos 40 años desde nuestro inicio, como una escuela de naturaleza para el profesorado en Llombregueres de Baix, en Sant Andreu de La Vola (comarca de Osona, Barcelona). Cuatro décadas en las que hemos ido creciendo, ampliando nuestro alcance, nuestros servicios y nuestro equipo hasta convertirnos en Anthesis Lavola en la actualidad. Hay pocas empresas en el país y en el sector de la sostenibilidad que puedan decir que tienen una trayectoria tan larga como la nuestra. Y nos sentimos muy felices de poderlo celebrar tanto de forma interna como externa.

Queremos proyectar al exterior que estamos de celebración y, por este motivo, a lo largo de este año recordaremos hechos y proyectos destacados fruto de nuestra actividad. Momentos en los que nos hemos anticipado a lo que requería la situación y otros en los que hemos tenido que adaptarnos a los cambios y retos que se presentaban en el ámbito del medioambiente y la sostenibilidad.

Pero también queremos que todas las personas que trabajan en Anthesis Lavola conozcan la historia de la compañía, los hitos conseguidos y los aspectos más esenciales. Y, sobre todo, queremos que conozcan las anécdotas que nos convierten en más que un equipo de personas.

Primero como Lavola y ahora como Anthesis Lavola, hemos contribuido a la evolución de la sostenibilidad en Cataluña, siendo un agente de cambio pionero. Hemos fomentado la sensibilización de la ciudadanía y hemos proporcionado soluciones que permiten la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Y lo podemos hacer también hoy en día gracias a nuestros clientes y proveedores, que han estado y están a nuestro lado a lo largo de todos estos años. Sean históricos o más recientes, queremos que todos nuestros clientes nos vean como referentes y esperamos que quieran seguir contando con nosotros con el objetivo de llevar la sostenibilidad más allá y convertirla en el centro de toda la sociedad. Porque el futuro será sostenible, o no será.

Tal y como dice Pere Pous, presidente y cofundador de Lavola, en este vídeo, celebraremos los 40 años como toca, recordando proyectos que han sido pioneros y las personas que lo han hecho y lo hacen posible. Estad atentos a nuestras redes sociales para saber todo lo que haremos durante este año.

La formación como catalizador de la sostenibilidad en las organizaciones

6 abril, 2021 | Lavola Educa, Reflexiones,

Creemos firmemente en unasostenibilidad construida mano a mano con cada una de las personas que forman parte de las organizaciones.

En palabras de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, el año 2021 es un año crítico para frenar el cambio climático y “la urgencia de actuar nunca ha sido más clara”. Esta Década de Acción necesita organizaciones resilientes que apuesten claramente por avanzar en el camino de la sostenibilidad. ​Pero ¿es posible una organización sostenible sin el compromiso de las personas que la conforman?

En Anthesis Lavola creemos firmemente en una sostenibilidad construida mano a mano con cada una de las personas que forman parte de las organizaciones: personas responsables, capaces y comprometidas con el reto de la sostenibilidad. Para ello, es necesario un catalizador que empodere y active la sostenibilidad dentro de las organizaciones: la capacitación e implicación de todos los miembros de sus equipos.

El papel de la formación y sensibilización es clave: capacitar para la transformación, conectar el propósito de las organizaciones con los valores de sus empleados y empleadas, e integrar la sostenibilidad en su día a día, tanto dentro como fuera del entorno laboral.

Tal como decía Paul Polman en este artículo, “la clave para crear una empresa vibrante y sostenible es encontrar formas de lograr que todos los empleados, desde los altos ejecutivos hasta los trabajadores de la línea de montaje, se involucren personalmente en los esfuerzos diarios de sostenibilidad corporativa”.

Además, una buena estrategia formativa vinculada a la sostenibilidad no solo mejora la competitividad de las organizaciones, sino que aumenta el compromiso y satisfacción de sus equipos. Y es que la responsabilidad y ética en temas ambientales y sociales es uno de los valores más buscados por parte de la generación actual de trabajadores y trabajadoras.

¿Cómo entendemos la formación?

Con más de 40 años de experiencia en educación y sensibilización ambiental, en Anthesis Lavola confiamos profundamente en el poder transformador de la capacitación como activador para el cambio hacia un presente y un futuro más sostenibles. En base a esto, combinamos nuestra experiencia en metodologías educativas con nuestro conocimiento experto en sostenibilidad para elaborar propuestas de sensibilización y formación que impulsen un cambio de cultura en las organizaciones, desde los cargos directivos hasta cada una de sus trabajadoras y trabajadores.

Partiendo de esto, nuestras formaciones se basan en una metodología educativa que sigue los principios didácticos recogidos en The Nature of Learning: Using Research to Inspire Practice (OCDE, 2010):

  • Los participantes son el centro del proceso de aprendizaje. ​Para ello es necesario contextualizar las formaciones a su realidad y potenciar dinámicas vivenciales.​
  • ​​El aprendizaje es de naturaleza social y, por lo tanto, incorporamos la participación, el trabajo en equipo y la colaboración. ​
  • ​​Sin emociones no hay aprendizaje, y tenemos en cuenta esta premisa para diseñar propuestas que estén en sintonía con las motivaciones de los participantes. ​
  • ​​Cada uno aprende de manera distinta, con lo que es importante combinar diferentes estrategias para conectar con todos y todas las participantes.
  • El esfuerzo es esencial para el aprendizaje, y por ello las propuestas deben estimular a los destinatarios para que participen, hagan preguntas y reflexionen sobre lo que están experimentando. ​
  • La evaluación favorece el aprendizaje y la mejora continua, con lo que incorporamos estrategias de feedback y evaluación para generar un entorno de aprendizaje óptimo.​
  • Aprender es construir conexiones horizontales, con lo que nuestras formaciones buscan conectar los aprendizajes adquiridos con otros aspectos de la vida diaria de los participantes.

¿Qué tipología de formaciones ofrecemos?

Cada organización es distinta y sus requerimientos formativos también lo son, y además dentro de una misma organización también suele haber diferentes necesidades. De manera general, diferenciamos los siguientes tipos de formaciones en base a sus objetivos:

  • Sensibilización general para los equipos, en las que el objetivo es ayudar a las personas a ser más conscientes de cómo los factores que influyen en la sostenibilidad afectan su día a día y el de los demás. Son formaciones en las que se prioriza la sensibilización y toma de consciencia, y en las que se aportan conocimientos básicos sobre sostenibilidad para la toma de decisiones y medidas fundamentadas a favor de la integridad del medio ambiente, la viabilidad de la economía y la justicia social.
  • Liderazgo y estrategias de sostenibilidad, enfocadas a personas en cargos de dirección, en las que el objetivo es dar las herramientas para liderar la sostenibilidad en las organizaciones, capacitar y convencer de que la sostenibilidad no es una moda pasajera, sino un elemento competitivo clave para el futuro de las organizaciones, del planeta y de los que vivimos en él.
  • Capacitación técnica en sostenibilidad, en las que el objetivo es capacitar en relación con diferentes aspectos concretos relacionados con la sostenibilidad, para mejorar la competitividad y el desarrollo profesional de sus equipos (por ejemplo, una formación específica sobre análisis de ciclo de vida de productos, financiamiento sostenible, ODS, etc.).

Además de estas tipologías, encontramos variantes para procesos de onboarding, para transmitir los valores de la organización a las nuevas incorporaciones, o para proveedores, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad en su cadena de suministros.

Sea cual sea el tipo de formación, todas ellas combinan nuestro conocimiento experto en sostenibilidad con nuestra experiencia en facilitación y dinamización de contenidos utilizando diferentes estrategias para llegar a todos y todas las participantes.

En Anthesis Lavola queremos activar la sostenibilidad en las organizaciones a través de formaciones efectivas, dinámicas y atractivas.

¿En qué formatos brindamos las formaciones?

Ofrecemos formaciones en formato estándar, así como formaciones personalizadas en base a las necesidades:

  • Campus online a través de nuestra plataforma de aprendizaje ubicuo (U-learning), con una amplia variedad de cursos estructurados en módulos breves y dinámicos de microlearning, contenidos que potencian la motivación intrínseca de los usuarios y con juegos y estrategias de gamificación para una experiencia amena y significativa. ​
  • Sustainability Talks enmarcadas bajo una campaña de comunicación continua para dinamizar la experiencia formativa y fomentar la participación de los Las ponencias sobre sostenibilidad combinan presentaciones de expertos, con casos prácticos y dinámicas participativas.
  • Jam formativa, un taller dinamizado por nuestros expertos en formato presencial u online, en los que se realizan diferentes dinámicas participativas para tener una experiencia de aprendizaje provechoso y significativo.
  • Escape game, una formación lúdica para sensibilizar entorno a la sostenibilidad a la vez que se genera teambuilding.

En definitiva, en Anthesis Lavola queremos activar la sostenibilidad en las organizaciones a través de formaciones efectivas, dinámicas y atractivas que promuevan, capaciten y despierten el deseo intrínseco de colaborar, transformar e integrar la sostenibilidad en el día a día de cada una de las personas y de las organizaciones.