Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility enero 2022 - Anthesis España

Havas Group España calcula las emisiones de las campañas publicitarias

31 enero, 2022 | Noticias,

La herramienta desarrollada, una calculadora de CO2e, cuenta con dos módulos: uno para medios y otro para las piezas creativas de las campañas.

Havas Group España ha lanzado su propia calculadora de CO2e para conocer las emisiones relacionadas con las campañas publicitarias llevadas a cabo. Con esta herramienta, los clientes podrán saber cuál es el impacto que generan y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La calculadora dispone de dos módulos, uno para las campañas creativas y el otro para las campañas de medios. El primero permite conocer las emisiones generadas en la producción de la campaña, es decir, la grabación de un spot, sesiones fotográficas o cuñas radiofónicas, entre otros.

Por otro lado, el segundo módulo calcula las emisiones asociadas a la presencia de las campañas en los diferentes medios, sean televisión, radio, prensa, medios online o elementos exteriores. La calculadora tiene en cuenta, por ejemplo, el nombre de veces que aparece la campaña, los segundos de duración o cuánta gente la ve o escucha.

La calculadora permite dotar a los equipos de una herramienta para estimar las emisiones con tal de evaluar las campañas e informar a los clientes y, en el caso concreto de las campañas creativas, ayuda a valorar diferentes opciones para la producción de acciones según su impacto.

El equipo de economía circular de Anthesis Lavola ha definido la metodología de cálculo y desarrollado la Calculadora de emisiones de las campañas de Havas Group.

El equipo de economía circular de Anthesis Lavola ha definido la metodología y desarrollado la calculadora para las campañas publicitarias de Havas Group. El módulo de campañas creativas permite estimar las emisiones según los elementos producidos en la campaña (spot, evento, materiales gráficos, etc.), mientras que el módulo de medios permite estimar las emisiones según los diferentes canales utilizados para la difusión (televisión, radio, online, etc.).

Para facilitar la comprensión de los resultados obtenidos, el equipo ha preparado equivalencias de las emisiones con elementos cotidianos. Concretamente con el consumo de un viaje de una persona en avión de Barcelona a Madrid, con las emisiones absorbidas por los árboles y con el consumo energético de un hogar en un año.

La calculadora de CO2e de Havas Group forma parte de su plan ambiental dentro del compromiso adquirido por la compañía de hacer frente al cambio climático. Supone un gran paso en la apuesta del Grupo a nivel global para transformar el mercado global y potenciar un sector más sostenible y responsable.

Celebramos del Día Mundial de la Educación Ambiental

26 enero, 2022 | Lavola Educa, Noticias,

 

El 26 de enero es una fecha señalada en el mundo del medioambiente, puesto que se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta efeméride se empezó a celebrar en el año 1975, cuando se organizó el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado.

El evento contó con la participación de profesionales de más de 70 países y permitió establecer los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. El resultado del seminario fue la publicación de la Carta de Belgrado.

Pero este acto no hubiera sido posible sin la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo en el año 1972. Una declaración que este 2022 cumple 50 años. Medio siglo en el que la educación ambiental ha sido un pilar para conseguir que la sociedad y las nuevas generaciones estén más concienciadas y favorezcan el cambio hacia un mundo más sostenible.

Este 2022 se cumplen 50 años de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el año 1972. Esta declaración sentó las bases para la redacción de la Carta de Belgrado en 1975.

 

La educación ambiental en Anthesis Lavola

En Anthesis Lavola llevamos la educación ambiental en nuestro ADN, puesto que empezamos nuestra historia con una escuela de naturaleza para profesorado en Llombregueres de Baix, en Sant Andreu de La Vola. Por este motivo, para los educadores y las educadoras de los programas educativos que coordinamos, el 26 de enero es un día normal en el trabajo porque diariamente llevan a cabo actividades y talleres para acercar la sostenibilidad a diferentes públicos.

Aun así, en este Día Mundial de la Educación Ambiental, nuestro equipo de programas educativos compartirá conocimientos sobre diferentes aspectos de la sostenibilidad con casi 700 alumnos de una treintena de escuelas de Cataluña.

En este Día Mundial de la Educación Ambiental, nuestro equipo de programas educativos compartirá conocimientos sobre diferentes aspectos de la sostenibilidad con casi 700 alumnos de una treintena de escuelas de Cataluña.

 

Actividades realizadas en los programas y equipamientos que coordinamos

Estos centros educativos hoy participarán en algunos de los programas de educación ambiental que coordinamos y que ofrecen visitas a instalaciones, permitiendo conocer procesos relacionados con la gestión ambiental:

Durante la semana, los equipamientos de educación ambiental que gestionamos han programado las siguientes actividades:

Finalmente, el programa de educación ambiental del Ayuntamiento de Madrid ha programado estas actividades para el mismo día 26:

  • Webinar de compostaje y vermicompostaje, de 10 a 12h
  • Webinar de arbolado urbano, de 10 a 11h
  • Visita (presencial) a la Planta de Compostaje de Migas Calientes, de 10:30 a 13h

Nueva oficina de Anthesis Lavola en la Comunidad Valenciana

24 enero, 2022 | Noticias,

 

Este enero ha abierto la nueva oficina de Anthesis Lavola en Burjasot, cerca de Valencia. Esta nueva oficina nos permite estar más cerca de nuestros clientes del Levante español y refuerza nuestra presencia en esta zona del estado.     

Con esta oficina ampliamos el alcance de nuestros servicios y consolidamos la estrategia de crecimiento en el territorio español, que se suma a la apertura en años anteriores de las otras oficinas de Madrid y Pamplona.

Desde esta sede se gestionarán los proyectos que se realicen en Levante, como el servicio de educación ambiental de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos de Valencia (EMTRE). El equipo de la oficina estará formado por las personas encargadas de las coordinación y la administración y por las personas educadoras que llevarán a cabo las actividades del servicio educativo del EMTRE.

La reciente adjudicación del programa de educación ambiental de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos para los próximos cuatro años nos permite la apertura de una oficina operativa en Burjasot. La presencia física en esta localidad nos permitirá tener oportunidades de crecimiento y expansión territorial en la Comunidad Valenciana.

Marta Lacruz
Directora de Desarrollo de Educación

 

Así mismo, esta oficina nos permitirá sumar talento local al equipo de Anthesis Lavola, incorporando especialistas de Valencia que puedan trabajar en proyectos tanto de alcance nacional como internacional.

El EMTRE, la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos del área de Valencia, se encarga de la gestión y valorización de los residuos urbanos que generan el millón y medio de habitantes de Valencia y su área metropolitana.

La actividad de Anthesis Lavola en Comunidad Valenciana viene de lejos, como lo demuestran los clientes locales que ya confían en nosotros (la cooperativa Consum, Importaco, la Diputación de Valencia, Ubesol o Navico, así como varios ayuntamientos y administración locales), y los múltiples y diversos proyectos que estamos desarrollando ahí en los últimos años.

EcoVadis Sustain 2022

21 enero, 2022 | Evento,

Anthesis Lavola ofrece a las empresas y los proveedores soluciones que les permitirán mejorar los resultados en la calificación de la sostenibilidad que hace EcoVadis.

Más información sobre EcoVadis

EVENTO

Sustain 2022

14-15 Marzo 2022

Sustain es un importante evento que relaciona la sostenibilidad con la cadena de suministro y el aprovisionamiento de materiales. La edición de este año tiene como lema #DestinationImpact (Destinoi Impacto, en castellano) y las ponencias que se presentarán tienen como objetivo explorar formas para medir y priorizar el impacto para crear un mundo futuro más resiliente.

Desde Anthesis Lavola, como socio oficial de Ecovadis en España y América Latina, somos patrocinadores de este evento.

Más información sobre Sustain 2022

Contactad con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Climate Neutral Group se fusiona con Anthesis

20 enero, 2022 | Noticias,

La fusión permitirá disponer de una oferta Net Zero completa para afrontar la década decisiva.

Anthesis, los activadores de la sostenibilidad y el mayor grupo de profesionales dedicados a la sostenibilidad a nivel mundial, anuncia su fusión con Climate Neutral Group, una autoridad en materia de análisis y reducción de emisiones, compensación y programas de certificación.

Esta fusión responde a la emergencia climática y a la mentalidad transformadora que deben adoptar las empresas durante la década decisiva para limitar el aumento de las temperaturas globales, tal y como se ha señalado en el Acuerdo de París y recientemente en la COP26.

Con sede en Utrecht (Países Bajos) y oficinas en Bélgica y Sudáfrica, la empresa de 50 empleados está dirigida por el director general René Toet, quien pasará a formar parte del equipo directivo de Anthesis. Con casi 20 años de innovación y experiencia en soluciones climáticas, Climate Neutral Group ha apoyado a más de 3.000 empresas con iniciativas de reducción y compensación de la huella de gases de efecto invernadero desde su creación en 2002.

Además, su etiqueta «Climate Neutral Certified«, que verifica si las emisiones de CO2 de una empresa o producto se reducen en línea con el Acuerdo de París, se está convirtiendo en un estándar de mercado para ayudar a las organizaciones a informar de sus esfuerzos continuos de Net Zero de forma transparente y visible para los consumidores. El estándar Climate Neutral Certified aparece en 30 millones de bienes de consumo y es utilizado por multinacionales de la alimentación como Ahold Delhaize Coffee Company y Arla Foods NL.

El año 2021 marcó un nuevo cambio de ritmo, con organizaciones y comunidades que reconocen la urgencia y la importancia de la década decisiva. Con la incorporación de Climate Neutral Group a Anthesis, podemos apoyar a nuestros clientes de forma más completa en su camino hacia el Net Zero, ayudándoles a evitar y reducir emisiones y para acceder a la financiación climática para la mitigación. Nuestro alineamiento como B Corps es un fuerte indicador de nuestros valores y enfoques compartidos y espero dar la bienvenida a todo el equipo a Anthesis.

Stuart McLachlan
Director General de Anthesis Group

Esta fusión, que constituye un hito importante en la estrategia de crecimiento de Anthesis tras la inversión realizada por Palatine el año pasado, refuerza la oferta de servicios de Net Zero, que incluye desde estrategias para evitar y reducir emisiones hasta el suministro de compensación de carbono de alta calidad, innovación tecnológica, amplias capacidades de desarrollo de proyectos y certificación. Además, esta fusión permite a Anthesis ampliar su alcance internacional entrando en los mercados del Benelux y Sudáfrica. Para Climate Neutral Group, sus clientes tendrán acceso al conjunto completo de servicios y expertos en Net Zero, ESG y sostenibilidad a través de la red global de Anthesis.

Alineado con el compromiso de Anthesis de impulsar impactos positivos y relevantes, Climate Neutral Group ha completado más de 3.750 programas de análisis y reducción de carbono y ha compensado más de 12 millones de toneladas de CO2e a través de proyectos climáticos alineados con los estándares VCS o Gold Standard y contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Estos proyectos incluyen desde la reducción de la deforestación y la protección de la biodiversidad en el bosque de Maisa, en Brasil, hasta el primer programa AgriCarbon de Sudáfrica, que paga a los agricultores por los créditos de carbono que generan a partir de sus prácticas de gestión sostenible de la tierra. Al operar como un solo equipo, los proyectos de Climate Neutral Group apoyarán ahora la ambición de Anthesis de eliminar 3GT de CO2e para sus clientes en 2030.

Estamos orgullosos de unirnos a Anthesis, un gran equipo de profesionales dedicados a la sostenibilidad que comparten nuestra misión de luchar contra el cambio climático, así como nuestros valores y el compromiso con la forma de trabajar de B Corp. Al unirnos a Anthesis no sólo accedemos a una plataforma global para presentar nuestra certificación de neutralidad climática, desarrollo de proyectos e iniciativas de compensación, sino que nuestros clientes se benefician de la red global de Anthesis y del acceso a sus expertos líderes en el sector. El tamaño y la ambición del Grupo crearán oportunidades de desarrollo para el equipo de Climate Neutral Group y acelerarán el impacto de nuestro trabajo, algo que se necesita urgentemente en esta fase decisiva de la emergencia climática.

René Toet
Director General de Climate Neutral Group

Tristan Craddock, Socio de Impacto en Palatine, ha comentado: «Estamos encantados de ver que Anthesis Group continúa su gran comienzo de 2022 con su segundo anuncio de fusión estratégica del año. Climate Neutral Group añade experiencia complementaria en la compensación de carbono y alcance geográfico a las capacidades de Anthesis para ayudarle a apoyar la aceleración del cambio de ritmo hacia el Net Zero en este momento crítico. Apoyar la capacidad de Anthesis para cumplir su misión acelerando su alcance en nuevos mercados y servicios a través de fusiones estratégicas y de valor añadido es un elemento clave en nuestro plan post-inversión, estamos trabajando estrechamente con el equipo de liderazgo de Anthesis para identificar nuevas fusiones que complementen su impresionante crecimiento orgánico».

Unidos a sus propósitos como B Corp, la oferta colectiva lleva al Grupo Anthesis hasta los 800 especialistas en sostenibilidad con oficinas en 20 países, impulsando el rendimiento sostenible para más de 2.600 clientes en todo el mundo. Reconocida como una de las empresas privadas de más rápido crecimiento en el Reino Unido y Europa, las ambiciones de Anthesis para 2022 son construir su posición como líder del mercado en el rendimiento sostenible y atraer a los mejores talentos para ofrecer un impacto significativo con las organizaciones más grandes e influyentes del mundo a nivel global.

Esta es la decimoquinta fusión y adquisición para el Grupo Anthesis desde su creación en 2013, y la segunda operación anunciada este año tras la adquisición de Provision Coalition Inc. Con esta fusión, DOEN Participaties, el mayor inversor de impacto en start-ups y scale-ups sostenibles de los Países Bajos, vende sus acciones a Anthesis. DOEN Participaties ha participado en Climate Neutral Group desde 2002.

No se han anunciado los términos financieros del acuerdo.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS HITOS DE ANTHESIS
DESCUBRID EL ENFOQUE DE ANTHESIS HACIA EL NET ZERO

Acerca de Climate Neutral Group

Climate Neutral Group (CNG) se dedica a la lucha contra el cambio climático y apoya a las empresas para que consigan cero emisiones a mediados de siglo, estableciendo objetivos y programas de reducción para conseguir que estén en línea con el Acuerdo de París, o sean más estrictos, y siguiendo los criterios requeridos en el estándar Climate Neutral Certified, desarrollado por CNG y aceptado por ISEAL.

CNG se fundó hace 20 años y desde entonces se ha expandido rápidamente para ofrecer un impacto global desde sus oficinas en Bélgica, Sudáfrica y los Países Bajos (sede central). El equipo de más de 50 expertos apoya con pasión a más de 3.000 empresas de todo el mundo, como Arla Foods NL, BloomOn, Bosch, Investec, el Banco Mundial y WeTransfer. Ofrece un impacto climático real y mejora la vida de millones de personas a través del desarrollo y la comercialización de una cartera diversa de proyectos climáticos. CNG es socio fundador de ICROA, empresa con certificación B Corp, socio de soluciones CDP y miembro de la comunidad ISEAL.

Para más información, visitad:

Contactad con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

El Grupo Vall Companys se compromete a reducir sus emisiones de GEI

19 enero, 2022 | Noticias,

El grupo empresarial ha recibido la aprobación de la iniciativa SBTi para cumplir los objetivos de reducción de emisiones y contribuir en la consecución de los objetivos del Acuerdo de París para frenar el aumento de las temperaturas en 1,5ºC.

El Grupo Vall Companys ha recibido la aprobación de la Science Based Targets Initiative (SBTi) para poder cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La organización ha presentado el inventario de GEI de 2020, año base de cálculo, para que SBTi lo revise. Las emisiones totales han sido de 4.521.660 t CO₂e, de las cuales el 3,5% viene representado por el alcance 1 y 2 y el 96,5% por el alcance 3. El inventario de emisiones cubre todas las emisiones de GEI significativas para la actividad que desarrolla el Grupo.

Vall Companys ha planteado tres objetivos de reducción a la SBTi y, como el alcance 3 representa más del 40% de las emisiones totales, ha velado para que las emisiones del alcance 1 y 2 como las emisiones de la cadenas de valor del alcance 3 queden cubiertas por estos objetivos. Como los tres objetivos superan los requisitos mínimos de ambición, han sido aprobados por SBTi.

Con el primer objetivo, la organización se compromete a reducir un 42% las emisiones de alcance 1 y 2 en términos absolutos en 2030 respecto al año base 2020. Con el segundo objetivo, el Grupo se compromete a aumentar el suministro anual de electricidad renovable del 6,2% en 2020 al 100% en 2030. Finalmente, con el tercer objetivo, Vall Companys se compromete a reducir las emisiones indirectas de GEI del alcance 3 un 31% por tonelada de carne producida dentro del mismo período de tiempo.

Gracias a esta aprobación, el Grupo Vall Companys podrá disminuir las emisiones de su cadena de valor (alcance 3) y contribuir a conseguir las metas de los Acuerdos de París para frenar el aumento de las temperaturas en 1,5ºC.

Hemos dado apoyo en la revisión y el cálculo de las emisiones indirectas, así como en el desarrollo de los objetivos de reducción, la elaboración requerida por SBT y el proceso de revisión y validación.

Desde Anthesis Lavola hemos asesorado a Vall Companys en el establecimiento de sus SBT (Objetivos Basados en la Ciencia). El equipo consultor ha trabajado para ayudar en la revisión y el cálculo de las emisiones indirectas de GEI significativas de la organización.

También ha dado apoyo durante el desarrollo de los objetivos de reducción, en la elaboración requerida por SBT (Target submission form) y en todo el proceso de revisión y validación de los objetivos.

La iniciativa SBTi es una colaboración entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El propósito de la SBTi es definir y promover las mejores prácticas en la definición de objetivos con base científica y evaluar de forma independiente los objetivos de las empresas.

Pioneros en la emisión de bonos sociales en Colombia

17 enero, 2022 | Noticias,

Los bonos sociales son instrumentos de deuda que se utilizan para recaudar fondos destinados a financiar proyectos nuevos y/o existentes con resultados sociales positivos.

Los bonos sociales son instrumentos de deuda que se utilizan para recaudar fondos destinados a financiar proyectos nuevos y/o existentes con resultados sociales positivos. En otras palabras, los ingresos de los bonos sociales se destinan exclusivamente a financiar o refinanciar en parte o en su totalidad proyectos sociales elegibles nuevos y/o existentes.​

En Anthesis Lavola estamos orgullosos de haber participado, de la mano con nuestro socio Metrix Finanzas, en las primeras emisiones de bonos sociales en la historia de Colombia. Así lo hicimos acompañando al holding Corficolombiana, inversionista líder en la estructuración y gestión de empresas y proyectos en Colombia, ayudándole a evaluar la viabilidad de vincular la emisión de bonos sujetos a criterios sociales para la (re)financiación de proyectos de desarrollo de infraestructura vial, y establecer un marco de financiación sólido para este tipo de proyectos de alto impacto social.

Como resultado se emitieron 500.000 millones de pesos colombianos (unos 112 millones de euros) en bonos sociales con vencimiento a 5 y 12 años.  Los inversionistas pueden acceder a los bonos para financiar los proyectos viales Pacífico I, que conecta el departamento de Chocó con el suroriente de Antioquia, y Covioriente, entre las ciudades de Villavicencio y Yopal, en los departamentos de Meta y Casanare.

Hemos ayudado a evaluar la viabilidad de vincular la emisión de bonos sujetos a criterios sociales para la (re)financiación de proyectos de desarrollo de infraestructura vial.

Estos proyectos fueron elegidos en línea con los Principios de los Bonos Sociales 2021 de la Asociación Internacional de los Mercados de Capitales (ICMA). Esta certificación internacional se logró por el impacto de estos proyectos de infraestructura en la competitividad, la generación de empleo, la recuperación económica y la calidad de vida de las comunidades en sus zonas de influencia.

La financiación con bonos sociales está enmarcada en la estrategia de Corficolombiana Sostenible, y aporta a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas tales como: fin de la pobreza (ODS 1), salud y bienestar (ODS 3), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), industria, innovación e infraestructura (ODS 9), reducción de las desigualdades (ODS 10), y ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).

El equipo de finanzas sostenibles de Anthesis Lavola ayuda a entidades privadas y públicas en el desarrollo de marcos de financiación -préstamos y bonos- con criterios ambientales, sociales o de sostenibilidad; emite informes de segunda opinión para confirmar la alineación del marco de financiación o de la financiación con los principios relevantes (SLLP, SBP, GLP y GBP, entre otros); y acompaña a las organizaciones e inversores en la identificación del grado de alineación de proyectos o actividades económicas con la taxonomía verde de la UE.

El cierre de contenedores aumenta la recogida selectiva en Tarragona

13 enero, 2022 | Noticias,

La prueba piloto, instalada en los contenedores destinados a la fracción orgánica, ha conseguido cifras superiores al 50% establecido en los objetivos europeos de reciclaje.

El Ayuntamiento de Tarragona ha compartido los primeros resultados de los nuevos sistemas de control de acceso e identificación personal colocados en los contenedores de tres barrios de la ciudad -Bonavista, Cala Romana y Serrallo-, como una experiencia previa de cara al futuro contrato de gestión y recogida de los residuos municipales.

Anthesis Lavola, a través de Aporta y contando con la tecnología de Citisend, ha participado como una de las empresas proveedoras del sistema de cierre, concretamente en el barrio del Serrallo. En este caso, la apertura de los contenedores se puede hacer mediante la tarjeta magnética o la aplicación móvil de CIVIwaste. El nuevo sistema se ha instalado solo en los contenedores de materia orgánica y de resto; las otras fracciones -envases, papel y cartón, vidrio- continúan funcionando con contenedores abiertos.

Aporta ha definido las funcionalidades de la plataforma de gestión donde se recogen los datos de cada una de las identificaciones/aperturas de un contenedor. El propósito es trabajar los datos obtenidos para conseguir indicadores de interés para el consistorio como, por ejemplo, los niveles de participación, los contenedores con mayor número de usos o el porcentaje de recogida selectiva conseguida.

En el Serrallo se ha llegado al 68,27% del total, mientras que en Cala Romana y en Bonavista las cifras de recogida selectiva se han situado en un 49% y 53%, respectivamente.

Mejores cifras de separación de la orgánica

El pasado mes de agosto se implantaron en tres barrios de Tarragona tres sistemas diferentes para el control de acceso y la identificación de las personas usuarias de los contenedores de orgánica y resto. Los contenedores de ambas fracciones permitían la apertura cualquier día de la semana, excepto en Bonavista, donde el contenedor destinado al resto tan solo se podía usar martes, viernes y domingo (con algunas excepciones).

Unos meses después de la puesta en marcha de los nuevos modelos, las tasas de recogida evidencian la aceptación de la ciudadanía a una nueva tecnología innovadora, pero al mismo tiempo cada vez es más habitual de encontrar en los proyectos municipales de gestión de Residuos. Según los últimos datos municipales, compartidos hace unos días en rueda de prensa, el Serrallo ha llegado al 68,27% del total, mientras que en Cala Romana y en Bonavista las cifras de recogida selectiva se han situado en un 49% y 53%, respectivamente. Aun así, el objetivo municipal es “una recogida selectiva (global) del 55%”, aseguraba Jordi Fortuny, consejero de Limpieza Pública.

Un equipo municipal de agentes cívicos y educadores ambientales se ha encargado de repartir las tarjetas y resolver las dudas de la ciudadanía, tanto en los puntos informativos como a pie de contenedor.

Campaña de información ciudadana

El funcionamiento del nuevo sistema ha estado precedido por una campaña de comunicación previa, para informar sobre este cambio en el sistema de recogida de los residuos y repartir las tarjetas identificativas que facilitan la apertura de los contenedores. Un equipo municipal de agentes cívicos y educadores ambientales se ha encargado de repartir las tarjetas y resolver las dudas de la ciudadanía, tanto en los puntos informativos como a pie de contenedor.

 

La tecnología de CIVIWaste

CIVIWaste es una aplicación desarrollada por Aporta que facilita a las administraciones la gestión de datos derivados de los sistemas inteligentes de recogida de residuos, y que también ayuda a la ciudadanía a hacer un uso más fácil y cómodo de estos sistemas. Esta solución brinda una app para la ciudadanía, una plataforma de seguimiento y control de los datos (Link platform) y un servicio de asistencia técnica. Encontrarás más información sobre el funcionamiento de CIVIWaste, y también del resto de soluciones tecnológicas que ofrecemos, en este enlace.

La educación ambiental se refuerza en el área metropolitana de Valencia

12 enero, 2022 | Lavola Educa, Noticias,

El nuevo programa educativo de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos de Valencia busca mejorar la concienciación y sensibilización de la ciudadanía en el ámbito de la gestión de residuos.

La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) de València ha aumentado la partida dedicada a la educación ambiental para 2022. Gracias a este incremento, se refuerza el servicio de educación ambiental para los cuarenta y cinco municipios del área metropolitana, principalmente en los más pequeños. La EMTRE se encarga de la gestión y valorización de los residuos urbanos que generan el millón y medio de habitantes de Valencia y su área metropolitana.

En Anthesis Lavola seremos la empresa encargada de llevar a cabo el diseño y ejecución del Plan de Educación Ambiental de la entidad. Este se convertirá en una oferta educativa tanto para público escolar como ciudadanía para que sea capaz de tomar decisiones y adoptar medidas responsables en favor del medio ambiente, el reciclaje y la economía circular.

Para ello es muy importante tejer alianzas con los municipios y con las entidades de la zona, de manera que se puedan desarrollar propuestas de proximidad vinculadas a toda el área metropolitana. De esta forma busca fomentar el conocimiento del medio y el sentimiento de pertenencia a un territorio.

 

Educación y sensibilización hacia la economía circular

El equipo educativo de Anthesis Lavola contará con una oficina en Burjasot y estará formado por doce personas: ocho para llevar a cabo las actividades desarrolladas en los municipios que forman parte del EMTRE, dos ligadas a la Planta de Hornillos, en Quart de Poblet, una coordinadora y una última que realizará tareas de administración y gestión de reservas.

La propuesta educativa presentada tiene como objetivo fomentar la concienciación y participación ciudadana en la recogida de residuos y, además, sumar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la salud humana y el medio ambiente en general.

Contará con una variada oferta de visitas a instalaciones de gestión de residuos, talleres y otras actividades de sensibilización y capacitación ambiental para centros educativos y ciudadanía.  De forma transversal, en el territorio trabajará con municipios a través de sus ayuntamientos, entidades agrarias y las comisiones falleras, así como el tejido asociativo de la zona.

La corresponsabilidad ciudadana en la correcta separación de los residuos y su reciclaje es imprescindible para cumplir el compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Anthesis Group adquiere la consultora canadiense de sostenibilidad agroalimentaria Provision Coalition Inc.

7 enero, 2022 | Noticias,

Anthesis, el mayor grupo de profesionales dedicados a la sostenibilidad a nivel mundial, ha anunciado la adquisición de Provision Coalition Inc, una consultora con sede en Canadá centrada en la sostenibilidad en el sector agroalimentario.

La adquisición es una parte importante de la estrategia de crecimiento de Anthesis, tras una considerable inversión minoritaria de Palatine Private Equity en marzo de 2021, y se basa en las crecientes operaciones del grupo en Norteamérica y en la ampliación de su impacto en el sector alimentario.

Fundada en 2013 por la Directora General Cher Mereweather (en inglés), una de las principales figuras de Canadá en la sostenibilidad de la industria alimentaria, como una organización sin ánimo de lucro liderada por el sector, Provision Coalition Inc. es un equipo de ocho personas expertas en sostenibilidad de la industria de alimentos y bebidas con sede en Guelph, Ontario, Canadá.

Provision Coalition Inc. apoya a las empresas de alimentación y bebidas con un enfoque holístico de la sostenibilidad. Este enfoque abarca a personas, estrategia empresarial, operaciones, cadenas de valor, datos y contenidos, y se apoya en un conjunto de soluciones de formación y software diseñadas específicamente para el sector alimentario.

Transformar las mentes y crear conciencia social es uno de los principales objetivos de Anthesis a través de iniciativas educativas amplificadas gracias a la digitalización. La formación de alto impacto de Provision Coalition Inc., que ha ayudado a casi 100 empresarios canadienses de alimentos y bebidas en el último año a conseguir claridad en su propósito y a desarrollar un plan de sostenibilidad y circularidad, seguirá reforzando este enfoque. Antes de la adquisición, Anthesis y Provision Coalition Inc. han colaborado en la cocreación de una plataforma de software para la Iniciativa Canadiense de Sostenibilidad Agroalimentaria que facilita a los productores agrícolas la evaluación de su cumplimiento de múltiples normas de sostenibilidad (provinciales, nacionales e internacionales).

Nuestro propósito en Provision es ayudar a la industria de la alimentación y las bebidas a superar los retos de crear un sistema alimentario más sostenible. De cara a esta década decisiva, estamos encantados de alinear nuestros puntos fuertes y nuestras pasiones con los del equipo de Anthesis para conseguir juntos más impacto, más rápido y a más empresas. Nos ha impresionado no sólo la ambición de Anthesis, sino también sus valores, y estamos deseando ampliar el trabajo creativo e innovador por el que se ha dado a conocer Provision, uniéndonos al mayor grupo de expertos en sostenibilidad del mundo.

Cher Mereweather
Directora General de Provision Coalition Inc.

 

Se estima que el 58% de la producción de alimentos de Canadá se sigue desperdiciando, por lo que Provision Coalition Inc. ha estado a la vanguardia del trabajo para prevenir y reciclar los residuos, identificando 13,5 millones de dólares de pérdida y desperdicio potencial de alimentos en los últimos tres años. Este enfoque en el impacto está fuertemente alineado con la misión de Anthesis y con su estatus de B-Corp. Provision Coalition Inc. operará como Anthesis Provision y se integrará globalmente con el actual equipo de alimentación y agricultura regenerativa de Anthesis y con el negocio más amplio de apoyo a empresas líderes de la industria alimentaria como Cargill, Nestlé y Danone.

Stuart McLachlan, director general de Anthesis Group, comentó: «2022 será un año importante para Anthesis, ya que consolidamos nuestra posición como empresa líder mundial de especialistas en sostenibilidad. Este movimiento estratégico pone de manifiesto nuestro compromiso con la región norteamericana y nuestra determinación de impulsar el cambio a través de la concienciación social y la educación en una de las mayores industrias del mundo. Estoy encantado de dar la bienvenida al equipo de Provision Coalition Inc. a Anthesis. Estamos alineados en impulsar el impacto, y nuestra fuerza combinada y experiencia líder en el mercado apoyarán a nuestros clientes mientras navegan por esta década decisiva«.

Esta es la decimocuarta actividad de fusiones y adquisiciones para Anthesis Group desde su creación en 2013. Otras adquisiciones incluyen Best Foot Forward, UMR GmbH, Caleb Management Services, SecondNature, M4C, LRS Consultancy (que también adquirió Urban Mines), TEP ME, Mosaic Sustainability, Enveco SE, Sustain, MADE-BY (adquisición de activos de PI), GoodBrand, y el proveedor español de servicios de sostenibilidad, Lavola.

No se han anunciado los términos financieros del acuerdo.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS HITOS DE ANTHESIS
DESCUBRID LA EXPERIENCIA AGROALIMENTARIA DE ANTHESIS

Acerca de Provision Coalition Inc.

Provision Coalition es una red de expertos en sostenibilidad del sector de la alimentación y las bebidas. Nuestro equipo trabaja en toda América del Norte para ayudar a las empresas de alimentación y bebidas a crecer más rápidamente incorporando el propósito, la sostenibilidad y la circularidad en el corazón de su negocio.

Entre los clientes de Provision se encuentran algunas de las empresas de alimentos y bebidas más respetadas de Canadá, como Burnbrae Farms (el mayor productor de huevos de Canadá), Second Harvest (la mayor organización benéfica de rescate de alimentos de Canadá), Sunrise Soya (el mayor productor de tofu de Canadá) y Sobey’s (el segundo minorista de alimentos de Canadá).

www.provisioncoalition.com

Contactad con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.