Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility marzo 2022 - Anthesis España

Anthesis Group es nombrada Consultora del Año en los premios Edie’s Sustainability Leaders Awards 2022

31 marzo, 2022 | Noticias,

 

Anthesis ha anunciado hoy que ha sido nombrada Consultora del Año en la 15ª edición de los premios Edie’s Sustainability Leaders Awards 2022, el programa de premios a la empresa sostenible más importante del mundo, que defiende un liderazgo climático audaz y brillante.

El premio a la Consultora del Año se concede a una empresa que haya conseguido mejoras sustanciales y cuantificables en la sostenibilidad medioambiental o social de sus clientes, yendo un paso más allá de la práctica habitual para obtener resultados tangibles.

Premios a los Líderes en Sostenibilidad 2022: los ganadores se dieron a conocer en una deslumbrante ceremonia. WWF, Interface y Octopus Energy fueron algunos de los grandes ganadores de los Edie’s Sustainability Leader Awards 2022, y se anunciaron en una brillante ceremonia de premios celebrada en Londres la noche del miércoles 30 de marzo. 

Estamos orgullosos y a la vez nos hace más humildes ser nombrados Consultora del Año y de que se nos reconozca el compromiso con el recorrido hacia la sostenibilidad de nuestros clientes y socios. Celebramos todos los premiados y nominadas a los Edie. La crisis climática no puede ganarse por un solo equipo, es alentador recibir este honor junto a tantas organizaciones centradas en la lucha contra el cambio climático en este tan momento crucial.

Brad Blundell, Director General de Europa, Oriente Medio y América Latina en Anthesis Group

 

Centrada en activar el rendimiento sostenible durante la década decisiva, Anthesis está cumpliendo su misión a través del apoyo que da a más de 2.600 clientes para que experimenten una profunda transformación sostenible en los aspectos más materiales de la crisis climática.

Este premio se suma al buen comienzo de año de Anthesis tras las adquisiciones de la consultora canadiense de sostenibilidad agroalimentaria Provision Coalition Inc. y de Climate Neutral Group, una autoridad de Net Zero con sede en los Países Bajos, Bélgica y Sudáfrica.

Fundada en 2013, Anthesis es el activador de la sostenibilidad, trabajando con ciudades, empresas y otras organizaciones para impulsar el impacto sostenible a través de una variedad de áreas de servicio, incluyendo la economía circular, ESG, servicios de energía, residuos de alimentos, envases sostenibles, objetivos basados en la ciencia o el impacto social, entre otros. Anthesis, que apoya al 25% del FTSE100 y al 65 de la lista Fortune 500 en sus ambiciones de sostenibilidad, reúne a más de 800 expertos que operan en más de 40 países de todo el mundo

Noticias relacionadas

Baleària firma con CaixaBank la primera financiación sostenible del sector marítimo en España

30 marzo, 2022 | Noticias,

Con un préstamo de 80 millones de euros, Balearia es pionera en el sector marítimo español con la primera financiación sostenible del país.

La naviera Baleària ha firmado la primera financiación sostenible en el sector marítimo en España con un préstamo sostenible de 80 millones de euros. La financiación ha vinculado el tipo de interés a dos indicadores con impacto medioambiental: el número de buques ecosostenibles y el número de buques con conexión eléctrica a puerto.

CaixaBank ha liderado este préstamo sindicado, actuando como coordinador de la financiación, asegurador y agente de sostenibilidad. En la operación también han participado Abanca, Banca March, BBVA, Cajamar y Santander.

Se consideran buques ecosostenibles aquellos propulsados por gas, hidrógeno o baterías eléctricas, al ser las tecnologías con menores emisiones que los combustibles convencionales  o limpias. Baleària tiene el objetivo de liderar la transformación del sector marítimo en España reduciendo las emisiones contaminantes gracias al uso de energías más limpias. Por ello dispone de 9 barcos con motores duales que pueden usar gas y tiene el objetivo de ampliar esta flota ecoeficiente al menos en tres unidades más  en los próximos 5 años.

 

Baleària, en su objetivo de reducir emisiones tanto en trayectos como en puerto, ha comenzado a realizar inversiones para que los buques puedan conectarse eléctricamente al puerto cuando están atracados y de esa manera seguir operativos sin quemar combustible. En 2021 Baleària incorporó a su flota el buque Eleanor Roosevelt, el primer fast ferry del mundo con motores duales de gas, que además cuenta con conexión eléctrica a puerto y que permitió en su primer mes de operación realizar el primer trayecto descarbonizado de un buque en Europa gracias al uso de biometano. La naviera tiene el objetivo de acercarse a que el 15% de su flota tenga conexión eléctrica en 2026.

La financiación ha contado con un informe del equipo de finanzas sostenibles de Anthesis Lavola, que ha validado la sustancialidad e idoneidad de los indicadores y de sus objetivos, cumpliendo de este modo con los Sustainability-Linked Loan Principles emitidos por la Loan Market Association. Además, la operación ha contado con KPMG Abogados, como asesor legal del sindicato de financiadores.

Encuentros de Sostenibilidad MONDRAGON

29 marzo, 2022 | Caso de Éxito,

Objetivos

Formar a equipos directivos y altos cargos de la Corporación MONDRAGON resulta indispensable para avanzar en el desempeño sostenible de sus cooperativas, siendo éste un eje estratégico en su hoja de ruta 2021/2024.

Desde Anthesis Lavola se han llevado a cabo una serie de sesiones formativas con el objetivo de fomentar un liderazgo transformador que active la sostenibilidad en las cooperativas y la comunidad, y promover la implementación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza según las siglas en inglés), que aporten valor a nivel estratégico. Capacitar en conocimientos, aspectos prácticos y herramientas de gestión en el marco de la sostenibilidad fue posible gracias a la ponencia de expertos en la materia y casos reales.

El Proyecto

Anthesis Lavola llevó a cabo la MONDRAGON Iraunkortasunaren Topaketak (Encuentros de sostenibilidad en vasco), una experiencia formativa dirigida a directivos y gerentes de las diferentes cooperativas.

De febrero a diciembre 2021 se desarrollaron un total de siete sesiones, acompañadas de comunicaciones previas, para motivar la asistencia, y posteriores con los participantes, para resumir los aspectos más destacados y para favorecer su aplicación.

En cada sesión se llevó a cabo una presentación sobre la temática por parte de un experto de Anthesis Lavola, y posteriormente se presentó un caso práctico de una empresa invitada. A través de estos casos prácticos se ponen de relieve tendencias, riesgos, oportunidades y necesidades para avanzar en la incorporación de los criterios ESG. Se contó con invitados como BBVA, BASF, Siemens Gamesa, CaixaBank, EuroFragance, y Escuela del Agua, quienes acercaron sus casos de éxito y visiones estratégicas enriqueciendo cada sesión.

También se destinó un tiempo final de cada sesión para preguntas y debate, brindando un espacio de reflexión e intercambio de ideas y visiones.

Las sesiones fueron clasificadas en distintos bloques según los criterios ESG:

  • En el bloque Ambiental, se trataron temas en relación con las estrategias climáticas y la economía circular.
  • En el bloque Social, se trabajaron diversas temáticas como el desarrollo de personas, Upskilling y Reskilling, la acción social, la atracción y retención de talento, entre otros.
  • Por último, en el bloque Gobernanza se trabajaron temas con relación a las finanzas sostenibles y prácticas éticas relacionadas con la cadena de valor.

Durante la sesión de cierre se llevó a cabo una mesa redonda con los representantes de cooperativas del grupo MONDRAGON, un espacio en el cual se compartieron avances y retos, a la vez que se intercambiaron enfoques y visiones estratégicas.

Se llevaron a cabo encuestas de valoración al concluir cada sesión, además de una encuesta final sobre la MONDRAGON Iraunkortasunaren Topaketak, la cual fue valorada con 4.8/5 por los participantes. Entre los comentarios obtenidos destacamos los siguientes:

  • “Son contenidos muy prácticos, trasladables al proceso de elaboración de planes ODS de las cooperativas.”
  • “Las sesiones han brindado un gran aporte de conocimiento y ayudan a conocer cómo han trabajado otras empresas los aspectos relacionados con la sostenibilidad.”
  • “Permite situar el concepto de sostenibilidad y conocer experiencias interesantes.”

Los conocimientos y experiencia del equipo de Anthesis Lavola, combinados con los casos prácticos de empresas reales han sido claves para potenciar la integración de la sostenibilidad de nuestras cooperativas”

Ibon Antero ( Sustainability and Social transformation Manager in MONDRAGON)

Servicios

  • Se llevaron a cabo siete sesiones formativas divididas en bloques según los criterios ESG presentadas por parte de expertos de Anthesis Lavola.
  • Se proporcionaron casos prácticos en primera persona de empresas internacionales.
  • Se llevó a cabo una campaña de comunicación continua, incluyendo correos de lanzamiento, anuncio de novedades y recordatorios en el sitio web del cliente, además de correos pre y post sesión tanto a personas inscritas como no inscritas con recordatorios, resúmenes e infografías de cada temática para reforzar la aplicabilidad en las cooperativas. Todas las comunicaciones se elaboraron en euskera y en castellano.
  • Con el objetivo de promocionar y presentar cada sesión, se realizaron videos introductorios y se proporcionaron recursos de interés además de enlaces externos, los cuales fueron publicados en el SharePoint de Mondragon.
  • Cada sesión fue documentada con sus respectivas grabaciones, presentaciones y resúmenes, los cuales fueron colgados en el sitio web del cliente para consultas posteriores.
  • Se realizó un resumen infográfico final de cada una de las sesiones y un resumen general de toda la MONDRAGON Iraunkortasunaren Topaketak.
  • Se entregó un informe final con los datos recolectados a lo largo de todo el ciclo formativo.

Se inaugura el Espai Cràter con una oferta educativa para todos los públicos

28 marzo, 2022 | Lavola Educa,

El pasado 11 de marzo abrió las puertas el Espai Cràter, un centro de referencia en volcanes, ciencia y sociedad del campo volcánico de la Garrotxa. El proyecto, ubicado en el centro de Olot e impulsado por el Ayuntamiento municipal, ofrece un espacio expositivo innovador que incorpora elementos interactivos y se organiza en diferentes ámbitos temáticos.

El equipo de ciencia y museos de Anthesis Lavola gestiona y coordina el servicio educativo del Espacio Cráter. El objetivo de este servicio es promover el conocimiento del territorio, del vulcanismo y, especialmente, su relación con la comunidad. Desde el servicio educativo se ofrece una programación de actividades escolares, familiares, de ocio y por el público general, la cual el equipo de Anthesis Lavola ha tenido la oportunidad de desplegar con motivo de la apertura del centro. Las actividades consisten en talleres vivenciales de varias temáticas, visitas guiadas al espacio expositivo y visitas al exterior, al volcán Montsacopa que se encuentra muy cerca de la equipación.

Para hacerlo, se ha trabajado desde la visión de una educación transformadora, en la cual la persona es la protagonista de su propio proceso de aprendizaje, y a partir de unos cimientos pedagógicos basados en una educación inclusiva, experiencial, participativa, emocional, comunicativa, estimulantes, colaborativa y con perspectiva de género, poniendo especial énfasis en el fomento de las vocaciones científicas entre las chicas. Además, la oferta de actividades está alineada con la Agenda 2030 por el desempeño de los ODS.

Para el público escolar se ofrecen varias actividades de carácter vivencial, que incorporan metodologías innovadoras y en el método científico, el cual construye el conocimiento a partir de la observación de fenómenos y de la experiencia. Las actividades están ajustadas al currículum escolar, tienen rigor pedagógico, integran la didáctica de las ciencias desde la perspectiva STEAM y se ofrecen a las diferentes etapas, desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos. Cada propuesta incluye una actividad previa y una actividad posterior, complementarías a la actividad que se realiza en el Espacio Cráter, puesto que de este modo se favorece la consolidación de los aprendizajes.

El equipo de educación ha llevado a cabo la conceptualización de las propuestas educativas, creando de nuevas o bien adaptando propuestas ya concebidas y mejorándolas según la visión educativa del Espacio Cráter. Se han elaborado los guiones de las actividades y se han producido los materiales didácticos para llevarlas a cabo.

Durante febrero se han hecho pruebas piloto con centros educativos y desde la apertura del Espacio se están llevando a cabo las actividades con escuelas e institutos de Olot y el territorio de Cataluña.

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Gestionamos el programa escolar de frutas, hortalizas y leche

26 marzo, 2022 | Lavola Educa,

 

Desde el equipo de programas educativos de Anthesis Lavola hemos empezado a coordinar  y a dinamizar actividades educativas de los Programas Escolares de frutas y hortalizas y de leche que impulsa el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña, para promocionar la distribución y el consumo de estos productos y su importancia dentro de la dieta. Estas actividades están dirigidas a los niños de Educación Primaria de los centros educativos que participan en los Programas Escolares, así como también se cuenta con la implicación de las familias y maestros.

Anthesis Lavola ofrece tres actividades educativas, una para cada ciclo de la etapa de educación primaria. Cada actividad tiene un eje de motivación que se presenta a través de tres personajes: una campesina, una científica y una jugadora de hockey. De este modo se despierta el interés del alumnado previamente a la realización de la actividad, interpelándolos directamente y, a la vez, ofreciendo referentes femeninos asociados a estos roles. A través de un vídeo introductorio, cada personaje presenta una determinada problemática que da pie al desarrollo de la propuesta educativa, que siempre incluye una cata de alimentos de fruta, verdura y leche, una carta que se hace llegar a las escuelas que participan en el programa a través de la empresa Ametller Origen.

 

Las actividades han sido conceptualizadas, diseñadas y producidas por parte del equipo de programa de Anthesis Lavola. Se ha ideado y producido el vídeo introductorio para cada ejercicio, se ha elaborado el guion educativo de cada actividad y se han producido los materiales necesarios para realizarla. Además, para cada propuesta se aportan recomendaciones de actividades previas y posteriores.

Para dinamizar el programa se ha formado a un equipo de catorce personas que llevan a cabo las actividades educativas en los territorios de Barcelona, ​​Gerona, Lérida, Tarragona, Tierras del Ebro y Cataluña Central. Actualmente, a través del servicio de reservas y atención a los centros educativos, gestionado también por Anthesis Lavola, se han efectuado casi 590 reservas en centros educativos de toda Cataluña que se llevan a cabo hasta la finalización del curso escolar.

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Una exposición innovadora sobre la economía circular

22 marzo, 2022 | Lavola Educa,

El Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme ha promovido el diseño de una exposición itinerante sobre economía circular para tomar conciencia sobre este modelo económico y fomentar nuevos hábitos de consumo. Desde Anthesis Lavola hemos participado en la creación de contenidos y en el diseño del formato.

La exposición se ha producido en el marco del programa de educación ambiental Un Volt als residus‘, que impulsa el Consorcio y el cual dinamizamos y coordinamos desde Anthesis Lavola. Bajo el título ‘Un modelo económico cogido con pinzas’ la exposición contribuye a tomar conciencia sobre la economía circular e invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y los impactos que se derivan, con el objetivo de fomentar un espíritu crítico y reflexivo a la hora de consumir.

El Consorcio ha querido crear una propuesta expositiva dirigida a la ciudadanía y en formato itinerante, que pueda mostrarse en eventos, ferias y actividades en jornadas señaladas, y que a la vez, sea complementaria al taller ‘Ludobrossa’ ya existente por el público familiar.

Por ejemplo, el sábado 26 de marzo el Consorcio de Residuos del Maresme participó en las XIX Jornadas Científicas de Mataró aportando este recurso. Durante toda la tarde la ciudadanía pudo visitar la exposición y una persona del equipo educativo atendió al público.

 

Desde Anthesis Lavola, el equipo de programas educativos y el equipo de diseño han trabajado para crear una propuesta innovadora y original, en cuanto a formato, y estimulante y propositiva, en cuanto a los contenidos. La exposición está concebida a partir de la disposición tres carros percheros, en los que hay diferentes perchas que explican en qué consiste el modelo económico basado en la economía circular y proponen 10 acciones para prevenir la generación de residuos y procurar mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible. También se da espacio a la participación de la ciudadanía, dejando algunos percheros a disposición de los participantes para que compartan reflexiones, consejos o recursos locales orientados a fomentar la economía circular.

La propuesta expositiva se prevé que pueda itinerar por el Maresme y que permita desarrollar y aplicar el concepto de economía circular, con una visión integral, realista y práctica de los residuos como recursos en un marco de agotamiento inexorable de los recursos naturales, promoviendo al mismo tiempo la mejora ambiental y socioeconómica del territorio.

Formación que despierta conciencias

Cada vez son más las organizaciones que buscan desarrollar workshops formativos para trasladar a sus equipos aspectos claves  relacionados con la sostenibilidad.

A diferencia de otras acciones más tradicionales como los cursos o las masterclasses, los workshops son un formato de formación activa que favorece el protagonismo de los participantes e impacta de manera efectiva interfiriendo poco en el ritmo diario de trabajo. Hoy en día, siempre es positivo reservar un espacio de tiempo concreto para parar y poder estar presente junto a otros miembros del equipo en una experiencia de aprendizaje.  

En el año 2021, organizamos casi 20 workshops con más de 300 participantes de distintas organizaciones. A continuación, destacamos algunos de ellos:

  • Dada la actual preocupación por la evolución del coste de la energía, TRAM decidió llevar a cabo un workshop sobre eficiencia energética para sus equipos de oficinas. Organizamos una sesión que combinó la ponencia de un experto para explicar la situación del mercado eléctrico, sus problemáticas y soluciones sostenibles, con una dinámica de reflexión y debate conjunto para conectar con la realidad de los participantes.  
  • Fuerzas Eléctricas de Andorra (FEDA) organizó unas sesiones formativas sobre sostenibilidad para sus trabajadores y trabajadoras. Fueron sesiones online en las que se combinaron explicaciones técnicas sobre diferentes aspectos junto con dinámicas grupales para recoger necesidades y propuestas.  
  • La Fundación Privada Sant Pau (responsable del recinto modernista ubicado en Barcelona) tuvo interés en concienciar a su personal sobre  la gestión de residuos y buenas prácticas ambientales en la oficina. Se diseñó un taller teórico-práctico para identificar las principales problemáticas ambientales y cocrear medidas que pudieran ser aplicadas en sus oficinas.

Aparte de estos ejemplos, también hemos desarrollado un ciclo de 7 webinars sobre ESG y liderazgo sostenible para MONDRAGON, o diferentes workshops online para las personas de Reckitt.  

Tras años de experiencia en el sector educativo, aplicamos metodologías de aprendizaje activo para que las formaciones cumplan con nuestros criterios de calidad y se caractericen por:  

  • Ser breves, de entre 1 y 2 horas.  
  • Combinar emoción con contenidos expertos para despertar el interés de los participantes y ofrecer información de valor de manera atractiva que a su vez despierte consciencias.  
  • Promover la participación de los asistentes a través de dinámicas o propuestas gamificadas que favorecen una mayor retención de lo aprendido. 
  • Abrir espacios de intercambio de opiniones, feedback y cocreación para compartir realidades y puntos de vista sobre diferentes aspectos. 
  • Conectar con la realidad de las distintas organizaciones, apostando por contenido específico y personalizado a cada sesión en función de sus destinatarios.  

Además de este formato, que puede ser presencial u online, también resulta muy interesante crear una experiencia híbrida que combine momentos de aprendizaje autónomo, como cursos de e-learning, junto con workshops en los que se puede compartir conocimiento con el resto del equipo y profundizar en ciertos aspectos. 

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Sedes

Oficinas Anthesis Lavola
España Colombia Andorra
América del Norte
EEUU Canadá
Asia-Pacífico
Filipinas China
América Latina
Brasil
Oriente Medio
Emiratos Árabes Unidos
África
Sudáfrica

Análisis de riesgos y oportunidades frente al cambio climático bajo el marco TCFD

21 marzo, 2022 | Evento, Webinar,

WEBINAR

Martes, 19 de abril | 9:00-10:20 am  (GMT-5, hora Colombia)

La metodología Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), busca que las organizaciones proporcionen información relativa de cómo les afecta el cambio climático y facilitar que sus grupos de interés puedan entender los riesgos materiales a los que se enfrentan.

En este webinar veremos cómo TCFD se ha venido imponiendo como la metodología mejor valorada por inversores y por los índices de sostenibilidad como el CDP o DJSI. Entraremos a ver sus diferentes fases metodológicas, así como sus salidas y resultados. Y tendremos la oportunidad de escuchar un caso de implementación exitoso en uno de los bancos más importantes del país.

Ponentes

     
Mariana Escobar, Jefe de finanzas sostenibles en Superintendencia financiera de Colombia Gregorio Gil, Director de Reporting financiero y de Relación con Supervisores de mercados
de valores del Grupo BBVA
Andrés García, Director de Clientes Globales y Sostenibilidad BBVA Colombia
     

 

 
Yolanda Fadul, Directora Metrix Finanzas Camilo Álvarez, Responsable sucursal Anthesis Lavola Colombia

 

Organizado en colaboración con:

 

Con la participación de:

 

Ayudamos a incorporar la sostenibilidad ambiental en institutos de la Comunidad de Madrid

17 marzo, 2022 | Noticias,

 

Damos apoyo a diez institutos de formación profesional que han recibido la subvención de la Comunidad de Madrid para reducir su huella ambiental.

La Comunidad de Madrid quiere que los centros educativos sean más sostenibles y tengan un menor impacto en el medio ambiente. Con este objetivo en mente, ha presentado una actuación (que cuenta con fondos europeos) que persigue que los institutos públicos que imparten ciclos formativos de grado superior integren la sostenibilidad ambiental en su gestión.

Para ello, estos centros educativos han recibido una aportación económica para contratar equipos especialistas que les ayuden a conocer su huella ambiental y definir un plan de acción para reducirla. Desde Anthesis Lavola hemos ofrecido nuestros servicios consiguiendo que 10 centros nos hayan elegido para acompañarlos en este proceso.

Ayudamos a los institutos a conocer su impacto ambiental y a implementar las actuaciones definidas en el plan de acción desarrollado por el equipo de Net Zero.

 

Los proyectos que estamos realizando con los centros les permitirá conocer el impacto ambiental que tienen e implementar las actuaciones definidas en el plan de acción que desarrollaremos conjuntamente. El equipo de Net Zero es el encargado de realizar las diferentes tareas.

En concreto, se propone una metodología dividida en cinco fases que constan de una auditoría ambiental, el plan de acción, la coordinación de las actuaciones, el informe para conocer el grado de ejecución y el informe global de las actuaciones.

Este proceso lo estamos replicando en cada uno de los centros educativos. La primera fase de trabajo, la más intensa, se terminará en todos los institutos en abril de 2022, y prevemos que las tareas en conjunto duren hasta el segundo semestre de 2023.

Los clientes nos confían el diseño de sus estrategias de educación para la sostenibilidad

15 marzo, 2022 | Lavola Educa,

Desde el equipo de consultoría educativa de Anthesis Lavola elaboramos estrategias y planes directores para nuestros clientes para ayudarles a desarrollar y hacer crecer sus proyectos educativos. Recientemente, hemos llevado a cabo diferentes estudios estratégicos que ayudan a implementar programas y actividades de educación para la sostenibilidad en diferentes lugares del territorio español.

Todas las organizaciones son susceptibles de disponer de una propuesta educativa vinculada a la sostenibilidad, pero durante el 2021, dos de las estrategias elaboradas han sido encargo de dos entidades de tratamiento de residuos de un municipio. Ambas entidades querían incrementar su impacto en la sociedad a través de la educación, ofreciendo propuestas de calidad y alineadas con sus objetivos y misión. De este modo, nuestro equipo los ha acompañado para diseñar la propuesta estratégica que más se avenga a su realidad y situación actual, ya que los dos casos se encontraban en situaciones diferentes en relación con la educación por sostenibilidad. 

En el caso de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) del País Valenciano, que da servicio a Valencia y a su área metropolitana, se quería iniciar un ambicioso programa educativo, pues hasta el momento eran muy pocas las acciones que realizaban en materia de educación y sensibilización. Así pues, el equipo de consultoría educativa ha diseñado y elaborado su nuevo Plan de Educación Ambiental, que tendrá una aplicación en los 45 municipios que formamos parte de la entidad (ciudad de Valencia, la comarca de Horta Nord y la comarca de Horta Sud). Para llevar a cabo el proyecto, se han analizado la potencialidad y recursos para la educación ambiental de EMTRE, se han establecido líneas estratégicas y un plan de acción por cuatro años. También se han identificado a los destinatarios de los ámbitos de actuación y se ha organizado y definido una oferta de educación ambiental adaptada a la realidad local. 

 

La participación en estos proyectos muestra la confianza que tienen los clientes en nuestra visión estrategia sobre el sector de la educación por la sostenibilidad, tanto si para empezar de nuevo en nuevo, como para replantear o actualizar programas ya existentes, pone en valor el compromiso del equipo de educación de Anthesis Lavola por acompañar proyectos educativos viables y de calidad que puedan aportar recursos para actuar a favor de un modelo sostenible.  

Por otra parte, el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (COGERSA) lleva más de 15 años con programas muy consolidados, tal es el caso de la Red de escuelas por el Reciclaje en centros educativos, la Semana Europea de Prevención de Residuos o el compostaje doméstico; pero se plantea tener un programa  2021 -2025  que incorpore nuevas temáticas y líneas de acción para afrontar los retos futuros en el ámbito de la economía circular. El equipo de consultoría educativa ha elaborado un documento estratégico titulado ‘Senda Circular, PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL DE COGERSA 2021-2025’; partiendo de un análisis de todas las actividades que ya realizaba la entidad, y de una diagnosis de la situación actual en el Principado, se ha hecho la conceptualización  buscando nuevos formatos y modos para innovar en un  programa de educación ambiental que ya tiene un  largo recorrido. También se ha llevado a cabo el diseño de una propuesta gráfica para el programa, trabajada juntamente con el equipo de diseño de Anthesis Lavola. 

Aparte de estas entidades de tratamiento de residuos, también se ha redactado un plan director de gobernanza ambiental y de sensibilización ciudadana por el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, a través del apoyo de la Diputación de Barcelona, ​​con el fin de actualizar la anterior estrategia de acuerdo con las necesidades de esta década decisiva. El equipo de consultoría ha elaborado un documento marco que incluye diferentes aspectos: por un lado, ordena el conjunto de actuaciones realizadas hasta el momento, por otro, define las principales líneas de actuación en el horizonte 2030 y, finalmente, plantea una estrategia comunicativa para llegar a la ciudadanía, teniendo en cuenta a todos los colectivos. Para conceptualizar el documento, se han llevado a cabo dos sesiones de participación con el objetivo de cocrear los objetivos y acciones juntamente con personas residentes en Sant Boi, para favorecer la gobernanza ciudadana en términos de sostenibilidad. 

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.