Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility diciembre 2022 - Anthesis España

Anthesis lanza RouteZero

7 diciembre, 2022 | Noticias,

Anthesis lanza RouteZeroTM, la solución digital de GEI más completa para acelerar de manera efectiva la planificación, la inversión y la implementación climática 

Acceso inigualable a conocimientos de expertos líderes en el mercado
Aprovechando la experiencia de 4.000 huellas de carbono
Una solución integral con una rápida integración

Anthesis, el mayor grupo de profesionales de la sostenibilidad a nivel mundial, lanza RouteZero, la primera solución confiable que ofrece una plataforma digital integral para la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) -desde la planificación climática inteligente hasta estrategias de inversión y actividades de implementación optimizadas-, respaldada por la experiencia inigualable de 1.100 especialistas en análisis climático. 

Diseñada a partir de los conocimientos de más de 4.000 huellas de GEI en todo el mundo, RouteZero acelera el ritmo en que las organizaciones pueden evaluar su impacto y desarrollar planes de descarbonización factibles. RouteZero presenta la recomendación óptima de reducción y mitigación de carbono para el cliente, conectando la posición de liderazgo de Anthesis en estrategias de reducción y Net Zero y su experiencia en proyectos climáticos fiables y soluciones de compensación e insetting. 

RouteZero es fundamental para activar el cambio. Hemos unido deliberadamente el poder y el ritmo de lo digital con la experiencia de nuestros expertos en la materia en respuesta a la complejidad de los inventarios de gases de efecto invernadero y las oportunidades para acelerar el progreso a través del conocimiento basado en la ciencia.

Shaun Enright
Director Ejecutivo de la solución de Clima de Anthesis en América del Norte

 

Al identificar puntos críticos de la huella de carbono en función de la fuente, el alcance, la geografía y el proveedor, la potente inteligencia de RouteZero, junto con paneles de control prácticos, permite a todos los usuarios, desde profesionales técnicos y no técnicos hasta directores y ejecutivos, utilizar de manera eficiente la plataforma para la toma de decisiones financieras, operativas y de impacto con la mejor información de base. La funcionalidad superior de recopilación de datos de RouteZero proporciona una base fundamental para otras iniciativas relacionadas con el clima, como el establecimiento de objetivos basados ​​en la ciencia, informes del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), análisis de riesgos climáticos, compensaciones de carbono e informes listos para la auditoría y para inversores.

Los clientes de Anthesis ya se están beneficiando de la funcionalidad de la plataforma RouteZero, incluida la empresa de capital privado MidEuropa. Vesna Sipp, socia y responsable de ESG y Relaciones con los Inversores de MidEuropa, comentó:

«El marco ESG de MidEuropa ha contado con el apoyo de Anthesis, y la solución digital RouteZero ha sido fundamental para proporcionar información cuantificable tanto de nuestra propia huella como de la huella de las empresas de nuestra cartera. 

Como reiteraron los líderes mundiales en la COP27, es primordial que las organizaciones aceleren sus ambiciones. Ya no tenemos el lujo del tiempo; estamos operando peligrosamente fuera de los límites planetarios. RouteZero ayuda a impulsar esta ambición al combinar una planificación de acción detallada con transparencia y facilidad de uso.

Jono Adams
Director ejecutivo de la solución de Clima para la región EMELA de Anthesis

 

RouteZero ya está disponible, y a principios de 2023 contará con más funcionalidades de flujo de trabajo gracias a Anthesis Digital, el centro de Anthesis especializado en tecnología relacionada con el clima y capacidades de aprendizaje digital. A través de Anthesis Digital, los clientes pueden beneficiarse de las mejores soluciones de reporte y compliance de la cadena de suministro, huella de productos, ciudades sostenibles con KPI orientados a un propósito, informes específicos de mercado, riesgo climático y planificación de inversiones, e información de mercado inteligente y confiable. Además, para todas las temáticas se desarrollarán plataformas de aprendizaje digital para fomentar la implicación masiva, también de los grupos de interés, en toda la organización. 

Al utilizar su estructura altamente escalable, una suscripción al software como servicio (SaaS) de RouteZero puede ser útil para organizaciones individuales, pero también inventarios grupales, como carteras de firmas de capital privado o empresas matrices. La formación se incluye con todas las suscripciones para una experiencia de incorporación rápida y sin inconvenientes y una integración con otras fuentes de datos. El software también empareja a los clientes con asesores especialistas en la materia con experiencia en su sector y análisis climático. Además, RouteZero apoya a los clientes con los Alcances 1, 2 y 3 para ayudarlos a navegar las complejidades a las que se enfrentarán con los rigurosos criterios de reporte. Alineados con el GHG Protocol, los datos pueden utilizarse para establecer objetivos basados en la ciencia y para informar según el DJSI, CDP, SEC y otras normas. 

Como la mayor empresa especializada en sostenibilidad a nivel mundial, y apoyando a más de 2.600 clientes a establecer y alcanzar sus objetivos de cambio climático, Anthesis está a la vanguardia en el uso de la innovación digital para impulsar el impacto. RouteZero es un ejemplo más de cómo Anthesis ayuda a sus clientes a ser más resilientes frente a las externalidades e impulsar el cambio hacia una sociedad más justa. Orgullosa de ser una empresa B, Anthesis se ha fijado la ambición de eliminar 3GT de CO2e en nombre de sus clientes para 2030, y RouteZero desempeñará un papel importante para lograrlo. 

Descubre RouteZero

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

El VSI: una herramienta que permite plasmar el valor de nuestra organización

6 diciembre, 2022 | Noticias,

El 23 de noviembre tuvo lugar el webinar “VSI una herramienta que permite plasmar el valor de nuestra organización” realizado por Anthesis Lavola, ESCI-UPF y Heres Social, organizaciones miembro de GEAccouting.

Rubén Bagüés (Cofundador de Heres Social) y Silvia Ayuso (Directora académica de la Cátedra MANGO de RSC en ESCI-UPF) compartieron el origen y la metodología del Valor Social Integrado, y posteriormente se realizó una mesa redonda dinamizada por Margaux Costas (Directora de Sostenibilidad Corporativa en Anthesis Lavola) que contó con la participación de Raquel Díaz (Directora de Fundación Espigoladors), Dunia Roselló (Directora de comunicación y marketing de Cooperativa Suara) y Albert Hereu (Director de la Fundación Institut Català del Suro).


“Creemos firmemente en la necesidad de medir el impacto social de las organizaciones y materializar el valor generado; el VSI nos permite justamente esto, hacer tangibles ciertos resultados que pueden parecer etéreos y nos permite cuantificarlos mediante un valor que todos entendemos.”

 

La mesa redonda puso en relieve una serie de puntos clave para entender el Valor Social Integrado. Según comentó Dunia Roselló, el VSI es clave en la comunicación con los grupos de interés, ya que propone un lenguaje bidireccional y común, fácilmente entendible a través de la monetización de conceptos intangibles: “Para nosotros es importante el proceso porque nos sirve a medio y largo plazo para comunicarnos de forma activa con nuestros grupos de interés y percibir nuestro impacto 360 grados.” 

También habló de la importancia del proceso en sí mismo, ya que el cálculo permite a las organizaciones un proceso de autoconocimiento, que da claridades en la medición sobre qué proyectos impactan más a que grupos de interés, permitiendo la reorganización interna de las entidades y su posicionamiento con respecto a sus relaciones con, por ejemplo, la administración pública: “Es un elemento a tener en cuenta en la toma de decisiones cuando contratas una empresa, para entender que impacto está teniendo esta empresa en la sociedad.” 

 

Por su parte, Albert Hereu explicó como el VSI puede ayudar a captar e integrar el impacto socioeconómico y ambiental de las empresas catalanas del corcho, un producto extraído de la corteza del alcornoque: “Estamos cuantificando los servicios ecosistémicos del bosque de alcornoque, entre ellos el valor emocional, contemplativo, recreativo, para visitantes, excursionistas, turistas y demás usuarios… esto genera un beneficio para estas personas que hay que valorar.”

Raquel Díaz hizo énfasis en como la metodología ayuda a comprender mejora la interrelación de los aspectos económicos, ambientales y sociales, y como el VSI puede cambiar el modo de entender la sostenibilidad por parte de las organizaciones: “Todas las metodologías y propuestas, como el VSI, que intenten hacer puentes entre el mundo económico, el ambiental y el social, son bienvenidos; y el VSI puede comunicar el aporte positivo a la sociedad, a los agentes, al entorno, a las empresas, tanto públicas como privadas, ayuda a entender la complejidad del mundo en el que vivimos. Ayudaría mucho que todas las organizaciones, tanto privadas, como administraciones públicas, hicieran el cálculo.

Los ponentes coincidieron en cerrar el webinar recomendando hacer el cálculo del VSI e integrarlo en la estrategia de la organización contando con el apoyo de la dirección:

“La recomendación es 100% hacer el cálculo, teniendo en cuenta que debe ser estratégico para la entidad y que se debe contar con los recursos para ello.”

“El cálculo del VSI debe ser una creencia de la organización, debe de ser un proceso pensado desde la mejora continua, para ofrecer cada vez más valor a tus grupos de interés.”

“No es solo una metodología de cálculo, sino también una reflexión estratégica de la organización.”

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.