Esta semana se ha presentado en sociedad el Pacto para la Moda Circular de Cataluña en el espacio Palo Alto de Barcelona. El acto ha estado presidido por la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, Teresa Jordà, junto con representantes de las 55 empresas, entidades y administraciones que ya han firmado este acuerdo sectorial.
El objetivo del Pacto es favorecer una transformación urgente y necesaria del textil, de forma voluntaria, compartida y colaborativa, estableciendo objetivos comunes y generando instrumentos que posibiliten este cambio.
El acto de lanzamiento es la culminación de un proceso abierto y participativo que se inició en febrero de 2021 y donde 31 agentes impulsores de la cadena de valor del textil trabajaron para definir los contenidos y sentar las bases del Pacto para la Moda Circular.
Este documento de bases se aprobó el pasado mes de enero y es el que están firmando numerosas empresas y organizaciones de todos los ámbitos del sector textil para adherirse a esta iniciativa pionera y transversal. Desde diseñadores y empresas comercializadoras a empresas fabricantes, pasando por patronales, gestores de residuos, administraciones, centros tecnológicos y académicos y entidades del tercer sector ambiental.
Nuestro equipo de comunicación y diseño ha estado implicado en el desarrollo del desde sus inicios, apoyando al Departamento de Acción Climática de la Generalidad de Cataluña –administración impulsora de esta iniciativa– a gestar el proyecto desde la vertiente comunicativa. Entre las numerosas tareas desarrolladas se encuentra la realización de un benchmarking comunicativo enfocado a la circularidad del sector textil, la creación de la marca y la identidad gráfica del Pacto, la redacción y maquetación de numerosos documentos de trabajo interno y de carácter público, elaboración de las presentaciones del Pacto y de su página web –dentro del portal del Observatorio de la Economía Circular de Cataluña–, así como la realización del vídeo de lanzamiento preparado específicamente para el acto de presentación pública.
También cabe destacar la preparación y dinamización de las sesiones de la Comisión de Comunicación del grupo impulsor del Pacto, una serie de sesiones preparatorias que han servido para consensuar los objetivos de difusión, promoción y sensibilización ciudadana que tendrá el Pacto a partir de ahora.
Sin duda, un proyecto intenso y de larga duración que se presenta a la sociedad con unos hitos muy ambiciosos. Los objetivos generales del Pacto son una reducción significativa de la generación de residuos textiles y el incremento del porcentaje de recogida selectiva y de valorización de estos residuos, tanto de preparación para su reutilización como de reciclaje.
También se han definido objetivos específicos para los distintos segmentos de la cadena de valor del textil para incorporar el ecodiseño, incrementar la durabilidad de los productos y su reutilización y otras medidas orientadas a transformar el actual modelo productivo hacia la circularidad.
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.