Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Breve guía para los nuevos retos legales en materia de envases y residuos de envases - Anthesis España

Breve guía para los nuevos retos legales en materia de envases y residuos de envases

26 abril, 2023 | Reflexiones,

 

Si bien las tasas de reciclaje han aumentado, la cantidad de residuos de envases generados sigue creciendo en la Unión Europea: en los últimos diez años se ha registrado un aumento de los residuos de más del 20 %, en particular los procedentes de envases de un solo uso.

Sigue habiendo un uso excesivo e ineficiente de envases; han aumentado las cantidades de envases no reciclables, el etiquetado es confuso, lo que dificulta a los consumidores la clasificación de los envases usados, y la utilización de contenido reciclado en los envases de plástico es insuficiente, lo que implica una pérdida de recursos valiosos. 

Descubre nuestros servicios en Economía Circular

A diferencia de la Directiva sobre envases y residuos de envases vigente, al tratarse de un Reglamento, es una disposición comunitaria obligatoria para todos los Estados miembros y directamente aplicable en ellos a partir de su entrada en vigor. Su finalidad es reforzar la aplicación armonizada de las normas relativas a la puesta en el mercado de envases y la posterior gestión de sus residuos y evitar las diferencias regulatorias existentes en la actualidad entre los distintos países de la UE en esta materia.

La nueva propuesta de Reglamento de los envases y residuos de envases de la UE y los cambios que propone

La propuesta de Reglamento relativo a los envases y residuos de envases se publicó el 30 de noviembre de 2022 y, después de un periodo de consulta pública, y se prevé su aprobación a finales de 2024. La propuesta de Reglamento representa un pilar fundamental del Plan de Acción para la Economía Circular del Pacto Verde Europeo.  

Esquema: Politica general: green deal de la UE Pilares principales: plan de economia circular Legislación asociada: directiva sobre envases y residuos de envases, directiva sobre plásticos de un solo uso, directiva sobre eco-diseño, directiva marco sobre residuos Regulación asociada: responsabilidad ampliada del productor, contenido reciclado, impuestos sobre los plásticos, directiva sobre plásticos de un solo uso, rediseño de envases, eliminación y reciclado

Establece medidas conformes con la jerarquía de residuos. Los objetivos principales y medidas relacionadas son las siguientes: 

Objetivos Medidas
La prevención y reducción de los residuos de envases 
  • Restringir el envasado innecesario
  • Obligar a las empresas a aumentar el número de productos para los que se dispone de sistemas de reutilización o recarga/rellenado
  • Sistemas de depósito y devolución de envases reutilizables,
  • Incentivos económicos como el cobro de una tasa por los envases de un solo uso,
  • Información a los consumidores sobre el coste del envasado de los productos
Establecer que todos los envases en el mercado de la UE sean reciclables de forma económicamente viable en 2030,  
  • Criterios de diseño para los envases  
  • Sistemas obligatorios de depósito, devolución y retorno.  
  • Despejar la confusión acerca de qué contenedor de reciclado debe utilizarse para cada tipo de envase mediante el uso de los símbolos en el etiquetado armonizados en toda la UE 
Incrementar el uso de plásticos reciclados en los envases de forma segura 
  • Introducir porcentajes obligatorios de inclusión de plástico reciclado en los envases de plástico nuevos, lo que contribuirá a disociar el crecimiento económico del uso de recursos naturales y contribuirá a lograr la neutralidad climática en 2050 y a detener la pérdida de biodiversidad.  

 

 

Los impactos del nuevo Reglamento para las empresas que producen packaging

El nuevo Reglamento tendrá una multitud de implicaciones diferentes para las diferentes partes obligadas a lo largo y ancho de la cadena de suministro. 

Las medidas que afectan principalmente a los fabricantes de envases y a los distribuidores (incluidas las plataformas de comercio electrónico), consisten en los denominados “requisitos de sostenibilidad”, es decir, los requisitos que deberán observarse en cuanto a las sustancias presentes en los envases, la reciclabilidad, el contenido reciclado mínimo, el envasado mínimo, los envases reutilizables y los envases compostables.  

No obstante, la propuesta de Reglamento no determina los criterios específicos en cada caso, en este sentido, la Comisión establece su propia facultad para adoptar futuros actos delegados que determinen los criterios de diseño, reciclabilidad, metodologías de cálculo y verificación del contenido reciclado teniendo en cuenta los avances científicos y técnicos.  

Los fabricantes de envases deberán también asegurar el cumplimiento con los requisitos en materia de etiquetado, marcado e información. Los envases deberán llevar etiquetas que contengan la información en cuanto a composición de materiales, reutilizabilidad del envase y contenido en reciclado, así como un código QR u otro tipo de soporte digital siguiendo especificaciones armonizadas.  

 

Grado de responsabilidad de las empresas que utilizan envases en sus productos  

Las empresas envasadoras seguirán afectadas por la responsabilidad ampliada del productor (RAP), la propuesta de Reglamento regula determinados aspectos de la RAP con el objetivo de alcanzar una armonización que impida distorsiones del mercado y obstáculos para la libre circulación. También establece un marco común para los sistemas de recogida, depósito y devolución de los envases, y para los sistemas para la reutilización. 

Además, las contribuciones financieras a los esquemas RAP deberán eco-modularse sobre la base de los resultados de reciclabilidad en virtud de los criterios de un diseño que facilite el reciclado. 

 

Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases

A nivel español, aprobado con anterioridad al nuevo Reglamento, contempla muchos de los objetivos y medidas expuestos en este. Incluye objetivos y medidas orientados a la prevención de residuos de envases, a fomentar la venta a granel de alimentos, al aumento de la reutilización de envases y de la reciclabilidad y reciclado de los envases. En particular: 

  • Para los envasadores u otros agentes económicos que pongan en el mercado español envases, estos deberán contener: 

En 2025: un 25% de PET reciclado y 20% de plástico 

En 2030: un 30% de plástico reciclado, además de determinados porcentajes de plástico reciclado según la tipología de envase. 

  • Cumplir con los nuevos requerimientos de diseño del producto y marcado de los envases en relación plástico reciclado, compostable, etc. así como indicaciones para la gestión de los residuos. 
  • Régimen de responsabilidad ampliada al productor para los envases comerciales e industriales, ya sea de forma individual o mediante la adhesión a un Sistema Colectivo de responsabilidad ampliada al productor (SCRAP) a finales de 2024. 
  • En el caso de envases reutilizables, el productor garantizará la recuperación del envase y financiará la gestión del envase al final de la vida útil. 

 

Afectación al comercio minorista, hostelería y eventos

A nivel del comercio minorista, la hostelería y organización de eventos destacan las siguientes obligaciones: 

  • Venta a granel de alimentos en establecimientos de más 400 m² 
  • Aceptación del uso de recipientes reutilizables para la compra a granel de alimentos y obligatoriedad en establecimientos de más de 300 m². 
  • Incorporación a partir de 2025 de referencias de bebidas envases reutilizables 
  • Oferta de agua de consumo no envasada de forma gratuita 
  • En eventos alternativas a las bebidas en envases y vasos desechables y también se facilitará el acceso a agua potable no envasada 

Para dar cumplimiento al Reglamento es esencial que haya una colaboración intensa y efectiva entre los distintos agentes económicos dentro de la cadena de valor y las administraciones públicas. 

Como deben preparar la adaptación las empresas

Por el momento el nuevo Reglamento es solamente una propuesta con objetivos marcados principalmente a 2030 y 2040. El Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, este está ya actualmente en vigor con objetivos establecidos a partir de 2025.  

Adoptar un enfoque proactivo frente a reactivo beneficiará a las empresas a largo plazo. Involucrarse con asociaciones sectoriales y otros terceros para recopilar conocimientos y reducir la carga de las respuestas individuales a los mismos desafíos será vital durante este tiempo para garantizar que su negocio esté adecuadamente preparado. 

La preparación requiere la transformación del negocio a nivel estratégico, por lo que serán necesarias evaluaciones de impacto estratégicas, los fabricantes de envases deben comprender sus carteras de envases y desarrollar estrategias de envasado sólidas que contribuyan al objetivo general del proyecto de reglamento y Real Decreto.  

Contenido relacionado

Claves para entender la nueva Ley de Residuos

El 9 de abril del 2022 se aprobó la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, en este artículo os explicamos las claves para su buen cumplimiento.

Ver

Conoce el nuevo impuesto especial a los envases de plástico no reutilizables

Te contamos como se implementará el impuesto especial sobre los envases de plástico no reciclables y a quién afectará.

Ver

Se aprueba el nuevo impuesto sobre los envases de plástico

Descubre cuál es el impuesto sobre los envases de plástico, en qué se diferenciará en Europa y qué deben hacer las empresas para prepararse.

Ver

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.