
El 26 de enero es una fecha señalada en el mundo del medioambiente, puesto que se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta efeméride se empezó a celebrar en el año 1975, cuando se organizó el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado.
El evento contó con la participación de profesionales de más de 70 países y permitió establecer los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. El resultado del seminario fue la publicación de la Carta de Belgrado.
Pero este acto no hubiera sido posible sin la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo en el año 1972. Una declaración que este 2022 cumple 50 años. Medio siglo en el que la educación ambiental ha sido un pilar para conseguir que la sociedad y las nuevas generaciones estén más concienciadas y favorezcan el cambio hacia un mundo más sostenible.
Este 2022 se cumplen 50 años de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el año 1972. Esta declaración sentó las bases para la redacción de la Carta de Belgrado en 1975.
La educación ambiental en Anthesis Lavola
En Anthesis Lavola llevamos la educación ambiental en nuestro ADN, puesto que empezamos nuestra historia con una escuela de naturaleza para profesorado en Llombregueres de Baix, en Sant Andreu de La Vola. Por este motivo, para los educadores y las educadoras de los programas educativos que coordinamos, el 26 de enero es un día normal en el trabajo porque diariamente llevan a cabo actividades y talleres para acercar la sostenibilidad a diferentes públicos.
Aun así, en este Día Mundial de la Educación Ambiental, nuestro equipo de programas educativos compartirá conocimientos sobre diferentes aspectos de la sostenibilidad con casi 700 alumnos de una treintena de escuelas de Cataluña.
En este Día Mundial de la Educación Ambiental, nuestro equipo de programas educativos compartirá conocimientos sobre diferentes aspectos de la sostenibilidad con casi 700 alumnos de una treintena de escuelas de Cataluña.
Actividades realizadas en los programas y equipamientos que coordinamos
Estos centros educativos hoy participarán en algunos de los programas de educación ambiental que coordinamos y que ofrecen visitas a instalaciones, permitiendo conocer procesos relacionados con la gestión ambiental:
- Compartim un futur, del Área Metropolitana de Barcelona
- Com funciona Barcelona?, del Ayuntamiento de Barcelona
- El comerç i les escoles, del Ayuntamiento de Barcelona
- El programa ambiental del Ayuntamiento de Viladecans
- Un volt als residus, del Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme
- Viu la recerca amb la Laura i en Joan, Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya
- Tallers de ciència, de la Fundación Bancaria “La Caixa”.
Durante la semana, los equipamientos de educación ambiental que gestionamos han programado las siguientes actividades:
- El Castillo de Torre Baró: Día Mundial de la Educación Ambiental: Cambio climático
- El Centro de la Playa: espectáculo “Un dia al mar”. Sábado 29 a las 12 h.
Finalmente, el programa de educación ambiental del Ayuntamiento de Madrid ha programado estas actividades para el mismo día 26:
- Webinar de compostaje y vermicompostaje, de 10 a 12h
- Webinar de arbolado urbano, de 10 a 11h
- Visita (presencial) a la Planta de Compostaje de Migas Calientes, de 10:30 a 13h