Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Colaboramos en el despliegue de la estrategia ESNATURA - Anthesis España

Colaboramos en el despliegue de la estrategia ESNATURA

10 marzo, 2022 | Noticias,

La Estrategia del patrimonio natural y la biodiversidad de Cataluña 2030 fue aprobada en 2018 para frenar la pérdida de biodiversidad y la degradación del patrimonio natural, y para garantizar el uso sostenible y los servicios que ofrecen los ecosistemas.

 

En 2018, la Generalitat de Cataluña aprobó la Estrategia del patrimonio natural y la biodiversidad de Cataluña 2030, conocida como Estrategia ESNATURA. Esta estrategia pretende ser una herramienta a nivel de país para frenar la degradación del patrimonio natural y la pérdida de biodiversidad, garantizar el uso sostenible y asegurar la provisión de los servicios de los ecosistemas de los que dependemos.

El documento define 16 objetivos estratégicos a cumplir de cara a 2030, 30 objetivos operativos y 85 líneas de actuación que se articulan en seis principios rectores: el conocimiento y la gestión de la información sobre el patrimonio natural; la conservación de los hábitats, las especies y los procesos ecológicos; la reorientación del modelo territorial; la integración de las políticas sectoriales; la estructura administrativa y el marco legal; y la implicación social.

Con el objetivo de analizar el grado de ejecución del primer Plan de acción 2019-2022 de la Estrategia y articular las próximas fases de despliegue, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña ha decidido contar con Anthesis Lavola.

 

El equipo de Ciudad y Territorio es el encargado de liderar las tareas de apoyo al despliegue del ESNATURA, pero contará con la ayuda de las personas de los equipos de Comunicación, Participación y TIC para poder realizar todas las acciones del proyecto.

El primer trabajo que realizar, aprovechando la finalización del primer Plan de acción de la Estrategia (2019-2022), es el informe final de evaluación donde se recopila toda la información generada y se valoran los avances en conservación de la naturaleza, las tendencias de la biodiversidad y el grado de consecución de los objetivos. Este documento será maquetado y se complementará con un documento infográfico de resumen diseñado por el equipo de Diseño.

También daremos apoyo en la revisión y actualización de la Estrategia según el nuevo marco que establece la Estrategia de la UE sobre biodiversidad para el año 2030 y la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático 2030 (ESCACC30) que también se está elaborando desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.

Las tareas de apoyo a la Estrategia son lideradas desde Ciudad y Territorio, con la colaboración de Comunicación, Participación y TIC.

 

A partir de esta puesta al día, nos encargaremos de trabajar con diferentes agentes para articular la nueva propuesta cuadrienal de despliegue (2023-2026), proponiendo y seleccionando las acciones para cada una de las líneas de actuación.

La última tarea será la participación en la Comisión de Seguimiento de la Estrategia, el órgano que debe centralizar los trabajos de seguimiento, aún pendiente de constituirse.

Finalmente, y de forma transversal a las tareas anteriores, trabajaremos para motivar y movilizar a los diferentes agentes implicados, manteniendo un contacto estrecho y continuo, para ayudar a la implementación de las acciones definidas y a la creación de nuevas actuaciones. Todo para impulsar el despliegue de la Estrategia en toda su potencia.