Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility ¿Cómo se está configurando el Mercado de Carbono Voluntario? - Anthesis España

¿Cómo se está configurando el Mercado de Carbono Voluntario?

25 julio, 2023 | Reflexiones,

Actualmente, el 50% de las emisiones europeas están reguladas, y las empresas que representan el otro 50%, no regulado, recurren al mercado voluntario del carbono para gestionar sus emisiones residuales.

La compensación de las emisiones de carbono, los créditos de carbono y el mercado voluntario del carbono han sido recientemente objeto de mucho escrutinio y debate. El examen de determinados proyectos de compensación y normas de carbono ha suscitado interrogantes sobre las metodologías y referencias utilizadas, lo que a su vez ha llevado a debatir su valor y hasta qué punto está regulado el mercado voluntario de carbono.

El mercado voluntario de carbono permite a las organizaciones y particulares responsables de las emisiones de carbono tomar medidas voluntarias contra el cambio climático, contribuyendo a proyectos certificados de eliminación y evitación de carbono, y funciona como un mercado autorregulado. No obstante, se sirve de las normas y prácticas del mercado regulado, que establece un límite al número de toneladas de dióxido de carbono que pueden producir las organizaciones que contaminan mucho.

En consecuencia, el mercado voluntario del carbono se basa en normas, metodologías y verificaciones independientes similares a las del mercado regulado, y se desarrolla continuamente para adaptarse a los nuevos conocimientos y avances científicos.

La creación del ICVCM reflejó el reconocimiento por parte del IPCC de la compensación de carbono como un componente crucial de cualquier estrategia holística de Net Zero en su Sexto Informe de Evaluación, publicado en abril de 2022.

La creación de la ICVCM y los Principios Básicos del Carbono

En un esfuerzo por establecer y aplicar normas mundiales claras y mejorar la calidad y la gobernanza del mercado voluntario del carbono, a principios de 2021 se fundó el Consejo de Integridad para el Mercado Voluntario del Carbono (también conocido como ICVCM o Consejo de Integridad).

El ICVCM engloba una experiencia profunda y variada de todo el ecosistema del mercado voluntario de carbono, con representación de todos los grupos de partes interesadas clave, incluidos expertos en tecnologías del mercado de carbono, finanzas sostenibles, ONG, el sector empresarial, la ciencia y el mundo académico, las comunidades locales y los pueblos indígenas, entre otros.

La ICVCM ha publicado recientemente sus Principios Básicos del Carbono (PCC), una referencia mundial para los créditos de carbono de alta calidad que establece umbrales rigurosos en materia de divulgación y desarrollo sostenible, con el fin de mejorar la integridad y la transparencia del mercado voluntario del carbono. Desarrollados a partir de las aportaciones de cientos de organizaciones de todo el mercado voluntario del carbono, incluida Anthesis, los Principios son un paso importante hacia una mayor claridad y confianza en todo el mercado, y ponen de relieve la importancia de comunicar con claridad y precisión los proyectos de compensación.

Core carbon principles

La confianza del mercado en torno a los créditos de carbono

Los PCC abordan cómo calcula y cuantifica cada proyecto el impacto de sus emisiones y cómo se evalúan los cobeneficios sociales y medioambientales; detalles esenciales para generar confianza en el mercado en torno a los créditos de carbono. A los proyectos elegibles del mercado voluntario de carbono, que incluyen todas las normas Corsia (por ejemplo, Gold Standard, Verified Carbon Standard, MDL, ACR y CAR), se les asignará una etiqueta PCC.

Esta etiqueta PCC se centra en tres temas principales: Gobernanza, Impacto de las Emisiones y Desarrollo Sostenible, y puede incluir los siguientes atributos:

  • Aprobación del artículo 6 del Acuerdo de París, si un país anfitrión hace uso de esta opción,
  • Una contribución al fondo de adaptación del 2%, y
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (solo si están cuantificados).

El marco de la PCC, que se actualizará cada tres años, tiene un gran potencial para establecer una norma positiva de integridad en el mercado del carbono, y está llamado a añadir valor y recabar apoyos. Los primeros proyectos elegibles para la PCC y las categorías aprobadas se anunciarán a finales de este año.

ICROA logo

ICROA: una voz destacada en la orientación del ICVCM

Otra organización que ha desempeñado un papel clave en el establecimiento de las directrices del ICVCM es la Alianza Internacional para la Reducción y Compensación de Emisiones de Carbono (ICROA). ICROA lleva más de una década siendo una voz destacada en el mercado voluntario del carbono, ofreciendo garantías de calidad y orientación sobre la reducción de emisiones y la compensación de alta calidad.

ICROA proporciona un marco para la acción climática responsable de las empresas mediante el uso de créditos de carbono, la calidad del suministro de créditos de carbono y la consecución de un impacto que aumente la ambición. En su Código de Buenas Prácticas, ICROA pretende definir las mejores prácticas internacionales para la gestión del carbono con inclusión de compensaciones y representa los requisitos mínimos que deben cumplir todas las organizaciones acreditadas por ICROA.

El mercado voluntario del carbono como componente clave de un futuro sostenible

Como miembro y socio fundador de ICROA, Anthesis apoya plenamente un mercado voluntario de carbono transparente y ético como paso fundamental hacia un futuro sostenible. Nos adherimos plenamente al Código de Buenas Prácticas de ICROA en torno a la reducción de la huella de carbono y la compensación, ambas partes importantes de una estrategia holística Net Zero. Nuestra pertenencia a ICROA garantiza que nuestros proyectos de compensación climática son de la máxima calidad y cumplen las normas reconocidas internacionalmente. También ofrecemos nuestra propia evaluación de calidad, al tiempo que seguimos un estricto proceso de diligencia debida antes de adquirir cualquier crédito.

Anthesis continuará siguiendo de cerca los desarrollos dentro del ICVCM, y contribuirá y apoyará los esfuerzos para hacer que el mercado voluntario de carbono sea más transparente, viable y accesible para todos. La reducción de emisiones por sí sola no es suficiente para cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París; solo trabajando en evitar, reducir y compensar en paralelo podemos asumir realmente la plena responsabilidad de nuestro impacto.

Descubre nuestro informe de compensación

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.