Descubre la CSRD:
- ¿Qué información deben facilitar las organizaciones?
- ¿Qué cambios se avecinan?
- ¿A quién afecta este cambio?
- ¿Y ahora qué?
- ¿En qué te puede ayudar Anthesis?
- Otras novedades normativas
- Preguntas frecuentes
¿Qué es la CSRD?
La «Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)» es una nueva ley que regula los requisitos para la elaboración de informes de sostenibilidad en la UE y supone un importante avance respecto a los actuales y relativamente limitados requisitos de la UE en materia de informes de sostenibilidad.
Para cualquier empresa que presente esta información, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad establece nuevos requisitos en cuanto a los contenidos, el formato y los procesos relacionados con estos. La ley también exige que se desarrollen nuevas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS)* y define el contenido sobre el que las empresas deben informar.
La CSRD también amplía el número de empresas con actividades en la Unión Europea que deberán cumplir con los requisitos de información obligatoria. Sus efectos afectarán inevitablemente a las empresas con sede fuera de la UE, ya sea directa o indirectamente, a través de la competencia y la cadena de valor.
*European Sustainability Reporting Standards
Las organizaciones deben proporcionar «la información necesaria para entender los impactos de la empresa en materia de sostenibilidad, y la información necesaria para entender cómo las cuestiones de sostenibilidad afectan al desarrollo, rendimiento y posición de la empresa.»
¿Qué información deben proporcionar las organizaciones?
Es importante destacar que las empresas deben informar de acuerdo con el principio de doble materialidad, lo que significa que la información sobre sostenibilidad debe tener en cuenta tanto los impactos causados como los sufridos por la organización. Esto podría repercutir en las evaluaciones de materialidad, ya que es necesario comprender los impactos desde ambas perspectivas para poder informar sobre ellos.
Según la CSRD, los «elementos de sostenibilidad» relevantes incluyen todos los factores ambientales, sociales, de derechos humanos y de gobernanza. En concreto, la CSRD señala las siguientes áreas que deben incluirse en los informes de sostenibilidad obligatorios de las organizaciones:
El ESRS definirá con más detalle los contenidos y los parámetros que las organizaciones utilizarán para informar en estos ámbitos. El EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group), una asociación público-privada de la UE sobre informes financieros y de sostenibilidad, está al cargo de desarrollar estas normas. Antes de junio de 2023, la Comisión de la UE adoptará la legislación secundaria que imponga el ESRS, y antes de junio de 2024 deberá adoptarse la información complementaria y sectorial. Antes del 30 de junio de 2024 se adoptarán normas diferentes para las pequeñas y medianas empresas y las empresas de países terceros.
¿Qué otros cambios se avecinan?
La CSRD prescribe los requisitos de formato y proceso para la elaboración de informes de sostenibilidad. Un requisito importante es que la información se presentará en el informe de gestión de la organización. Otro cambio significativo es que la información reportada tendrá que someterse a una garantía en el futuro, empezando por una garantía limitada y más tarde a una norma de garantía razonable. Estas normas de garantía deberán ser desarrolladas por la Comisión Europea para 2026 y 2028, respectivamente.
¿A quién afecta este cambio?
Prevemos que muchas organizaciones de dentro y fuera de la UE se verán afectadas directa o indirectamente.
La legislación se aplica directamente a las empresas especificadas por el CSRD (ver la tabla de abajo). Sin embargo, indirectamente, las organizaciones se verán afectadas a través de su cadena de valor. La CSRD exige a las empresas que informen sobre su cadena de valor, por lo que los proveedores de las organizaciones que informan a la CSRD deberían esperar un aumento de las solicitudes y requisitos de información. Además, prevemos que la competencia entre las empresas obligadas a informar en virtud de la CSRD y las que no lo están aumentará la necesidad de que estas últimas se adapten a las normas de la CSRD.

¿Qué ocurre ahora?
En los próximos dos años, la UE y sus Estados miembros adoptarán las siguientes medidas:
- Los Estados miembros tienen que incorporar formalmente la legislación a sus ordenamientos jurídicos nacionales en un plazo de dieciocho meses a partir de la publicación oficial del CSRD
- Comisión de la UE debe adoptar el primer tramo del ESRS antes del 30 de junio de 2023.
- El segundo tramo del ESRS debe ser adoptado por la Comisión de la UE antes del 30 de junio de 2024.
Las empresas deben ser conscientes de las siguientes fechas en relación a la presentación de informes:
- Las grandes empresas que cotizan en bolsa deben presentar información sobre sostenibilidad en el marco de la CSRD y el ESRS para los datos del ejercicio 2024.
- Todas las grandes empresas tienen que informar sobre sostenibilidad de acuerdo con la CSRD y el ESRS para los datos del ejercicio 2025
- Las PYMES tienen que informar sobre la sostenibilidad de acuerdo con la CSRD y el ESRS para los datos del ejercicio 2026

¿En qué te puede ayudar Anthesis?
La introducción del CSRD marca posiblemente el cambio más significativo hasta la fecha en los informes de sostenibilidad corporativa, y estamos aquí para ayudar a las organizaciones en esta transición. Anthesis ofrece soluciones que te proporcionan la información y el aprendizaje que necesitas, te ayudamos a analizar tus necesidades de cambio y te apoyamos en su implementación. Nuestro objetivo es doble: en primer lugar, preparar a tu organización para el cumplimiento de la normativa, tal como se requiere, y en segundo lugar —quizás más importante— capacitar a tu organización para el éxito a largo plazo más allá de los requisitos reglamentarios.
En consonancia con las normas de desarrollo y aseguramiento del ESRS, Anthesis pondrá en marcha servicios para proporcionar a las empresas el apoyo necesario a través de la gestión de cambios y procesos. Y seguiremos apoyándolas en la ejecución de sus informes y otros compromisos según los nuevos requisitos de la UE.
Glosario
- CSRD: Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial
- UE: Unión Europea
- EFRAG: Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (European Financial Reporting Advisory Group)
- PYME: Pequeña y mediana empresa
- ESG: Ambiental, Social, Gobernanza
- TCFD: Grupo de trabajo sobre información financiera relacionada con el clima (Taskforce on Climate-Related Financial Disclosures)
- GRI: Iniciativa de Reporte Global
- SASB: Junta de Normas de Contabilidad Sostenible (Sustainability Accounting Standards Board)
- SFDR: Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles
Preguntas Frecuentes
La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) es una nueva ley que regula los requisitos para la elaboración de memorias de sostenibilidad en la UE y supone un importante paso adelante con respecto a los actuales y relativamente limitados requisitos de elaboración de memorias de sostenibilidad.
Aunque específica de la UE, esta legislación tiene amplias implicaciones para las empresas de todo el mundo y tendrá repercusiones y ramificaciones directas e indirectas en muchas organizaciones. Y según la normativa, las empresas deberán cumplir la Directiva a partir del ejercicio fiscal de 2024.
Nuestros expertos han respondido aquí a las preguntas más frecuentes sobre esta Directiva:
Si tiene más preguntas sobre el CSRD, ponte en contacto con nuestros expertos a través del siguiente formulario.
Noticias relacionadas
FAQ: Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Nuestros expertos contestan las preguntas más frecuentes sobre el CSRD.
Te explicamos la legislación CSRD de la UE y cómo te afectará
El 10 de noviembre de 2022, el Parlamento Europeo votó «SÍ» a la propuesta de Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), a continuación te explicamos cómo afectará a esta directiva a las empresas.
Webinar. Nueva directiva de reporting en sostenibilidad CSRD: Cómo adaptar tu empresa a este nuevo desafío?
En este webinar descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la CSRD.
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.