Desde enero de 2023 el Museu de les Aigües, ha vuelto a ofrecer a los centros educativos su programa de actividades presenciales y, el equipo de Anthesis Lavola coordina al equipo de personas que dinamiza las visitas, talleres e itinerarios.
El Museo está dedicado al agua y quiere promover su conocimiento y valores para concienciar sobre este recurso que nos da la vida. A través del programa educativo se ofrece a escuelas e institutos la oportunidad de trabajar de forma contextualizada el ciclo integral del agua, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estrechamente vinculados a los retos de futuro de este bien escaso. Las actividades se llevan a cabo presencialmente en la sede del Museo, ubicado en Cornellà de Llobregat, y en las instalaciones de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Sant Joan Despí y, de forma ocasional, en los depuradores de Sant Feliu de Llobregat y del Prat de Llobregat.
La reapertura del museo ha sido un éxito: desde enero casi 4.700 alumnos han participado en alguna de las actividades presenciales del Museu de les Aigües y, donde resto de curso escolar, le espera la visita de más de 6.500 niños y jóvenes.
Desde Anthesis Lavola se ha asumido nuevamente la coordinación del servicio educativo, aportando un equipo de personas especializadas para dinamizar y desarrollar las diferentes tipologías de actividades. Además de este servicio, se lleva a cabo la gestión de la oficina técnica del museo para atender y gestionar las solicitudes de actividades con los centros educativos, así como hacer difusión del conjunto del oferta educativa.
Durante el período en que no ha sido posible realizar actividades educativas presenciales, el museo ha trabajado para ofrecer una oferta educativa digital de calidad, la cual ha quedado integrada en el programa de actividades actual. Un ejemplo es la actividad ‘Aqualogia’, la cual se llevaba a cabo en los centros educativos, y que se digitalizó en julio de 2020 para convertirse en un recurso para trabajar contenidos y actividades a través de una plataforma online. El equipo de Anthesis Lavola participó en la actualización del software en una versión digital adaptando los recursos a un nuevo código y lenguaje digital de H5P y creando una plataforma Moodleon se alojan los tres contenidos del programa para los tres ciclos de primaria.
La relación de Anthesis Lavola con la Fundación Agbar, quien promueve el Museo de las Aguas, es de larga duración. Hasta el cierre de la sede del museo, el equipo de Anthesis Lavola había llevado a cabo la coordinación del servicio educativo y de oficina técnica y, previamente, en 2004, se había llevado a cabo un plan director para la conceptualización original de sus servicios educativos.
Noticias relacionadas
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.