Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Marco TNFD - Riesgos Relacionados con la Naturaleza

Task Force For Nature-Related Financial Disclosures (TNFD)

18 julio, 2022 | Reflexiones,

Las recomendaciones del TNFD ayudarán a las empresas a gestionar mejor los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza y a satisfacer las expectativas de los clientes y los inversores.

El nuevo marco TNFD para la gestión y divulgación de riesgos relacionados con la naturaleza

Más de la mitad de la producción económica mundial depende en gran medida o moderadamente de la naturaleza. Sin embargo, la mayoría de las empresas, inversores y prestamistas de hoy en día no tienen en cuenta los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza en sus decisiones. El Grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con la naturaleza (Taskforce on Nature-related Financial Disclosures TNFD) se estableció en respuesta a la creciente apreciación de la necesidad de tener en cuenta la naturaleza en las decisiones financieras y comerciales.

El TNFD es una iniciativa global dirigida por el mercado con la misión de desarrollar y entregar un marco de divulgación y gestión de riesgos para que las organizaciones informen y actúen sobre los riesgos relacionados con la naturaleza en evolución. El objetivo final es el de apoyar un cambio en los flujos financieros globales lejos de resultados negativos de la naturaleza y hacia resultados positivos de la naturaleza. El marco TNFD está diseñado para ser utilizado globalmente por empresas e instituciones financieras de todos los tamaños. 

Si no se toman medidas para gestionar estos problemas, se pueden generar riesgos relacionados, por ejemplo, con la devaluación de los activos, la resiliencia de la cadena de suministro, la reputación y las demandas cambiantes.  

 

El TNFD define los riesgos relacionados con la naturaleza como las amenazas potenciales que se le presentan a una organización vinculadas a su dependencia de la naturaleza y a sus impactos. Estos pueden derivar de riesgos físicos, de transición y sistémicos. Además de los riesgos financieros a más corto plazo (considerados materiales hoy en día), la definición de riesgos relacionados con la naturaleza de TNFD incluye riesgos a más largo plazo presentados por las dependencias relacionadas con la naturaleza y los impactos de la naturaleza.

Esta interacción compleja de dependencias e impactos a lo largo de múltiples períodos de tiempo puede generar una vulnerabilidad en las ganancias y el flujo de efectivo que se transmite a una gama más amplia de riesgos financieros, incluidos los riesgos de mercado, crédito y liquidez. Si no se toman medidas para gestionar estos problemas, se pueden generar riesgos relacionados, por ejemplo, con la devaluación de los activos, la resiliencia de la cadena de suministro, la reputación y las demandas cambiantes.  

 

«Es apropiado pasar a estándares obligatorios en última instancia para los riesgos relacionados con la naturaleza. El Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza, que es un proceso voluntario, idealmente podría proporcionar alguna base para ello.»

Mark Carney

UN Special Envoy for Climate Action and Finance

La versión beta v0.1 publicada en marzo era el punto de partida para la consulta y las pruebas piloto del TNFD y en junio se ha publicado la versión beta v0.2. El marco ha sido diseñado por personas pertenecientes a instituciones financieras, empresas y proveedores de servicios del mercado con operaciones en más de 180 países. Los socios de conocimiento principales del TNFD, entre los que figuran los principales organismos científicos, de normalización y de datos, también han realizado detallados aportes a la primera versión beta del marco para garantizar su solidez científica y que se basa en las normas y los datos existentes. 

Esta segunda versión beta del marco del TNFD consta de:  

  • Orientaciones básicas, que incluyen conceptos y definiciones clave con base científica, para ayudar a una amplia gama de participantes del mercado a entender la naturaleza y los riesgos y oportunidades relacionados con ella. 
  • Recomendaciones de divulgación en línea con el enfoque y el lenguaje de las pautas relacionadas con el clima elaboradas por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD). 
  • Orientación práctica sobre el análisis de riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza para que las empresas y las instituciones financieras consideren su incorporación en sus procesos de gestión de riesgos de las empresas y las carteras. 
  • Una arquitectura integrada y global para indicadores, métricas y objetivos relacionados con la naturaleza, incluidas las categorías de métricas intersectoriales. 
  • Borrador de orientación y un conjunto ilustrativo de indicadores y métricas para la evaluación de las dependencias e impactos relacionados con la naturaleza para apoyar las pruebas piloto. 
  • Consideraciones iniciales para el establecimiento de objetivos. 

Está previsto presentar otras dos iteraciones de las versiones beta en octubre de 2022 (v0.3) y febrero de 2023 (v0.4). El proceso culminará con la presentación final de las recomendaciones del TNFD (v1.0), prevista para septiembre de 2023. 

Mientras el marco TNFD está en desarrollo, cualquier organización puede anticipar su identificación de impactos y dependencias sobre la naturaleza y avanzar en la transformación de su relación con la biodiversidad. En Anthesis Lavola estamos listos para ayudar a iniciar este camino y contamos con un equipo de expertos con experiencia para dar apoyo y asesorar tanto en gestión de la biodiversidad como en capital natural.

Conoce como apoyamos a las organizaciones a comprender y mitigar sus riesgos frente al cambio climático

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.