Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Gipuzkoa publica la propuesta de red de infraestructura verde - Anthesis España

Gipuzkoa publica la propuesta de red de infraestructura verde

19 julio, 2021 | Noticias,

El informe identifica más de cien espacios que permiten conectar todos los municipios del territorio.

El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha publicado el informe “Diagnóstico para la planificación de la red de infraestructura verde de Gipuzkoa”. Este documento tiene como objetivo delimitar una propuesta de red de infraestructura verde, identificar las discontinuidades y definir las actuaciones de restauración ambiental, renaturalización o desfragmentación necesarias.

El informe se enmarca dentro de la Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático 2050 y plantea la propuesta de delimitación de las Zonas de Interés para la Funcionalidad Ecológica (ZIFEs) para que sean incorporados por los planes territoriales y el planeamiento urbanístico. Esta propuesta tiene en cuenta la importancia ecológica, los servicios de los ecosistemas y el grado de fragmentación de las zonas propuestas, siendo coherente con la Red de Infraestructura Verde de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).

A partir de las zonas definidas en el diagnóstico, se proponen un total de 104 ZIFEs, algunas de las cuales deben mejorar su funcionalidad. En su conjunto forman una red interconectada que llega a todos los municipios de Gipuzkoa.

El proyecto ha contado con tareas de gabinete para identificar las zonas y trabajo de campo para validar los resultados

El equipo de Ciudad y Territorio de Anthesis Lavola ha realizado este proyecto en colaboración con la consultoría ambiental vasca ARC. Se trata de una oportunidad para ampliar la experiencia del equipo y generar oportunidades de implementación de trabajos parecidos en otros territorios.

Para la elaboración del diagnóstico se han llevado a cabo tareas de gabinete con sistemas de información geográfica para identificar los espacios con mayor valor de funcionalidad ecológica y trabajos de campo para validar la información de cada uno de ellos e identificar las zonas de mejora.

Con las áreas identificadas, se han redactado fichas descriptivas para las 104 ZIFEs y para las zonas de mejora, con propuestas de actuación. Además, se han contrastado los espacios con las herramientas de planificación territorial de la CAPV, especialmente con la Red de Infraestructura Verde.

Finalmente, se han redactado los criterios y propuestas para la incorporación de la infraestructura verde en la planificación territorial y municipal, para la gestión y protección de la infraestructura verde de Gipuzkoa y para la promoción del conocimiento, la implicación y la participación ciudadana.