Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility La educación ambiental se refuerza en el área metropolitana de Valencia - Anthesis España

La educación ambiental se refuerza en el área metropolitana de Valencia

12 enero, 2022 | Lavola Educa, Noticias,

El nuevo programa educativo de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos de Valencia busca mejorar la concienciación y sensibilización de la ciudadanía en el ámbito de la gestión de residuos.

La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) de València ha aumentado la partida dedicada a la educación ambiental para 2022. Gracias a este incremento, se refuerza el servicio de educación ambiental para los cuarenta y cinco municipios del área metropolitana, principalmente en los más pequeños. La EMTRE se encarga de la gestión y valorización de los residuos urbanos que generan el millón y medio de habitantes de Valencia y su área metropolitana.

En Anthesis Lavola seremos la empresa encargada de llevar a cabo el diseño y ejecución del Plan de Educación Ambiental de la entidad. Este se convertirá en una oferta educativa tanto para público escolar como ciudadanía para que sea capaz de tomar decisiones y adoptar medidas responsables en favor del medio ambiente, el reciclaje y la economía circular.

Para ello es muy importante tejer alianzas con los municipios y con las entidades de la zona, de manera que se puedan desarrollar propuestas de proximidad vinculadas a toda el área metropolitana. De esta forma busca fomentar el conocimiento del medio y el sentimiento de pertenencia a un territorio.

 

Educación y sensibilización hacia la economía circular

El equipo educativo de Anthesis Lavola contará con una oficina en Burjasot y estará formado por doce personas: ocho para llevar a cabo las actividades desarrolladas en los municipios que forman parte del EMTRE, dos ligadas a la Planta de Hornillos, en Quart de Poblet, una coordinadora y una última que realizará tareas de administración y gestión de reservas.

La propuesta educativa presentada tiene como objetivo fomentar la concienciación y participación ciudadana en la recogida de residuos y, además, sumar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la salud humana y el medio ambiente en general.

Contará con una variada oferta de visitas a instalaciones de gestión de residuos, talleres y otras actividades de sensibilización y capacitación ambiental para centros educativos y ciudadanía.  De forma transversal, en el territorio trabajará con municipios a través de sus ayuntamientos, entidades agrarias y las comisiones falleras, así como el tejido asociativo de la zona.

La corresponsabilidad ciudadana en la correcta separación de los residuos y su reciclaje es imprescindible para cumplir el compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.