Entender el riesgo para las inversiones que supone el cambio climático es un tema de actualidad que tienen en cuenta los inversores más rigurosos. En la línea de los avances normativos europeos en materia de economía sostenible y adaptación de las actividades a los riesgos del cambio climático, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España ha publicado recientemente un Proyecto de Real Decreto (PRD) por el que se regula el contenido de los informes sobre la estimación del impacto financiero de los riesgos asociados al cambio climático para sociedades cotizadas, entidades de crédito, entidades aseguradoras y otras sociedades de gran tamaño.
El PRD da cumplimiento al mandato recogido en el artículo 32.5 de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética. El borrador estará sujeto a consulta pública hasta el 5 de mayo de 2023 y el Real Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE. Los requisitos del Proyecto de Real Decreto están basados en las recomendaciones del Grupo de trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, en inglés) y en los últimos borradores de estándares de divulgación de sostenibilidad publicados por la comisión consultiva europea en materia de reporting financiero EFRAG.
Los nuevos retos para las empresas
El nuevo informe exigirá información detallada relativa a aspectos como la estructura de gobierno de la organización en lo que respecta a riesgos y oportunidades relacionados con el clima; procesos de identificación, evaluación, control y gestión de estos riesgos y la integración de dichos procesos con el análisis general de riesgos de la organización; riesgos (transicionales y físicos) y oportunidades actuales y futuros; impactos reales y potenciales en la estrategia de la organización; enfoque estratégico para gestionar estos riesgos; así como métricas y objetivos.
Las organizaciones afectadas por esta regulación podrán publicar la información correspondiente al ejercicio 2022 en un documento separado, sin que ello implique la necesidad de aprobar una modificación de las cuentas anuales.
Nuestros servicios de análisis de riesgos y oportunidades climáticos
En Anthesis Lavola somo expertos en ayudar a las organizaciones a comprender los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático en toda su cadena de valor. Utilizamos el marco de TCFD para ayudar a las empresas a establecer una hoja de ruta sólida que permita mitigar los riesgos y potenciar las oportunidades relacionadas con el cambio climático, con la finalidad de integrarlos en la estrategia y la planificación financiera.
Asimismo, este ejercicio permitirá que los inversores, prestamistas y suscriptores de seguros puedan mejorar su toma de decisiones. Nuestros análisis incluyen la identificación y priorización de riesgos y oportunidades, la elaboración de análisis de escenarios y la configuración de un plan de acción que permita a las organizaciones mejorar su desempeño y su resiliencia.
Detalle de los aspectos claves del nuevo informe | |
La estructura de gobierno de la organización en lo que respecta a riesgos y oportunidades relacionados con el clima. |
|
Los procesos de identificación, evaluación, control y gestión de estos riesgos y la integración de dichos procesos con el análisis general de riesgos de la organización |
|
Riesgos (transicionales y físicos) y oportunidades actuales y futuros |
|
Impactos reales y potenciales en la estrategia de la organización |
|
Enfoque estratégico para gestionar estos riesgos |
|
Métricas y objetivos |
|
Noticias relacionadas
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.