
La metodología de valor de riesgo asegura que vuestro negocio se mantenga sólido al evaluar los riesgos y oportunidades físicos y de transición en su cadena de suministro, operaciones y mercado. Utilizamos este modelo para alimentar nuestro trabajo.
Entender el riesgo que representa el cambio climático para las inversiones es ahora un tema del que se habla mucho y que está sujeto a requisitos regulatorios y para la inversión progresivamente más estrictos. Los inversores deben considerar cómo afectarán a las inversiones individuales los efectos físicos del cambio climático y el movimiento del mercado y las regulaciones hacia una economía baja en carbono.
La importancia de las estrategias ante el cambio climático
Los inversores también deben divulgar públicamente esa información, siguiendo marcos formales como el Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera relacionada con el Clima (TCFD, en inglés). Los riesgos para el valor y, en última instancia, de los activos varados están aumentando.
Como tal, las organizaciones ahora deben definir estrategias claras para su respuesta al cambio climático. Para los inversores, esto debe incluir un enfoque definido para identificar las inversiones actuales y potenciales que están en riesgo de tener un impacto material en el valor o que, en última instancia, pueden convertirse en activos varados. Esto se puede deber a cambios en la política gubernamental y la demanda de los consumidores y/o avances en tecnologías rivales, como combustibles a base de hidrocarburos y generación de energía.
Del mismo modo, los inversores y los equipos de gestión de la empresa también deben tener estrategias claras para garantizar la identificación continua de los riesgos del cambio climático que enfrentarán sus operaciones básicas del día a día, como el clima extremo o el aumento del nivel del mar, y su mitigación proactiva y efectiva. Tales estrategias también reconocerán que la descarbonización es un cuándo, no un si condicional, y que es necesario planificar esta transición.
Nuestros servicios de estrategia ante el Cambio Climático
En Anthesis Lavola ayudamos a los clientes a comprender las realidades prácticas del cambio climático, tanto en términos de las implicaciones físicas como de las posibles respuestas políticas futuras, y puede aplicarlas en sus negocios o inversiones. También damos apoyo a los clientes a comprender el ecosistema actual de impulsores regulatorios e iniciativas voluntarias y su vocabulario, por ejemplo, poniendo en contexto la estrategia Net Zero (la neutralidad de carbono) y el papel de los Objetivos basados en la ciencia. Partiendo de esta base, podemos ayudar con el desarrollo de estrategias líderes en cambio climático.
Antes de asistir a los clientes en una estrategia de cambio climático, nuestro equipo analiza los riesgos y las oportunidades para ayudar a comprender la resiliencia de una empresa.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ANÁLISIS DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICOTestimonios
He trabajado con Anthesis durante muchos años. Tienen un profundo conocimiento y experiencia en ESG, lo que permite un análisis real y asesoramiento sobre los problemas emergentes que se están volviendo cada vez más importantes para nuestros clientes. Lo que les distingue es su disposición y capacidad para aplicarlo junto con soluciones tecnológicas para mejorar la calidad y la velocidad de sus informes.

Socio
Queríamos la revisión de ESG ya que estábamos ansiosos por comprender la definición de ESG y ver los criterios utilizados. También nos interesó ver cómo nos verían los demás a través de esta perspectiva. La revisión de Anthesis nos proporcionó un "espejo". El valor para Neste fue que confirmó que estamos en el camino correcto para abordar las cuestiones de ESG. También nos ayudó a identificar algunas oportunidades potenciales de mejora, varias de las cuales estamos trabajando y otras que merecen una evaluación adicional.

Empleado
Contactad con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.