Cada vez más, los clientes solicitan que se incluyan temas de sostenibilidad, sociales y de gobernanza como parte de sus compromisos ambientales, sociales y de gobernanza.
La necesidad de comprender los temas ambientales, de salud y de seguridad asociados con una propiedad o negocio puede surgir por muchas razones.
Puede ser como parte de una transacción inmobiliaria o corporativa, al contratar un seguro, al empezar o finalizar alquileres, al solicitar o entregar permisos o al planificar obras de reurbanización. Puede ser simplemente parte de los planes internos de gestión de riesgos o de iniciativas de mejora del rendimiento.
La identificación y cuantificación de los problemas ambientales, de salud y de seguridad en propiedades concretas se ha logrado tradicionalmente mediante la realización de evaluaciones de Fase I. Si es necesario, también se pueden completar las evaluaciones ambientales con la realización de una Fase II.
Fase I Evaluaciones Ambientales
Las evaluaciones ambientales Fase I están diseñadas para proporcionar una comprensión inicial de si, una propiedad o lugar concreto:
- Ha estado sujeta a potencial contaminación del suelo y de las aguas subterráneas;
- Representa un riesgo, porque puede generar contaminación en el futuro;
- Existen materiales peligrosos (por ejemplo, amianto);
- Está localizada en un área con elevado riesgo de inundación.
Si es necesario, la Evaluación de Fase I también puede incluir una Evaluación Limitada del Cumplimiento Normativo, que examina el cumplimiento legislativo ambiental, sanitario y laboral aplicable (y razonablemente previsible a corto plazo) a la propiedad y sus operaciones.
Cada vez más, los clientes solicitan que se incluyan temas de sostenibilidad, sociales y de gobernanza como parte de sus compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Las evaluaciones ambientales de Fase I incluyen un trabajo de análisis documental que comprende una revisión de mapas históricos pertinentes, fotografías aéreas y registros, así como información de la normativa actual. Cuando es necesario se pueden realizar visitas, a la propiedad o emplazamiento, para analizar presencialmente sus operaciones y condiciones.
Nuestras evaluaciones realizadas en los EE. UU. generalmente siguen los requisitos de la norma ASTM E1527, que en determinadas jurisdicciones son obligatorias.
Fase II Evaluaciones Ambientales
En algunas situaciones, las evaluaciones Fase I identifican contaminación real o potencial del suelo o las aguas subterráneas, así como los procesos de planificación o regulación del desarrollo de una parcela o emplazamiento requieren un punto de partida de las condiciones actuales. Anthesis Lavola ayuda sus clientes a definir la naturaleza y el alcance de ese riesgo de contaminación al realizar una Evaluación Ambiental de Fase II.
Estas evaluaciones, comprenden una investigación intrusiva del suelo o del agua subterránea, o ambas, si es necesario e implican tomar muestras de suelos, de gases subterráneos y de aguas superficiales y subterráneas, seguidas de análisis químicos y la realización de evaluaciones cuantitativas de riesgos.
Del mismo modo, las evaluaciones ambientales de la Fase I pueden identificar riesgos asociados con inundaciones, materiales que pueden contener amianto u otros posibles problemas o riesgos. Anthesis Lavola puede realizar evaluaciones especificas adicionales para aclarar los riesgos inherentes y si necesario implementar medidas para su mitigación.
El personal de Anthesis Lavola tiene experiencia en la realización de estas evaluaciones utilizando estándares internacionalmente reconocidos, y muchas veces como parte de grandes evaluaciones de carteras multi-jurisdiccionales. Al hacerlo, aprovechamos nuestra experiencia, que abarca casi todos los sectores comerciales, industriales y de servicios. La experiencia específica de cada sector, gracias a la amplia red de expertos de Anthesis Lavola, nos permite comprender los nuevos fuerzas regulatorias, como las relacionadas con las normativas energética y química.
Nos aseguramos de que los problemas que identificamos se pongan en contexto, explicando la probabilidad de que surja el problema, los plazos y las posibles implicaciones a nivel de costes.
En Anthesis Lavola comprendemos la relevancia de los trabajos que hacemos. Por este motivo nuestros informes están respaldados por los niveles apropiados de cobertura del Seguro de Indemnización Profesional (PII) y los acuerdos de divulgación y confidencialidad.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CÓMO NUESTROS INFORMES ESGTestimonios
He trabajado con Anthesis durante muchos años. Tienen un profundo conocimiento y experiencia en ESG, lo que permite un análisis real y asesoramiento sobre los problemas emergentes que se están volviendo cada vez más importantes para nuestros clientes. Lo que les distingue es su disposición y capacidad para aplicarlo junto con soluciones tecnológicas para mejorar la calidad y la velocidad de sus informes.

Socio
Queríamos la revisión de ESG ya que estábamos ansiosos por comprender la definición de ESG y ver los criterios utilizados. También nos interesó ver cómo nos verían los demás a través de esta perspectiva. La revisión de Anthesis nos proporcionó un "espejo". El valor para Neste fue que confirmó que estamos en el camino correcto para abordar las cuestiones de ESG. También nos ayudó a identificar algunas oportunidades potenciales de mejora, varias de las cuales estamos trabajando y otras que merecen una evaluación adicional.

Empleado
Contactad con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.