
Recientemente hemos finalizado el contrato adjudicado en la licitación de AENA “Asistencia técnica para Realización de Auditorías Energéticas en 20 aeropuertos de Aena”.
Para la ejecución del proyecto hemos formalizado una UTE con Grupo Viarium. Desde Anthesis Lavola hemos realizado un total de 10 auditorías en los aeropuertos de El Prat, Sevilla, Alicante, Málaga, Girona, Vigo, Jerez, Santiago de Compostela, Bilbao y Reus.
A partir del trabajo realizado, consistente en la recopilación y validación de datos, análisis de la información disponible, realización de la visita técnica en las instalaciones y elaboración del informe de auditoría, se ha conseguido cumplir los dos principales objetivos perseguidos:
A partir de las auditorías energéticas realizadas en los 10 aeropuertos de AENA, se han detectado potenciales de ahorro anuales de 44.000.000 kWh y 26.322 TCO2.
- Por un lado, dar cumplimiento legal a la normativa que obliga a las grandes empresas a realizar auditorías energéticas que cubran, al menos, el 85% del consumo total de energía final del conjunto de sus instalaciones según el Real Decreto 56/2016.
- Y por otra, definir las propuestas de acción concretas y específicas para cada aeropuerto, con las que AENA podrá invertir en los próximos años para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones, reduciendo su consumo energético, su coste energético y las emisiones de CO2.

Resultados de las auditorías
- El conjunto de los 10 aeropuertos conforma un total de superficie auditada de 1.000.000 m2.
- Con las propuestas de mejora identificadas, se obtendrá un ahorro anual de 44.000 MWh/año, lo que equivale a un ahorro anual del 11% respecto al consumo total.
- Adicionalmente, se han valorado propuestas de generación de energía a partir de fuentes renovables que permitirían la generación de 261.000 MWh/año de energía de origen renovable (el equivalente al 66,48% del actual consumo).
- Respecto al retorno de las inversiones:
- Un 26,8% de las propuestas tienen un período de retorno a corto plazo, inferior a los 3 años.
- Un 42% de las propuestas tienen un período de retorno a medio plazo, entre 3 y 6 años.
- Un 31,2% de las propuestas tienen un período de retorno a largo plazo, superior a los 6 años.
Los análisis de ahorro económico, energético y de emisiones, junto con los análisis financieros de las inversiones de las propuestas planteadas, permitirán organizar y estructurar las acciones a realizar para definir planes de inversión y priorizar las acciones a implantar.