Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Reflexiones sobre la COP 15 - Anthesis España

Reflexiones sobre la COP 15

30 enero, 2023 | Noticias,

La pérdida de biodiversidad que se está produciendo en todo el mundo en estos momentos no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Los investigadores calculan que el ritmo actual de pérdida de especies varía entre 100 y 10.000 veces la tasa de extinción de referencia (que es aproximadamente de una a cinco especies al año si se tiene en cuenta todo el registro fósil). La biodiversidad es un componente crítico del bienestar humano, animal y del planeta, y ha quedado históricamente fuera de la conversación sobre el clima. La COP15 contribuyó a cambiar esta situación.

La conferencia se celebró en Montreal del 7 al 19 de diciembre. Hacía varios años que no se celebraba una reunión a gran escala sobre naturaleza debido a la pandemia, por lo que la COP15 era una oportunidad especialmente importante para reunir a lo mejor de lo mejor con el fin de asegurar el futuro de nuestro sistema de soporte vital planetario. Esta era mi primera COP. Me entusiasmaba entrar en un espacio en el que los principales líderes mundiales decidirían, con un poco de suerte, un plan de acción adecuado para hacer frente a la pérdida de biodiversidad. Al final de la conferencia, mis esperanzas se cumplieron en parte; salí de Montreal, sintiéndome simultáneamente informada, motivada, impresionada, impaciente y algo irritada.

Informada y motivada

En un evento de este tipo se respira una gran expectación. Es emocionante ver cómo las empresas están liderando la biodiversidad: instituciones financieras, empresas farmacéuticas, de bienes de consumo, de materiales de construcción, de alimentación y bebidas… la lista es interminable. Las empresas están fijando voluntariamente objetivos de biodiversidad, colaborando con el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD) y la Science Based Targets Network (SBTN), y pilotando el avión mientras aún está en construcción. Reconocen la urgencia de la situación, que la proactividad es clave, y que hacer algo solo para cumplir con la normativa no es de lo que trata la verdadera sostenibilidad. Aprendí mucho de muchas de estas empresas, organizaciones de la sociedad civil y ONG sobre el trabajo que están haciendo actualmente, y también pude ver cómo muchos pueblos indígenas y comunidades locales participan en importantes procesos de toma de decisiones que respetan no solo sus derechos sobre las tierras, territorios y recursos, sino también, lo que es igual de importante, sus profundos conocimientos, basados en generaciones, sobre cómo trabajar con la Naturaleza de forma compasiva.

Impresionada

Estoy impresionada por la pasión de la gente que he conocido, especialmente del contingente juvenil de la COP15, con varios de los cuales charlé largo y tendido en la cena Eat4Change. Me sentí privilegiada por haber participado en esta velada: un menú cuidadosamente elaborado, con ingredientes de temporada y de origen local, preparado por maravillosos chefs, que comenzó con la bendición de un anciano de la tribu. Fue un final apropiado para el Día oficial de la Alimentación de la COP15, celebrado el 14 de diciembre, que nos recordó a todos el valor y la importancia de los buenos sistemas alimentarios. Los jóvenes serán nuestros líderes en un futuro no muy lejano. Necesitamos su energía y su actitud positiva para impulsar el cambio ahora. Gracias a WBCSD, WWF, WEF y demás por organizarlo.

 

Impaciente

La pérdida de biodiversidad es una crisis que está ocurriendo en tiempo real. Estas pérdidas no se solucionarán simplemente, ni se invertirán, si cumplimos la promesa del Acuerdo de París de 2016. La pérdida de biodiversidad tiene sus propias causas y necesita sus propias soluciones. Dicho esto, debemos conectar los puntos entre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y el doble impacto que tienen en la salud y el bienestar humanos, así como en las plantas y los animales. El tiempo se acaba; si no actuamos ahora, el 8% de los mamíferos perderá la mitad de su hábitat con un calentamiento de +2C.

Irritada

La mayor fuente de mi irritación: necesitamos que los políticos den prioridad al planeta, y pongan el interés propio en una caja, en un estante superior, y lo dejen ahí. El Acuerdo de París de 2016 fue un buen comienzo, pero en última instancia fracasó en sus objetivos; un informe de Cambio Climático de la ONU afirma que las promesas climáticas de 193 partes bajo el Acuerdo de París podrían aumentar el calentamiento en 1,5C para finales de siglo, no limitarlo a 1,5C como se pretendía originalmente. La COP15 fue una oportunidad para que los responsables políticos, los gobiernos y los expertos en la materia se reunieran para defender por fin la biodiversidad como un tema pertinente del cambio climático. Tras dos semanas de debates, la conferencia concluyó con la firma por casi 200 países del ambicioso Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal. Este marco histórico incluye el objetivo 30×30 -que exige proteger el 30% de la tierra y los océanos para 2030- junto con otros objetivos para financiar la conservación de la biodiversidad, trabajar en la restauración y reducir el uso de pesticidas.

A pesar de esta importante victoria para la biodiversidad, Estados Unidos destaca por su ausencia entre los signatarios, ya que es uno de los dos países (el segundo es el Vaticano) que no ha firmado el Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal. Aunque el Presidente Biden comprometió a EE.UU. con el objetivo 30×30 en 2021, falta el compromiso pleno que conlleva ser signatario. Necesitamos que Estados Unidos siente un precedente para otros países y muestre su compromiso para detener, y en última instancia revertir, la pérdida de biodiversidad y relacionarla con el cambio climático.

Mi impresión general de la COP15 es de gratitud. Gracias a todos los que han discutido, presionado y luchado para llegar a un acuerdo sobre cómo compartir recursos e información y cómo utilizar los sistemas financieros para garantizar la protección y mejora efectivas de la naturaleza. Ahora, ¡a cumplir esos objetivos!

Consulta nuestros servicios en Biodiversidad

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.