Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Se pone en marcha el proyecto Catcher del Programa Europeo Horizon - Anthesis España

Se pone en marcha el proyecto Catcher del Programa Europeo Horizon

21 septiembre, 2022 | Noticias,

 

El proyecto Catcher, iniciado en abril de 2022, tiene como objetivo desarrollar tecnología innovadora para aprovechar la humedad atmosférica y convertirla directamente en electricidad. La finalidad es avanzar, optimizar y ampliar una tecnología que ya estaba previamente desarrollada que convierte la humedad atmosférica en corriente eléctrica preparada para su ampliación y posterior integración en el sistema eléctrico existente en la UE para su uso general.

Catcher pertenece al proyecto Horizon, el principal programa de la UE en materia de investigación e innovación y cuenta con socios de varios países. En total, el proyecto Catcher está formado por siete miembros: Universidade Lusófona, la Royal Military Academy de Bruselas, CascadaChuva, NanoMaterials R&D, Nanotechcenter, Synyo y Anthesis Lavola.

Anthesis Lavola como miembro de Catcher, colaborará de la mano de su equipo de Economía Circular, en el análisis de la sostenibilidad del ciclo de vida, no solo en la evaluación ambiental de los impactos, sino también en la de los impactos sociales y económicos.

Los objetivos principales del proyecto son:

  • AVANZAR en la investigación «deep-tech» sobre la conversión de la energía de adsorción de la humedad atmosférica en energía eléctrica para proporcionar las bases de la tecnología futura.
  • ACTUALIZAR los dispositivos de conversión originales mucho más allá del estado actual mediante el desarrollo y optimización de un nuevo diseño de adsorción de agua
  • AUMENTAR la generación de portadores de carga mediante la mejora de la capacidad de adsorción del convertidor con la adición de una membrana de adsorción y modificación del material.
  • ELABORAR la segunda generación del prototipo de «humedad a electricidad», 10 veces más eficiente en términos de producción de energía, escalado a 1 m² × 3 mm de panel único que produce 15-20W/m2.
  • VALIDAR la viabilidad tecnológica del dispositivo elaborado durante los ciclos de trabajo.
  • EVALUAR la viabilidad ambiental, social y económica de la tecnología de la tecnología desarrollada, su idoneidad para la transferencia posterior y la ampliación a innovaciones que contribuyan a los objetivos de la UE para 2050. 

El éxito del proyecto está garantizado gracias al intercambio de conocimientos dentro de la ciencia de los materiales, la física, la nanoelectrónica, la química verde, la nanoingeniería, la sostenibilidad y el marketing de la investigación, a través de la colaboración internacional e intersectorial de las diversas entidades investigadoras y empresas altamente calificadas participantes.

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.