Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Ciudades + Territorios archivos - Anthesis España

Webinar. Nature Positive: el reto de las empresas frente a la pérdida de biodiversidad

10 mayo, 2023 | Webinar,

WEBINAR

Realizado

En este webinar descubriremos qué es exactamente la meta Nature Positive, cuáles son las implicaciones para las empresas y como éstas pueden comenzar a dar pasos en este sentido.

Más de la mitad del PIB mundial depende en gran medida o moderadamente de la naturaleza. Desgraciadamente, la biodiversidad está disminuyendo a un ritmo sin precedentes. De hecho, el World Economic Forum señala la pérdida de biodiversidad como el tercer riesgo más severo a nivel global. Por ello, las empresas deben asumir su responsabilidad de proteger y restaurar la naturaleza y están comenzando a prepararse para hacer frente al reto que representa la protección de la biodiversidad desde la acción corporativa.

El objetivo global con el que recientemente las organizaciones empresariales y conservacionistas más importantes y múltiples gobiernos de todas las partes del mundo se han comprometido es Nature Positive. Este compromiso, basado en la ciencia, consiste, en detener y revertir la destrucción de la naturaleza para 2030 con una recuperación total de una biosfera resiliente para 2050.

Ponentes

Ana Maria Hernandez Salgar. Presidenta Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistemicos, IPBES  Bianca Nijhof. Directora Asociada, Agua y Biodiversidad, Anthesis Víctor Fabrega. Manager de Clima y Biodiversidad, Anthesis Lavola

Programa (hora española)

  • 15h Contexto global de biodiversidad. Marco Global de Biodiversidad – COP15. Ana Maria Hernández Salgar, presidenta Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistemicos, IPBES 
  • 15.15h Biodiversidad: el nuevo reto para las empresas. Enfoque estratégico y marco internacional.
    Bianca Nijhof, directora Asociada, Agua y Biodiversidad, Anthesis (ponencia en inglés)
  • 15.30h Nature Positive: concepto y pasos para iniciar el camino. Víctor Fábrega, manager de Clima y Biodiversidad, Anthesis Lavola
  • 16h Debate

Descubre nuestros servicios de biodiversidad

La Mesa del Sector Logístico fomenta la mejora del transporte y la distribución urbana de mercancías

24 abril, 2023 | Noticias,

Anthesis Lavola renueva la asistencia técnica a la Mesa con el objetivo de aportar valor añadido a los proyectos de mejora y modernización de la actividad logística en los municipios.

La Mesa del Sector Logístico es el órgano de diálogo y trabajo establecido en el contexto del Plan director de movilidad (pdM) 2013-2018 como marco para el desarrollo de medidas del eje logístico del propio plan director.

La Mesa tiene como objetivo compartir y canalizar las problemáticas del sector logístico y de distribución urbana de mercancías (DUM) y desarrollar iniciativas para mejorar y modernizar la actividad logísticas urbana en los municipios. Está formada por todos los actores relevantes en el sector: administraciones públicas, transportistas, cargadores y otras entidades y organismos relacionados.

Desde 2022, el equipo de Ciudad y Territorio de Anthesis Lavola lleva a cabo la asistencia técnica de la Mesa del Sector Logísticos por encargo de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM). El objetivo de esta asistencia es facilitar la ejecución de los proyectos planteados, dando apoyo en su organización y dinamización.

Recientemente se ha renovado el encargo con el objetivo de aportar más valor añadido a través del desarrollo de sinergias entre los miembros de la Mesa y los grupos impulsores y del refuerzo de la comunicación de los proyectos e hitos logrados, tanto entre los miembros de la Mesa como hacia el público externo.

El equipo de Anthesis Lavola ha dinamizado varias sesiones de trabajo y ha redactado materiales de apoyo para la Mesa del Sector Logístico.

Durante este tiempo, se han preparado y dinamizado varias sesiones de trabajo con el objetivo de dar apoyo a los cinco grupos impulsores que la Mesa había definido para liderar el desarrollo de las actuaciones propuestas.

Las sesiones de trabajo se han llevado a cabo en formato en línea y han consistido en diferentes workshops i webinars organizados por la ATM y el Área Metropolitana de Barcelona, dos de los grupos impulsores de la Mesa.

Las temáticas tratadas han sido la viabilidad de las medidas en la DUM en las ciudades del ámbito territorial del Sistema Integrado de Movilidad Metropolitana de Barcelona (SIMMB), los pasos a seguir para el uso de robots de última milla en Cataluña, el proyecto Hallo (creación de centros para soluciones de reparto de última milla) y el desarrollo de iniciativas para la mejora de la DUM.

Además, ha prestado asistencia técnica durante el Foro del Ecotransporte, organizado por TRANSCALIT junto con la Dirección General de Calidad Ambiental (DGQACC – Generalitat de Cataluña), dos entidades que conjuntamente conforman uno de los grupos impulsores de la Mesa. También se ha acompañado a los grupos impulsores durante la sesión plenarias que tuvo lugar a principios de marzo y se han preparado los materiales necesarios para explicar los trabajos realizados durante el año anterior y los retos de futuro.

Aparte de la dinamización de las sesiones, el equipo de Anthesis Lavola ha redactado materiales de apoyo como el “Documento informativo sobre el Distintivo de garantía de calidad ambiental adaptado a la DUM” y la “Memoria del Foro del Ecotransporte”.

Noticias relacionadas

La Generalitat de Cataluña facilita la creación de nuevas plazas de PARK&RIDE

La Generalitat de Cataluña facilitará la creación de más de 14.000 plazas de park&ride.

Ver

La ley española de movilidad sostenible, más cerca de ser una realidad

La ley de movilidad española está a punto de ser aprobada y va a implementar cambios sustanciales tanto para las administraciones públicas como las empresas. Descubre qué va a cambiar.

Ver

14 empresas se unen para pedir al Gobierno que a partir de 2035 solo se vendan coches de cero emisiones

14 empresas firman una petición al Gobierno para que se comprometa con la sostenibilidad y ponga fin a la venta de coches de combustión interna a partir de 2035.

Ver

Contáctanos

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

14 empresas se unen para pedir al Gobierno que a partir de 2035 solo se vendan coches de cero emisiones

6 mayo, 2022 | Noticias,

La Agencia Internacional de la Energía recomienda que los vehículos de combustión interna se eliminen  de las grandes ciudades para 2030 y que se prohiba su venta a partir de 2035.

 

El pasado mes de julio, la Comisión Europea presentó el paquete legislativo Fit for 55 con la pretensión de actualizar la normativa europea para hacerla compatible con el Pacto Verde Europeo y limitar el calentamiento global a 1,5 grados de temperatura media global en comparación con los niveles preindustriales. El sector del transporte sigue siendo el mayor emisor de gases de efecto invernadero y, en España, la carretera representa más del 90% de las emisiones de este. Para poner fin a esta situación, una de las propuestas clave del paquete es la de aumentar la ambición de los estándares de reducción de emisiones de CO2 para coches y furgonetas, alcanzando el 100% de la reducción de emisiones en el año 2035. Esto supondría de facto poner fin a la venta de vehículos de gasolina, diésel, gas e híbridos – incluidos enchufables – para vender exclusivamente vehículos eléctricos puros.

Cada vez más organismos internacionales de renombre están reclamando que se lleve a cabo esta medida para poder hacer frente a la crisis climática. La Agencia Internacional de la Energía recomienda que los vehículos de combustión interna se eliminen gradualmente de las grandes ciudades para 2030 y que se prohiba su venta a partir de 2035, además de restringir el acceso a los centros de las ciudades. Y, también, la Organización de las Naciones Unidas se ha sumado a esta petición, pidiendo a los países desarrollados tomar la delantera en la urgente reducción de emisiones contaminantes, dando así ejemplo a los que están en vías de desarrollo, y terminar con el uso de combustibles fósiles. Y no solo organismos, sino también empresas del sector y gobiernos apoyan políticas en esta dirección.

Empresas firmantes

  • Acciona
  • AELEC
  • Anthesis Lavola
  • BlaBlaCar
  • Bolt
  • Cabify
  • EasyCharger Spain
  • Familia Torres
  • Free Now
  • Iberdrola
  • Leaseplan
  • Revoolt
  • ProEco Transport
  • Uber España

 

Ante este contexto, diversas empresas españolas, en las que se incluye Anthesis Lavola, se han suscrito un llamamiento a la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, pidiéndole que España demuestre su compromiso con la sostenibilidad y apoye la propuesta de la Comisión Europea. Este llamamiento ha sido promovido por las entidades sociales y medioambientales ECODES, Fundación Renovables y Transport & Environment, fundamentado con datos recientes que avalan la necesidad de esta medida y su viabilidad. Para esta fecha, fabricar coches y furgonetas eléctricas resultará mucho más barato que sus homólogos de combustión interna. Y también serán más baratos para los ciudadanos y empresas, por lo que esta medida no penalizará de ningún modo a la sociedad. Al contrario, servirá para mejorar la calidad del aire en las ciudades y la salud de sus ciudadanos, y reducirá enormemente las emisiones contaminantes a la atmósfera, evitando el sinfín de externalidades negativas asociadas a estas.

España tiene la oportunidad de demostrar su liderazgo en la transición ecológica, justa e inclusiva, y de asegurar un futuro sostenible y verde para el país, con un planeta sano, una economía reforzada y una mayor calidad de vida para los españoles y las próximas generaciones. Para ello es el momento de enviar mensajes claros, tanto a los niveles públicos como a los diferentes sectores económicos y productivos, y a la ciudadanía. Desde la sociedad civil y el sector privado reclamamos que se aproveche esta oportunidad para cimentar las bases de ese futuro.