Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Educación + Cultura archivos - Anthesis España

Sensibilizar sobre el papel de los polinizadores en los ecosistemas

23 mayo, 2023 | Lavola Educa,

 

Las abejas y otros polinizadores permiten garantizar el abastecimiento de los alimentos a escala planetaria, y es que un 75% de los productos que cultivamos necesitan la polinización para desarrollarse. Además, garantizan la conservación de la biodiversidad y, por tanto, refuerzan la presencia de la naturaleza en el territorio.

Con motivo del Día Mundial de las Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, compartimos tres proyectos impulsados ​​por el Ayuntamiento de Viladecans en los que participó el equipo de educación de Anthesis Lavola. Todos ellos contribuyen a sensibilizar a la ciudadanía sobre el papel esencial que desempeñan las abejas y otros polinizadores en el equilibrio de los ecosistemas.

Te los explicamos a continuación:

 

La Casa de las Abejas. Bee Happy

Hace apenas 4 años, en mayo de 2019, se inauguraba el equipamiento «Casa de les abelles» (Casa de las abejas), ubicado en el Mas Ratés de Viladecans. La Casa de les Abelles es un espacio dedicado al mundo de las abejas, unos insectos que son una pieza vital dentro de nuestro ecosistema por su función polinizadora. Como centro de educación y sensibilización ambiental, el espacio se ha convertido en un referente en la importancia y preservación de las abejas. Los objetivos principales del espacio Bee Happy son la conversación de los polinizadores utilizando las abejas y, es la divulgación de los polinizadores silvestres utilizando las abejas de la miel para sensibilizar a la población.

Para conseguir esta sensibilización, desde el equipamiento se programa una amplia variedad de actividades dirigidas a la ciudadanía y dinamizadas por el equipo de educación para ofrecer propuestas de sensibilización ambiental y de ocio relacionadas con el mundo de las abejas: talleres de extracción de miel, de elaboración de velas o ungüentos e, incluso, de cocina con productos de la colmena.

Desde su inauguración, el equipo de educación de Anthesis Lavola lleva a cabo el servicio de información y educación ambiental a los usuarios y dinamiza las actividades educativas, entre ellas el espacio tinkering que elaboró ​​el equipo diseño, y el proyecto de museográfico.

 

Jornada ‘Más polinizadores, más vida’

El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Viladecans junto con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Diputación de Barcelona impulsaron la celebración de la jornada “Más polinizadores, más vida” celebrada el pasado mes de febrero. El objetivo era compartir aprendizajes e intercambiar opiniones para promover la implicación de los agentes políticos, sociales y económicos, así como de la ciudadanía en favor de las especies polinizadoras. Participaron una decena de ponentes de perfiles y ámbitos profesionales diversos para presentar experiencias y actuaciones concretas que tienen como denominador común la protección y conservación de los polinizadores silvestres.

El equipo de educación de Anthesis Lavola llevó a cabo la coordinación de las diez ponencias que se programaron, apoyamos en la selección de las personas participantes y ayudaron en la conceptualización de los contenidos expuestos para dotar de coherencia al conjunto de la jornada. También elaboró ​​la redacción, diseño y maquetación del programa y de los elementos de difusión la jornada. Posteriormente, en el acto, redactó un documento de relato que recoge todas las intervenciones de la jornada.

 

Jornadas de intercambio entre el mundo rural y el mundo urbano con las abejas como elemento de conexión

Las abejas son insectos que, si las condiciones se lo permiten, pueden establecerse en entornos muy diferentes, como pueden ser un entorno rural y un entorno urbano. Dentro del proyecto REDICAT, y con la colaboración de los Ayuntamientos de Viladecans y Riner y Els amics de les Abelles, el 14 de marzo y el 18 de abril se llevaron a cabo dos jornadas de intercambio escolar. El objetivo era conectar ambos mundos mediante las abejas y ayudar a la supervivencia de los insectos polinizadores.

En la primera de las jornadas, el alumnado de la escuela Miquel Martí i Pol de Viladecans visitó al alumnado de la escuela rural de Riner y les hizo entrega de una colmena procedente de la Casa de les Abelles. Durante la jornada, realizaron plantaciones de aromáticas por todo el pueblo, construyeron un libro colaborativo sobre las abejas y elaboraron hoteles para insectos polinizadores.

En la segunda jornada, fue el alumnado de Riner quien visitó la Casa de las Abelles y la escuela Miquel Martí i Pol. Durante el día realizaron un mural colaborativo con hexágonos que simulaban una colmena, pudieron probar diferentes tipos de mieles, construyeron hoteles para mariposas y elaboraron su propia vela con cera de abeja.

En el marco de este proyecto, el equipo de educación de Anthesis Lavola coordinó y dinamizó la primera jornada en su totalidad y coordinó el evento y diseñar y dinamizar el taller del mural colaborativo de la segunda.

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

El programa educativo ‘El comercio y las escuelas’ celebra el acto de entrega del Premio Punto de Libro 2023

21 abril, 2023 | Noticias,

El Premio Punt de Llibre se enmarca en el programa educativo ‘El comercio y las escuelas’ que impulsa la Dirección de Comercio, Restauración y Consumo del área de Economía, Recursos y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona. El equipo de educación de Anthesis Lavola, desde el curso 2018-19, coordina las actividades que se ofrecen y gestiona su secretaria técnica.

El comercio y las escuelas es una iniciativa que pretende dar a conocer la importancia del comercio en Barcelona al alumnado de la ciudad y su entorno. Por eso, incorpora diversas propuestas didácticas que persiguen unos objetivos comunes: fomentar el conocimiento y la cultura de barrio, valorar los oficios, su diversidad y los servicios que ofrecen, despertar vocaciones entre el alumnado y educar por un consumo crítico y responsable.

En la oferta del programa se puede encontrar un amplio abanico de actividades presenciales y digitales, para realizar dentro y fuera del centro, dinamizadas por el equipo educativo del programa o por el propio profesorado… con la idea de que cada centro educativo pueda elegir la opción que más se adecua a sus intereses. Entre ellas, la propuesta del Premio Punto de libro invita a los alumnos a explicar, a través del lenguaje plástico, su visión del comercio de barrio en el formato de un punto de libro. Los dibujos finalistas se materializan en forma de exposición y de puntos de libro que se repartirán el día 23 de abril, con motivo del día de Sant Jordi, dejando la huella del binomio comercio y escuela en todo el territorio y poniendo en relación, de esta forma, los tejidos productivo, social y educativo de Barcelona. Como cada año, la iniciativa del Premio incorpora, también, una formación para el profesorado de los centros participantes, pensada para compartir diferentes técnicas artísticas y asesorarles creativamente e impartida por Rebeca Font, de la Escuela de diseño e ingeniería Elisava.

 

El acto del Premio Punto de libro 2023, celebrado en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, ​​ha sido concebido como un acto de carácter familiar dedicado al alumnado finalista ya su comunidad educativa. El acto supone el cierre de un proceso iniciado en el arranque del curso y ha permitido conocer y compartir los dibujos ganadores. Al mismo tiempo, supone la oportunidad de agradecer la participación de los centros educativos en la propuesta y de realizar un reconocimiento a los comercios de proximidad de Barcelona.

El acto de este año ha incorporado el lema Comercios con cara y ojos, que pretende evidenciar el modelo comercial de la ciudad basado en los valores de la proximidad, la responsabilidad y la sostenibilidad. Y al igual que los comercios llenan de vida Barcelona, ​​los puntos de libro del alumnado de la ciudad alegrarán con colores sus escaparates y mostradores. En total, se han editado 200.000 puntos que se distribuirán por asociaciones y ejes comerciales, así como a los gremios de floristas y panaderos, para que se puedan distribuir a la ciudadanía.

El acto se ha organizado y conceptualizado conjuntamente entre la Dirección de Comercio, Restauración y Consumo del Ayuntamiento de Barcelona y los equipos de educación y comunicación de Anthesis Lavola.

Noticias relacionadas

Contáctanos

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

El Museu de les Aigües recupera la oferta de actividades educativas presenciales

4 abril, 2023 | Lavola Educa,

 

Desde enero de 2023 el Museu de les Aigües, ha vuelto a ofrecer a los centros educativos su programa de actividades presenciales y, el equipo de Anthesis Lavola coordina al equipo de personas que dinamiza las visitas, talleres e itinerarios.

El Museo está dedicado al agua y quiere promover su conocimiento y valores para concienciar sobre este recurso que nos da la vida. A través del programa educativo se ofrece a escuelas e institutos la oportunidad de trabajar de forma contextualizada el ciclo integral del agua, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estrechamente vinculados a los retos de futuro de este bien escaso. Las actividades se llevan a cabo presencialmente en la sede del Museo, ubicado en Cornellà de Llobregat, y en las instalaciones de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Sant Joan Despí y, de forma ocasional, en los depuradores de Sant Feliu de Llobregat y del Prat de Llobregat.

La reapertura del museo ha sido un éxito: desde enero casi 4.700 alumnos han participado en alguna de las actividades presenciales del Museu de les Aigües y, donde resto de curso escolar, le espera la visita de más de 6.500 niños y jóvenes.

 

Desde Anthesis Lavola se ha asumido nuevamente la coordinación del servicio educativo, aportando un equipo de personas especializadas para dinamizar y desarrollar las diferentes tipologías de actividades. Además de este servicio, se lleva a cabo la gestión de la oficina técnica del museo para atender y gestionar las solicitudes de actividades con los centros educativos, así como hacer difusión del conjunto del oferta educativa.

Durante el período en que no ha sido posible realizar actividades educativas presenciales, el museo ha trabajado para ofrecer una oferta educativa digital de calidad, la cual ha quedado integrada en el programa de actividades actual. Un ejemplo es la actividad ‘Aqualogia’, la cual se llevaba a cabo en los centros educativos, y que se digitalizó en julio de 2020 para convertirse en un recurso para trabajar contenidos y actividades a través de una plataforma online. El equipo de Anthesis Lavola participó en la actualización del software en una versión digital adaptando los recursos a un nuevo código y lenguaje digital de H5P y creando una plataforma Moodleon se alojan los tres contenidos del programa para los tres ciclos de primaria.

La relación de Anthesis Lavola con la Fundación Agbar, quien promueve el Museo de las Aguas, es de larga duración. Hasta el cierre de la sede del museo, el equipo de Anthesis Lavola había llevado a cabo la coordinación del servicio educativo y de oficina técnica y, previamente, en 2004, se había llevado a cabo un plan director para la conceptualización original de sus servicios educativos.

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

El IPCC publica el Informe de Síntesi (AR6) como «advertencia final» sobre la crisis climática

23 marzo, 2023 | Reflexiones,

Este informe es un toque para acelerar masivamente los esfuerzos climáticos de todos los países y todos los sectores y en todos los plazos. Nuestro mundo necesita una acción climática en todos los frentes: todo a la vez en todas partes

António Guterres
Secretario General de la ONU

 

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), formado por los principales científicos del clima del mundo, ha publicado ya la parte final de su sexto informe de evaluación: el Informe del IPCC AR6 (SYR).


El último de los informes AR6, el SYR destaca que solo una acción rápida y significativa para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 C por encima de los niveles preindustriales puede evitar daños irrevocables al planeta.

Al exponer el impacto global de la degradación climática, el SYR destaca las vidas perdidas como consecuencia de las condiciones meteorológicas extremas, la pérdida irreversible de biodiversidad y los millones de personas que se enfrentan al hambre y a la escasez de agua, con el rotundo mensaje de que este informe es la última advertencia sobre el objetivo de 1,5 C.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, comentó: Este informe es un toque para acelerar masivamente los esfuerzos climáticos de todos los países y todos los sectores y en todos los plazos. Nuestro mundo necesita una acción climática en todos los frentes: todo a la vez en todas partes.

Descubre más sobre el Riesgo Climático

«El Informe de Síntesis del IPCC de hoy ha dado otro golpe de tambor ensordecedor sobre la gravedad de la crisis climática, afirmando que se necesitaría un salto cuántico en la acción climática para alcanzar el límite de 1,5C. Sin embargo, uno de los hechos más condenatorios es el reconocimiento de que se dispone de las herramientas para frenar el cambio climático y adaptarse a él; el problema radica en la ambición y el compromiso.

Con más de 3.000 millones de personas viviendo ya en zonas «altamente vulnerables» al cambio climático y la mitad de la población mundial, sufriendo una grave escasez de agua al menos durante una parte del año, ¿hasta qué punto tienen que ser extremas las noticias para que se tomen medidas?

Debemos reimaginar el progreso y centrarnos en acciones y logros que estén en consonancia con alcanzar el objetivo Net Zero para 2050, con el apoyo de planes y objetivos claros, tal y como menciona Antonio Guterres. Hay que jubilar la celebración de objetivos a largo plazo sin fundamento que evitan la inmediatez del cambio. Anthesis respalda firmemente la afirmación del IPCC de que la financiación, la tecnología y la cooperación internacional son factores fundamentales para acelerar la acción climática; una respuesta validada a través de sus asociaciones con miles de organizaciones y ciudades en su transición hacia el Net Zero.»

Stuart McLachlan
Anthesis CEO

 

Una acción ambiciosa puede garantizar un futuro habitable y sostenible

Aunque deja claro que queda poco tiempo para actuar, el informe afirma que aún hay esperanzas de mantenerse por debajo de 1,5 C.

El Presidente del IPCC, Hoesung Lee, ha declarado «Este informe de síntesis subraya la urgencia de tomar medidas más ambiciosas y demuestra que, si actuamos ahora, aún podemos garantizar un futuro habitable y sostenible para todos».

El IPCC constató que la temperatura global se sitúa actualmente aproximadamente 1,1 C por encima de los niveles preindustriales. Según las conclusiones del SYR, si se obliga a las emisiones de gases de efecto invernadero a alcanzar su punto máximo lo antes posible a partir de ese momento y luego se reducen rápidamente en los años siguientes, aún sería posible mitigar los peores efectos de un aumento de 1,5 C.

Esta década decisiva es fundamental

Aunque el Informe de síntesis recoge los mensajes clave del sexto informe de evaluación del IPCC y no contiene nuevos datos científicos, recopila información clave para que los gobiernos faciliten la adopción de medidas tangibles en los próximos años.

Guterres hizo hincapié en los países ricos, instándoles a redoblar sus esfuerzos para alcanzar el objetivo Net Zero lo más cerca posible de 2040, y subrayó la importancia de la inversión pública en tecnologías con bajas emisiones de carbono y energías renovables:

«La bomba de relojería del cambio climático está en marcha. Pero el informe de hoy es una guía práctica para desactivarla. Es una guía de supervivencia para la humanidad. Como muestra, el límite de 1,5 ºC es alcanzable. Todos los países deben formar parte de la solución. Exigir a los demás que actúen primero solo garantiza que la humanidad sea la última».

Lee el informe completo aquí

Descubre cómo apoyamos a las organizaciones en su transición Net Zero

Crédito de la imagen: https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/

 

 

 

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Melissa Acevedo

Roberto González

Anna Giraldés

Susanna Tobeña

Alba Escolà

Roger Cardellach