Roger Cardellach
Núria Castells
Marc Serra
Estel Homs
Marta Porrà
Olga Ibarmia
El valor de la capacitación de los proveedores para el éxito de la estrategia NetZero en una empresa internacional
Desde Anthesis Lavola hemos apoyado a una empresa internacional de servicios de impresión y personalización para la implementación de su estrategia de cálculo y reducción de la huella de carbono, con el compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2040. Para conseguir esta meta, en la planificación y diseño del proyecto se estableció como objetivo principal la promoción de la colaboración y adhesión de todos los agentes de la cadena de valor.
Así, como parte de esta estrategia NetZero, en 2022 la empresa lanzó una iniciativa para recoger los datos de emisiones específicas de sus proveedores (alcance 3 de la huella de carbono), y, por tanto, fue esencial incluir de manera activa en este proceso a las personas que forman parte de este colectivo, y capacitarlas para facilitar su participación.


Objetivos
Los objetivos principales del proyecto han sido:
- Transmitir a los proveedores la importancia de incorporar prácticas para la reducción de la huella de carbono en toda la cadena de valor, y los beneficios para todas las partes implicadas.
- Dar a conocer los objetivos de descarbonización globales y a nivel empresarial.
- Asegurar la comprensión de los conceptos clave para el éxito en la implementación del sistema de reporte de datos.
- Aprender a realizar los cálculos necesarios para poder reportar los datos solicitados para el cálculo del alcance 3 de la huella de carbono.
Para el desarrollo de esta capacitación on-line se tuvieron en cuenta los objetivos de la estrategia NetZero y las necesidades de la compañía, apostando por la creación de cursos:
- Accesibles desde diferentes dispositivos móviles.
- Con contenidos interactivos que promueven el aprendizaje dinámico.
- Con navegación libre para poder consultar los diferentes módulos en el momento necesario durante toda la fase de recopilación de los datos.
- Con contenidos adaptados a los perfiles y tareas de los destinatarios (proveedores externos y equipo interno).
El Proyecto
Una de las acciones de apoyo a los proveedores que hemos desarrollado desde Anthesis Lavola ha sido el diseño y la difusión de una capacitación en formato e-learning para ayudar a comprender los objetivos de descarbonización de la empresa, conocer los cálculos a realizar para poder reportar los datos solicitados y su papel como colaboradores y aliados imprescindibles en este camino.
Se trata de una capacitación digital estructurada en 3 módulos de autoaprendizaje, con una dedicación estimada de 40 minutos en total. Los contenidos, desarrollados por nuestros profesionales expertos en NetZero, incluyen los siguientes apartados:
- Contexto de la iniciativa de recogida de datos de emisiones y objetivos de la estrategia NetZero de la compañía.
- Conceptos clave sobre el cambio climático y los gases de efecto invernadero (GEI).
- La acción climática desde las empresas en el contexto de emergencia climática.
- Estándares y principios para realizar un inventario de GEI.
- Principales fuentes de emisiones de GEI: alcances 1, 2 y 3.
- Factores de emisión y cálculo de la huella de carbono.
- Metodología para la recogida de los datos de los proveedores.
- Glosario de conceptos clave.
- FAQs


Al finalizar la capacitación, los proveedores pueden continuar consultando los contenidos en nuestra plataforma digital durante la fase de recopilación de datos, y resolver cualquier duda a través del contacto directo con el equipo de consultoría.
También desarrollamos una versión de la capacitación adaptada al equipo interno de compras de la propia empresa, para que las personas interlocutoras con los proveedores pudieran disponer de la formación necesaria y poder realizar un acompañamiento adecuado durante la fase de recogida de datos. En este caso, el curso de e-learning se alojó en la plataforma de aprendizaje interna de la compañía.
«Alcanzar los objetivos de alcance 3 requiere compromiso y colaboración dentro de la cadena de suministro. En este escenario, la capacitación es un elemento básico para involucrar a los proveedores en la reducción de la huella de carbono y el logro de los compromisos climáticos.»
Contenido relacionado
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.
ESG Xperience: un curso para despertar conciencias
Anthesis Lavola presenta su nueva formación e-learning ESG Xperience para ayudar a las organizaciones a integrar la sostenibilidad en el día a día de sus equipos.
La sostenibilidad es un factor clave para la competitividad y perdurabilidad de empresas y organizaciones. Especialmente, los aspectos ESG son cruciales para el éxito comercial a medio y largo plazo, pues limitan los riesgos y permiten detectar nuevas oportunidades de negocio. Por lo tanto, es necesario que los equipos de trabajo comprendan la importancia de adoptar prácticas sostenibles en su día a día.
Conscientes de esta necesidad, Anthesis Lavola ha creado este curso con la meta principal de despertar la conciencia de las personas integrantes de cualquier empresa u organización. Es por ello que sus contenidos se desarrollan bajo un enfoque inspirador que invita a pasar a la acción. Además, están diseñados bajo el enfoque propio ACT (activar, conectar y transformar), ideado para promover un verdadero cambio cultural en las organizaciones.
Este proyecto, centrado en las personas, persigue los siguientes objetivos para sus participantes:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Entender qué es la sostenibilidad y por qué es importante incorporarla cuanto antes. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Conocer qué medidas y acciones se están tomando para afrontar los diferentes desafíos globales. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Identificar las dimensiones ESG y su importancia para las empresas y organizaciones. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Descubrir buenas prácticas para avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo. |


La formación está diseñada de manera accesible y flexible, y adaptada al ritmo de aprendizaje de cada persona. De hecho, solo se necesitan entre 30 y 40 minutos para completarla. Además, su diseño permite acceder desde cualquier dispositivo y realizar el curso en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a Internet.
El curso se divide en cuatro módulos que abordan desde los conceptos y principios básicos relacionados con la sostenibilidad hasta ejemplos prácticos de medidas sostenibles aplicables por las empresas. Todo ello se cierra con el análisis de un caso práctico, donde los y las participantes tendrán que reflexionar y aplicar lo aprendido.
Una de las características de esta formación es que se ofrece con la opción de personalización a la realidad del cliente, tanto a nivel gráfico como de contenidos. Además, las organizaciones tendrán la opción de implementar esta formación en su propia plataforma de aprendizaje o desde el campus virtual que ofrece Anthesis Lavola.
Noticias relacionadas
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.
Mujeres, Nobel y Matemáticas: reflexiones con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia
Si analizamos un poco más los datos veremos que:
- 59 mujeres han sido galardonadas, ya sea en grupo o de forma individual, esto supone el 6,2% del total de personas galardonadas.
- En 23 ocasiones el premio ha sido destinado a equipos mixtos de dos o tres investigadores, de los que el resto de miembros eran varones.
- En 4 ocasiones han estado por equipos formados por mujeres.
- Un total de 22 premios han sido para mujeres individuales.
El Día Internacional de la niña y la mujer en la ciencia nos recuerda que todavía hoy existe desigualdad entre hombres y mujeres y, en el mundo científico, no es una excepción. Esta jornada nos permite no solo evidenciarlo, sino que nos ayuda a generar conversaciones, discusiones, puntos de vista, visualizar estudios que demuestran realidades, mostrar cuestiones que todavía nos quedan por resolver y cómo no, posibles acciones e iniciativas para paliar tales discriminaciones.
Es en este marco que hemos querido compartir algunos datos públicos sobre las mujeres que han obtenido un premio Nobel. Este premio internacional anual se concede a personas individuales o instituciones sobre investigaciones y descubrimientos notables para la humanidad. Existen 5 categorías de premios que corresponden a las disciplinas de física, química, medicina o fisiología, literatura y paz. Estos premios se empezaron a otorgar en 1901 y hasta la actualidad. Además, en 1968 se incorporó el premio de Economía Conmemorativa de Alfred Nobel.
Sumando todos los años, se han otorgado premios a unas 949 personas individuales (una parte de los galardonados han obtenido los premios con equipos de dos o tres personas, o representando instituciones). El número de galardones han sido 641 premios Nobel, (entre los años 1940 y 1942 y en otras ocasiones, no se han otorgado premios), de los cuales:
- 25 Premios han sido otorgados a instituciones (3,9%)
- 49 Premios han sido otorgados a mujeres (7,6%)
- 567 Premios han sido otorgados a hombres (88,5%)


¿Qué mujeres y en qué años han sido galardonadas con los primeros premios Nobel de cada disciplina?
Como es sabido, Marie Curie (Polonia, 1867-1934) fue la primera mujer en recibir el premio Nobel de Física (1903) con Pierre Curie (su marido), y también fue la primera persona en recibir un segundo Nobel, en este caso, el premio Nobel de Química (1911). A modo informativo, cabe destacar que, en total, además de Curie, ha habido cuatro hombres que han recibido 2 premios Nobel a partir de 1956.
En 1905, Berta Von Suttner (Chequia, 1843-1914) fue la primera mujer en recibir el premio Nobel de la Paz.
En 1909 Selma Lagerlöf ( Suecia, 1858-1940) recibió el premio Nobel de Literatura.
No fue hasta el año 1947 donde recibe el primer premio Nobel de Medicina la Gerty Theresa Cori (Chequia 1896-1957).
Y hemos tenido que esperar a 2009 para que Elinor Ostrom (Americana, 1933-2012) haya sido premiada con el primer premio Nobel de Economía.
¿Cuántas mujeres han sido premiadas en los primeros 10 años de la convocatoria y en los últimos 10 años?
Si miramos el número de mujeres premiadas de 1901 a 1911, han sido galardonadas un total de 3 mujeres con un total de 4 premios Nobel (justo coincide el premio doble a Marie Curie), de un total de 641 premios, por tanto un 0,6%.
Si miramos el número de mujeres galardonadas de 2012 a 2022, han sido un total de 16 mujeres con 15 premios Nobel de un total de 641 Premios, por tanto un 2,3%.
¿Qué premios Nobel han recibido las 59 mujeres premiadas? ¿De qué continente han sido las premiadas?
Si hacemos un resumen de los premios Nobel otorgados a las mujeres, las disciplinas en las que han sido galardonadas son, en primer lugar, 18 mujeres han recibido el premio Nobel de la Paz, 16 el PN de Literatura, 12 el PN de Medicina o Fisiología, 7 el PN de Química, 4 el PN de Física y 2 el PN de Economía.
Al mismo tiempo, si miramos las nacionalidades de las mujeres galardonadas, se centran en Europa y América, seguidas por Asia. Por último, y de forma simbólica, hay algunas galardonadas de África, América latina, y Australia.


Con estos valores, podemos plantearnos varias preguntas a modo de reflexión:
- ¿Seguimos las mujeres discriminadas en ciencia?
- ¿Las políticas de igualdad están consiguiendo paliar las desigualdades y discriminaciones?
- ¿Qué porcentaje de mujeres premiadas debería ser el deseado?
- Debe determinarse un porcentaje de mujeres galardonadas?
- ¿Los premios a mujeres tienen un sesgo hacia las disciplinas de literatura y paz, más que hacia disciplinas científicas?
- ¿Las mujeres que son galardonadas siguen el patrón de mujer blanca investigadora centroeuropea, perpetuando el perfil de investigador “hombre blanco y centroeuropeo”?
No son preguntas de una única respuesta. Lo que sí está claro es que la ciencia nos va a ayudar a responderlas.
En este marco, donde estamos desarrollando las acciones que recomienda la literatura a la hora de trabajar por la igualdad, en este caso de la niña y la mujer pero, en definitiva, para cualquier persona, independientemente de su sexo, género, color de la piel, raza, estrato social, origen, etc. Las acciones van encaminadas a fomentar las disciplinas científicas entre niñas, y en especial a las menores de 12 años (que es cuando la literatura nos dice que se eligen las opciones en las disciplinas científicas), también a promover acciones para minimizar/erradicar el techo de cristal, la brecha salarial, el síndrome de la impostora, las diferencias en la conciliación laboral y familiar y, también, la violencia de género.
Con estos retos por abordar, y con la ruta de los Objetivos para el desarrollo sostenible que sigamos, en este caso en espacial el núm. 5 que nos habla de la igualdad de género, no queremos dejar de compartiros las iniciativas educativas que desarrollamos desde la Área de Educación de Anthesis Lavola, en las que trabajamos para fomentar gran parte de los aspectos que hemos citado, y que, a través de los proyectos de nuestros clientes, podemos llevar a cabo. ¡Gracias por hacerlo posible!
Y por cierto, no sé si habéis echado de menos el premio Nobel de matemáticas, en realidad no existe, ya que el sr. Nobel no tuvo intención de crearlo. En la época (1897), se creó el premio Abel que es el más prestigioso en la disciplina matemática y, más tarde (1933) la Medalla Field. Es para aquellos excelentes descubrimientos en matemáticas. Y me pregunto, ¿cuántas mujeres tendrán la medalla Fields o el premio Abel?
Noticias relacionadas
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.
Claves para una transformación sostenible centrada en las personas


El mayor reto actual de las organizaciones es superar con éxito su proceso de transformación para ser realmente sostenibles. Los objetivos y las metas están claras, pero hace falta acelerar las soluciones para que el cambio sea real y efectivo. Es el momento de saltar de la ambición a la acción, un salto difícil pero factible si se fortalecen las herramientas necesarias.
Aunque necesario, el cambio siempre es difícil y no se hace de la noche a la mañana, especialmente en las organizaciones. Según diversos estudios solo 1/3 de las iniciativas de cambio logran resultados satisfactorios, y entre las principales causas se destacan:
- Falta de apoyo de los líderes.
- Escasa comprensión del cambio y de su impacto.
- Falta de implicación de los empleados en el proceso.
- Comunicación deficiente o ineficaz.
- Resistencia al cambio de cultura organizativa.
Como podemos ver, la mayoría de las causas están relacionadas con las personas. Y es que, de hecho, las organizaciones no cambian, cambian las personas.


La mayoría de las organizaciones desarrollan estrategias de sostenibilidad, planes de descarbonización, nuevos procesos más eficientes… Pero muchas se olvidan de poner a las personas en el centro de la ecuación. Una transformación exitosa hacia la sostenibilidad requiere un cambio de mentalidad. Como decía Einstein, “Los problemas de hoy no pueden resolverse con el mismo nivel de pensamiento que los creó “.
No es suficiente entender la sostenibilidad como quien “marca una casilla”, como un requerimiento o cumplimiento más. Cada miembro de la organización debe ver la sostenibilidad como una fuente de crecimiento e innovación, como una oportunidad para crear valor. Solo con esta nueva mentalidad conseguiremos un cambio efectivo que impulse un verdadero desempeño sostenible.
Las organizaciones que estén dispuestas a liderar este cambio de mentalidad se fortalecerán, y desarrollarán la resiliencia necesaria para evolucionar y estar a la altura de los retos futuros en materia de sostenibilidad.
Debemos activar mecanismos de sensibilización, engagement y capacitación que pongan a las personas en el centro del proceso de cambio y promuevan el cambio de mentalidad necesario para la transformación sostenible.
Una transformación sostenible centrada en las personas
Impulsar una nueva perspectiva requiere esfuerzo. No es suficiente compartir un PDF o hacer una acción para el día del medio ambiente. Si queremos pasar de la ambición a la acción, catalizar una transformación real que impacte en el desempeño y mejore la competitividad, debemos activar mecanismos de sensibilización, engagement y capacitación que pongan a las personas en el centro del proceso de cambio y promuevan este cambio de mentalidad.
El éxito requiere la colaboración de todos los grupos de interés para abordar el reto de forma holística, tanto a nivel interno (equipos técnicos, dirección, plantilla…) como a nivel externo (proveedores, inversores, clientes…). Solo de esta manera se podrán cumplir los hitos de la estrategia de sostenibilidad y obtener resultados a corto y largo plazo.
En Anthesis Lavola nos basamos en los principios del Influence model de Scott Keller, Bill Schaninger para identificar los 4 pilares fundamentales que catalicen esta transformación sostenible centrada en las personas.


4 pilares fundamentales
El fortalecimiento del propósito
Toda organización debe compartir de manera clara su visión y hacer saber a todas las personas qué se espera de ellas. El objetivo es lograr un equipo que entienda, comparta y quiera formar parte del cambio con entusiasmo. Construyendo una narrativa atractiva y desarrollando acciones que conecten y pongan en el centro a todos los grupos de interés, se conseguirá impulsar la creación de valor y fortalecer el propósito colectivo.
La conexión con el sistema y los procesos diarios
Para que el cambio sea efectivo es necesario que esté vinculado a procesos, mecanismos y sistemas de medición que permitan llevarlo a cabo y monitorizar los avances. Una buena estrategia de transformación sostenible deberá tener en cuenta la realidad de cada una de las personas y reforzar el cambio de mindset con mecanismos formales que incentiven y den apoyo al cambio.
Con la correcta combinación de estos 4 pilares, en Anthesis Lavola desarrollamos programas y acciones para que toda empresa sea capaz de hacer realidad sus metas en sostenibilidad y afrontar con resiliencia los retos del presente y el futuro.
El fomento de un liderazgo transversal
Cuando hablamos de liderazgo muchas veces nos vienen a la cabeza la dirección y altos cargos, y sin bien estos tienen un papel fundamental, es imprescindible entender el liderazgo como un elemento transversal que permea en todos los equipos de una organización. No sirve de nada una dirección comprometida con la sostenibilidad, si esta mentalidad se comparte en todos los equipos (desde compras hasta innovación, pasando por operaciones, producción…). El cambio de mentalidad debe tener este componente social en el que todas las personas perciben y comparten actitudes y comportamientos.
Para ello es importante fortalecer un liderazgo que empodere a agentes de cambio en toda la organización, como una red colectiva convencida de la oportunidad que supone la sostenibilidad, y sea motor de cambio e innovación. Por eso es importante crear espacios de diálogo que faciliten el intercambio y la conversación, así como acciones simbólicas o formaciones específicas que ayuden a gestionar el cambio e integrar la mentalidad sostenible en toda la organización.
El desarrollo de competencias
Este aspecto es fundamental de cara a poder afrontar el cambio con seguridad y confianza, evitando resistencias y miedos. No podemos pedir a nuestras personas que trabajen bajo un nuevo contexto sin antes haberlas capacitado para ello. Las organizaciones deben desarrollar las competencias necesarias para superar el cambio con éxito y adoptar una actitud de aprendizaje constante que les permita innovar y adaptarse a futuros requerimientos en materia de sostenibilidad. Estas competencias no serán iguales para todos los equipos y perfiles, y será necesario priorizar y adaptar programas formativos (desde los más básicos hasta los más avanzados) para llevar a la acción los compromisos de la organización.
Noticias relacionadas
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.