Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Estrategia + Gobernanza archivos - Anthesis España

¿Qué nuevas actividades económicas se han incorporado en la Taxonomía Climática?

8 mayo, 2023 | Reflexiones,

 

Recientemente, la Comisión Europea ha publicado una propuesta en forma de borrador de 4 nuevos objetivos ambientales de la Taxonomía climática de la Unión Europea: 

  • Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos. 
  • Transición hacia una economía circular. 
  • Prevención y control de la contaminación. 
  • Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas. 

Además, la Comisión Europea también ha publicado los borradores con las modificaciones de los actos delegados de mitigación y adaptación al cambio climático, dos de los 6 objetivos ya existentes, con la introducción de algunos cambios y la inclusión de nuevas actividades económicas. 

 

Entre las nuevas actividades económicas incorporadas en los borradores de los actos delegados de los diferentes objetivos ambientales encontramos el transporte aéreo de pasajeros y mercancías, la desalinización del agua, la ingeniería civil, el desarrollo de software que permite la gestión de riesgos climáticos, la provisión de servicios de emergencia, el tratamiento de aguas urbanas residuales, el tratamiento de residuos peligrosos, la venta de productos de segunda mano, la fabricación de productos farmacéuticos o bien, la conservación, incluyendo la reforestación de hábitats, ecosistemas y especies.  

La Comisión Europea ha finalizado un período de consulta pública el 3 de mayo de este mismo año 2023, mediante el cual cualquier persona podía proporcionar su feedback respecto los borradores de los actos delegados de la Taxonomía de la Unión Europea. En este sentido, la Comisión Europea estima adoptar estos actos delegados en el segundo trimestre de 2023, previsiblemente en el mes de junio. 

En relación con las obligaciones derivadas de la publicación de los actos delegados de los 4 objetivos ambientales restantes y la modificación de los actos delegados de mitigación y adaptación al cambio climático, la Comisión Europea establece que las empresas no financieras obligadas a reportar los indicadores no financieros relacionados con la Taxonomía deberán analizar y divulgar la elegibilidad a dichas actividades económicas a partir de enero de 2024 y el alineamiento a partir de enero de 2025.  

¿Cómo podemos ayudar desde Anthesis Lavola?

Desde Anthesis Lavola apoyamos a las empresas en sus análisis de elegibilidad y alineamiento a la Taxonomía de la Unión Europea, a través de los siguientes servicios: 

  • Roadmap de la Taxonomía de la Unión Europea: 
    • Acompañamiento en el entendimiento de la Taxonomía, identificación de oportunidades de mejora, benchmark del sector y definición de la hoja de ruta con indicadores específicos. 
  • Reporting de la Taxonomía de la Unión Europea:  
    • Asesoramiento en el análisis de la elegibilidad y el alineamiento. 
    • Verificación y emisión de una segunda opinión (SPO por sus siglas en inglés). 
  • Oportunidades de negocio:  
    • Análisis del cumplimiento de los criterios técnicos de selección (alineamiento) de la Taxonomía. 
    • Análisis del cumplimiento de las garantías sociales mínimas. 
    • Mejora del porcentaje de alineamiento a la Taxonomía climática. 
    • Due dilligence de Taxonomía climática en los procesos de M&A.   

Descubre nuestros servicios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la taxonomía sobre finanzas sostenibles a las empresas?

La taxonomía publicada por la Comisión Europea sobre finanzas sostenibles debe ayudar a identificar las actividades y proyectos que contribuyen a los objetivos ambientales de mitigación y adaptación al cambio climático.

Ver

¿En qué consiste la taxonomía verde?

El reglamento de la Unión Europea, que establece las actividades que contribuyen a mitigar el cambio climático, es una herramienta clave para impulsar las finanzas sostenibles

Ver

Ciclo de webinars «Taxonomía y finanzas sostenibles»

Anthesis Lavola presenta el ciclo de webinars “Taxonomía y finanzas sostenibles», un ciclo de dos webinars que ofrecen una guía a las empresas para navegar la nueva taxonomía europea en inversiones sostenibles y dar a conocer las tendencias actuales del sector financiero en materia de finanzas sostenibles.

Ver

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

¿En qué consiste la taxonomía verde?

2 septiembre, 2021 | Reflexiones,

La Unión Europea publicó en junio del 2020 el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo para establecer un marco legal que facilite las inversiones sostenibles. Esta norma contiene los fundamentos del sistema de clasificación de actividades económicas sostenibles desde un enfoque medioambiental; por tanto, se trata de una pieza clave para el Plan de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea, que busca canalizar la inversión empresarial hacia actividades bajas en emisiones de carbono.

El reglamento considera que una actividad es sostenible, desde el punto de vista ambiental, si cumple con alguno de los siguientes objetivos:

  • mitigación del cambio climático,
  • adaptación al cambio climático,
  • uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos,
  • transición hacia una economía circular,
  • prevención y control de la contaminación,
  • protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.

Conocido popularmente como “taxonomía verde”, el documento incluye un listado con 67 actividades que contribuyen a mitigar el cambio climático y otros criterios para determinar si un activo financiero puede ser considerado verde. De este modo, cualquier empresa que quiera asegurar que es sostenible frente a sus inversores -o potenciales inversores-, tendrá que demostrarlo atendiendo a estos criterios técnicos especificados en el reglamento de la UE.

Por el momento, solo se han fijado los criterios que miden el cumplimiento de los dos primeros objetivos, aunque se espera que a finales de este año la UE emita los criterios técnicos para el resto de los objetivos medioambientales establecidos. El 3 de agosto de 2021, la Plataforma de Finanzas Sostenibles publicó un borrador de informe sobre recomendaciones preliminares para los criterios de selección técnica para la taxonomía de la UE que está en proceso de consulta hasta 24 de septiembre de 2021.

Además, para que la actividad sea considerada sostenible o verde, también será necesario que no cause ningún perjuicio significativo a cualquiera de los objetivos enunciados y que se desarrolle cumpliendo con unas garantías mínimas o recomendaciones para ejercer la inversión responsable. Por ejemplo, conforme a las Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales o a los Principios Rectores sobre las empresas y los DDHH de la ONU.

 

Las fechas de implementación del reglamento son muy ambiciosas, y el texto está sujeto a posibles cambios derivados de las negociaciones entre los estados miembros. Sin embargo, para el 1 de enero de 2022 todos los agentes del mercado financiero deberán comunicar sus actividades desarrolladas durante el ejercicio anterior que contribuyan sustancialmente a la mitigación y/o adaptación al cambio climático. Y, a partir del año 2022, las empresas también deberán reportar el porcentaje de su facturación, de la inversión y de los gastos relacionados con la taxonomía verde para los dos objetivos iniciales (mitigación y adaptación al cambio climático). Está previsto que para el año 2023 se incluyan el resto de los objetivos medioambientales fijados.

Aunque la taxonomía verde está dando sus primeros pasos, y según los principales analistas aún queda mucho camino por recorrer, la UE ya ha anunciado una taxonomía social para finales de 2021, que clasificará las actividades con una contribución sustancial a los objetivos sociales. En este sentido, el pasado 12 de julio se publicó el primer borrador de la taxonomía social. Es importante mencionar que con este nuevo reglamento pretende definir qué actividades promueven los beneficios sociales, como un trabajo digno o el acceso a la atención medica asequible, entre otros, y de esta forma también facilitar a los inversores su toma de decisiones en cuanto a las finanzas sostenibles.

Desde Anthesis trabajamos de la mano con nuestros clientes para apoyarles en la alineación de sus actividades con los requisitos establecidos en la taxonomía verde. Colaboramos tanto con empresas como con las entidades financieras, acompañándoles en su aplicación y cumplimiento de esta nueva normativa europea, ayudándoles en la definición de las oportunidades y minimizando los posibles riesgos a futuro.

Ciclo de webinars «Taxonomía y finanzas sostenibles»

1 octubre, 2022 | Webinar,

WEBINARS

NOVIEMBRE

Anthesis Lavola presenta el ciclo de webinars “Taxonomía y finanzas sostenibles», un ciclo de dos webinars que ofrecen una guía a las empresas para navegar la nueva taxonomía europea en inversiones sostenibles y dar a conocer las tendencias actuales del sector financiero en materia de finanzas sostenibles.

3 de noviembre

  • Lecciones aprendidas de la Taxonomía (Caso FLUIDRA): La Unión Europea publicó en junio del 2020 el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo para establecer un marco legal que facilitará las inversiones sostenibles. Dos años han pasado desde la publicación de este reglamento que contiene los fundamentos del sistema de clasificación de actividades económicas sostenibles desde un enfoque medioambiental.En este webinar analizaremos en profundidad este reglamento, los resultados de dicha aplicación en las empresas del IBEX 35 y contaremos con el caso práctico de Fluidra, que compartirá su experiencia y aprendizajes en el primer año de aplicación de la Taxonomía. El webinar va dirigido a participantes en los mercados financieros que ofrecen productos financieros en la Unión Europea, grandes empresas que ya están obligadas a presentar su Estado de Información No Financiera (EINF) y PYMES que procuran mejorar la capacidad de resiliencia de su modelo de negocio, además de prepararse para los futuros requerimientos legales en materia de sostenibilidad.

10 de noviembre

  • Tendencias en finanzas sostenibles: En este webinar buscaremos enfocar las tendencias actuales del sector financiero cuando hablamos de finanzas sostenibles. Trataremos de analizar la normativa, los estándares, los marcos de referencia y las líneas de trabajo actualmente existentes, y futuras, en cómo afectan las empresas y los distintos sectores de actividad. Mencionaremos la importancia que tiene la integración de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en las empresas para reducir el riesgo financiero y para reducir el impacto en el medio ambiente y la biodiversidad. Comentaremos el contexto actual y la experiencia de Anthesis en este ámbito. El webinar va dirigido tanto a empresas como inversores para que conozcan los principales productos financieros sostenibles, sus características diferenciales y las ventajas que pueden suponer en su financiación e inversión.

Más información sobre Finanzas Sostenibles

Ponentes

Carlos Pons, Consultor de Sostenibilidad Corporativa y Finanzas Sostenibles. Anthesis Lavola Ángela Sagastibelza, Corporate ESG Professional en Fluidra Begoña Aguilera, Directora de Relación con Inversores y ESG en Sherpa Capital
 

 

Andrea Lamadrid Iannaco, Sustainable Finance & ESG Advisory Susana Vega Menéndez, Sustainability Team BBVA Joana Capote Soares, Transaction & Corporate Services Iberia Director. Anthesis Lavola

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.