Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Marcas + Comunicación archivos - Anthesis España

El IPCC publica el Informe de Síntesi (AR6) como «advertencia final» sobre la crisis climática

23 marzo, 2023 | Reflexiones,

Este informe es un toque para acelerar masivamente los esfuerzos climáticos de todos los países y todos los sectores y en todos los plazos. Nuestro mundo necesita una acción climática en todos los frentes: todo a la vez en todas partes

António Guterres
Secretario General de la ONU

 

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), formado por los principales científicos del clima del mundo, ha publicado ya la parte final de su sexto informe de evaluación: el Informe del IPCC AR6 (SYR).


El último de los informes AR6, el SYR destaca que solo una acción rápida y significativa para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 C por encima de los niveles preindustriales puede evitar daños irrevocables al planeta.

Al exponer el impacto global de la degradación climática, el SYR destaca las vidas perdidas como consecuencia de las condiciones meteorológicas extremas, la pérdida irreversible de biodiversidad y los millones de personas que se enfrentan al hambre y a la escasez de agua, con el rotundo mensaje de que este informe es la última advertencia sobre el objetivo de 1,5 C.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, comentó: Este informe es un toque para acelerar masivamente los esfuerzos climáticos de todos los países y todos los sectores y en todos los plazos. Nuestro mundo necesita una acción climática en todos los frentes: todo a la vez en todas partes.

Descubre más sobre el Riesgo Climático

«El Informe de Síntesis del IPCC de hoy ha dado otro golpe de tambor ensordecedor sobre la gravedad de la crisis climática, afirmando que se necesitaría un salto cuántico en la acción climática para alcanzar el límite de 1,5C. Sin embargo, uno de los hechos más condenatorios es el reconocimiento de que se dispone de las herramientas para frenar el cambio climático y adaptarse a él; el problema radica en la ambición y el compromiso.

Con más de 3.000 millones de personas viviendo ya en zonas «altamente vulnerables» al cambio climático y la mitad de la población mundial, sufriendo una grave escasez de agua al menos durante una parte del año, ¿hasta qué punto tienen que ser extremas las noticias para que se tomen medidas?

Debemos reimaginar el progreso y centrarnos en acciones y logros que estén en consonancia con alcanzar el objetivo Net Zero para 2050, con el apoyo de planes y objetivos claros, tal y como menciona Antonio Guterres. Hay que jubilar la celebración de objetivos a largo plazo sin fundamento que evitan la inmediatez del cambio. Anthesis respalda firmemente la afirmación del IPCC de que la financiación, la tecnología y la cooperación internacional son factores fundamentales para acelerar la acción climática; una respuesta validada a través de sus asociaciones con miles de organizaciones y ciudades en su transición hacia el Net Zero.»

Stuart McLachlan
Anthesis CEO

 

Una acción ambiciosa puede garantizar un futuro habitable y sostenible

Aunque deja claro que queda poco tiempo para actuar, el informe afirma que aún hay esperanzas de mantenerse por debajo de 1,5 C.

El Presidente del IPCC, Hoesung Lee, ha declarado «Este informe de síntesis subraya la urgencia de tomar medidas más ambiciosas y demuestra que, si actuamos ahora, aún podemos garantizar un futuro habitable y sostenible para todos».

El IPCC constató que la temperatura global se sitúa actualmente aproximadamente 1,1 C por encima de los niveles preindustriales. Según las conclusiones del SYR, si se obliga a las emisiones de gases de efecto invernadero a alcanzar su punto máximo lo antes posible a partir de ese momento y luego se reducen rápidamente en los años siguientes, aún sería posible mitigar los peores efectos de un aumento de 1,5 C.

Esta década decisiva es fundamental

Aunque el Informe de síntesis recoge los mensajes clave del sexto informe de evaluación del IPCC y no contiene nuevos datos científicos, recopila información clave para que los gobiernos faciliten la adopción de medidas tangibles en los próximos años.

Guterres hizo hincapié en los países ricos, instándoles a redoblar sus esfuerzos para alcanzar el objetivo Net Zero lo más cerca posible de 2040, y subrayó la importancia de la inversión pública en tecnologías con bajas emisiones de carbono y energías renovables:

«La bomba de relojería del cambio climático está en marcha. Pero el informe de hoy es una guía práctica para desactivarla. Es una guía de supervivencia para la humanidad. Como muestra, el límite de 1,5 ºC es alcanzable. Todos los países deben formar parte de la solución. Exigir a los demás que actúen primero solo garantiza que la humanidad sea la última».

Lee el informe completo aquí

Descubre cómo apoyamos a las organizaciones en su transición Net Zero

Crédito de la imagen: https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/

 

 

 

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Un punto informativo para acercar el Plan Cuidem Barcelona a los más jóvenes

4 octubre, 2022 | Noticias,

La campaña de sensibilización ciudadana sobre limpieza y gestión de residuos, que ya lleva años presente en las calles de Barcelona de la mano de Anthesis Lavola, este año tiene la misión de explicar el Plan Cuidem Barcelona, el nuevo plan de mantenimiento integral que la ciudad ha puesto en marcha coincidiendo con el despliegue del nuevo servicio de limpieza y recogida de residuos.

Para ampliar el abanico de públicos a los que habitualmente se dirige la campaña, hemos ideado un punto informativo itinerante pensado para grandes eventos. Se estrenó el pasado julio y ya ha estado presente en actos multitudinarios como el Festival Cruïlla, la Mercè y el Reggeaton Beach Festival. También ha formado parte de las fiestas mayores de barrios de Gràcia, Sants, Raval, Poble Sec, Poblenou y Horta.

Con el objetivo de incidir especialmente en el público más joven, la instalación itinerante cuenta con un diseño moderno y fresco basado en la imagen de la nueva marca Cuidem Barcelona. Combina los paneles expositivos en los que se explica el nuevo plan, con algunos elementos interactivos que apelan a la corresponsabilidad ciudadana.

 

Además, las personas visitantes son invitadas a conocer de forma lúdica cómo gestionar cada residuo para su reciclado correctamente, y otras especificidades como la transformación del contenedor amarillo de envases ligeros a reciclables. El equipo de educación ambiental que acompaña al stand, crea también un espacio de escucha activa para recoger las opiniones y percepciones de la ciudadanía.

El punto informativo ha sido diseñado y producido por el equipo de Comunicación de Anthesis Lavola. El equipo de Campañas se encarga de la gestión de las itinerancias y de la dinamización del punto en cada uno de los eventos. El equipo de comunicación realiza el seguimiento para las redes sociales del perfil de Ecología Urbana del Ayuntamiento.

El Plan Cuidem Barcelona se fundamenta en tres líneas de actuación. En primer lugar, en el nuevo modelo de gestión de los servicios municipales agrupados bajo la marca Cuidem Barcelona.   En segundo lugar, en los planes de mantenimiento de los distritos y el nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos. Y, por último, en los nuevos canales de comunicación con el Ayuntamiento. Los más de 40 informadores e informadoras que acompañan al despliegue del plan están de forma permanente en diferentes puntos de la ciudad y se dirigen tanto a la ciudadanía como a los comercios. Con su labor buscamos un cambio en la implicación ciudadana y la corresponsabilidad del vecindario para que sea partícipe de la mejora de la calidad del espacio público, más allá de las mejoras del servicio y la percepción ciudadana de la limpieza de la ciudad.

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

La Generalitat de Cataluña publica los principales datos ambientales de 2021

30 junio, 2022 | Noticias,

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad presenta el nuevo libreto de Datos de medio ambiente 2021.

La Generalitat publica anualmente el libreto de datos y el informe anual y además, también elabora un informe cada cuatro años que evalúa el estado del medio ambiente en el territorio. El objetivo es dar respuesta al derecho al acceso a la información en materia de medio ambiente, cumpliendo la Ley 27/2006, de 18 de julio, con el objetivo de poder gozar de un medio ambiente saludable y cumplir el deber de respetarlo y protegerlo.

Este libro de datos empezó a publicarse en 1993 y representa una de las series de datos ambientales básicos más largas que publica la Generalitat de Cataluña de forma ininterrumpida. Se trata de una herramienta de consulta rápida, sencilla y efectiva con la información estadística más relevante y actualizada sobre el medio ambiente.

Anthesis Lavola lleva más de un año ayudando a la Generalitat con la elaboración y publicación de estos documentos, con los Datos de Medio Ambiente 2020 y 2021, el informe anual 2018-2019 y 2020.

Próximamente, se elaborará el informe plurianual 2016-2019, y a final de año el informe anual 2021 y los Datos 2022.

Para llevar a cabo estas tareas, desde Ciudad y Territorio se encargan de la propuesta y estructuración de los capítulos, del tratamiento de los datos y de la redacción de los diferentes capítulos de los informes en los que se interpretan los datos.

Una vez se tienen todos los datos y contenidos redactados, el equipo de Diseño y Comunicación prepara el diseño y la maquetación de los informes para su divulgación en formato físico y web.

Consulta el informe aquí.

Arranca el Pacto para la Moda Circular

1 junio, 2022 | Noticias,

Esta semana se ha presentado en sociedad el Pacto para la Moda Circular de Cataluña en el espacio Palo Alto de Barcelona. El acto ha estado presidido por la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, Teresa Jordà, junto con representantes de las 55 empresas, entidades y administraciones que ya han firmado este acuerdo sectorial.

El objetivo del Pacto es favorecer una transformación urgente y necesaria del textil, de forma voluntaria, compartida y colaborativa, estableciendo objetivos comunes y generando instrumentos que posibiliten este cambio.

El acto de lanzamiento es la culminación de un proceso abierto y participativo que se inició en febrero de 2021 y donde 31 agentes impulsores de la cadena de valor del textil trabajaron para definir los contenidos y sentar las bases del Pacto para la Moda Circular.

Este documento de bases se aprobó el pasado mes de enero y es el que están firmando numerosas empresas y organizaciones de todos los ámbitos del sector textil para adherirse a esta iniciativa pionera y transversal. Desde diseñadores y empresas comercializadoras a empresas fabricantes, pasando por patronales, gestores de residuos, administraciones, centros tecnológicos y académicos y entidades del tercer sector ambiental.

Nuestro equipo de comunicación y diseño ha estado implicado en el desarrollo del desde sus inicios, apoyando al Departamento de Acción Climática de la Generalidad de Cataluña –administración impulsora de esta iniciativa– a gestar el proyecto desde la vertiente comunicativa. Entre las numerosas tareas desarrolladas se encuentra la realización de un benchmarking comunicativo enfocado a la circularidad del sector textil, la creación de la marca y la identidad gráfica del Pacto, la redacción y maquetación de numerosos documentos de trabajo interno y de carácter público, elaboración de las presentaciones del Pacto y de su página web –dentro del portal del Observatorio de la Economía Circular de Cataluña–, así como la realización del vídeo de lanzamiento preparado específicamente para el acto de presentación pública.

También cabe destacar la preparación y dinamización de las sesiones de la Comisión de Comunicación del grupo impulsor del Pacto, una serie de sesiones preparatorias que han servido para consensuar los objetivos de difusión, promoción y sensibilización ciudadana que tendrá el Pacto a partir de ahora.

Sin duda, un proyecto intenso y de larga duración que se presenta a la sociedad con unos hitos muy ambiciosos. Los objetivos generales del Pacto son una reducción significativa de la generación de residuos textiles y el incremento del porcentaje de recogida selectiva y de valorización de estos residuos, tanto de preparación para su reutilización como de reciclaje.

También se han definido objetivos específicos para los distintos segmentos de la cadena de valor del textil para incorporar el ecodiseño, incrementar la durabilidad de los productos y su reutilización y otras medidas orientadas a transformar el actual modelo productivo hacia la circularidad.

Explore nuestra experiencia en moda sostenible

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Sedes

Oficinas Anthesis Lavola
España Colombia Andorra
América del Norte
EEUU Canadá
Asia-Pacífico
Filipinas China
América Latina
Brasil
Oriente Medio
Emiratos Árabes Unidos
África
Sudáfrica

Colaboramos en el desarrollo del proyecto Ecólatras

1 abril, 2022 | Noticias,

El equipo de comunicación colabora en el desarrollo de la propuesta Ecólatras para sacar adelante proyectos locales de sostenibilidad.

En 2017, Ecovidrio, una entidad dedicada a gestionar el reciclaje de todos los envases de vidrio de España, daba el pistoletazo de salida a una plataforma pionera en el panorama español llamada Ecólatras. Una plataforma medioambiental de eco-movilización con una misión muy clara, generar un efecto positivo en el entorno más cercano. 

Lejos de las grandes decisiones globales y del ruido de los medios de comunicación, Ecólatras se centra en el radio de acción local. Y con una comunidad virtual que comparte unos mismos valores, la plataforma trabaja para ofrecer herramientas y recursos concretos para sacar adelante proyectos locales de desarrollo sostenible. Los proyectos pueden ser de colectivos y asociaciones sin ánimo de lucro o de particulares. El único requisito es que deben centrarse en mejorar algún aspecto relacionado con la sostenibilidad y el consumo responsable en el ámbito local. 

El equipo de comunicación se ha sumado al proyecto y está colaborando en el desarrollo de esta propuesta a través de dos acciones.

 

Este espacio online es donde se publican las diversas propuestas que surgen y sirve para dar a conocer los proyectos y pedir material, recursos o difusión para poder hacerlos realidad. Además, uno de los aspectos clave es el territorio de actuación, por lo que también permite a través de un sistema de geolocalización mostrar a cada usuario las iniciativas más cercanas a su ciudad o pueblo. De esta forma se consigue de forma efectiva movilizar a las comunidades de las regiones implicadas, creando comunidad.  

Adicionalmente, el equipo de Comunicación también apoya en la gestión de las diversas redes sociales de Ecólatras. Estos canales permiten difundir información sobre las iniciativas y proyectos que se están llevando a cabo, pero también realizan la tarea de sensibilizar y concienciar sobre temas medioambientales de interés como días mundiales o estudios interesantes. 

En un momento en el que parece que la sostenibilidad sólo se puede alcanzar a escala global, Ecólatras se convierte en una propuesta única, que ofrece a las personas la oportunidad de tener un impacto directo en su entorno más inmediato. 

Colaboramos en el despliegue de la estrategia ESNATURA

10 marzo, 2022 | Noticias,

La Estrategia del patrimonio natural y la biodiversidad de Cataluña 2030 fue aprobada en 2018 para frenar la pérdida de biodiversidad y la degradación del patrimonio natural, y para garantizar el uso sostenible y los servicios que ofrecen los ecosistemas.

 

En 2018, la Generalitat de Cataluña aprobó la Estrategia del patrimonio natural y la biodiversidad de Cataluña 2030, conocida como Estrategia ESNATURA. Esta estrategia pretende ser una herramienta a nivel de país para frenar la degradación del patrimonio natural y la pérdida de biodiversidad, garantizar el uso sostenible y asegurar la provisión de los servicios de los ecosistemas de los que dependemos.

El documento define 16 objetivos estratégicos a cumplir de cara a 2030, 30 objetivos operativos y 85 líneas de actuación que se articulan en seis principios rectores: el conocimiento y la gestión de la información sobre el patrimonio natural; la conservación de los hábitats, las especies y los procesos ecológicos; la reorientación del modelo territorial; la integración de las políticas sectoriales; la estructura administrativa y el marco legal; y la implicación social.

Con el objetivo de analizar el grado de ejecución del primer Plan de acción 2019-2022 de la Estrategia y articular las próximas fases de despliegue, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña ha decidido contar con Anthesis Lavola.

 

El equipo de Ciudad y Territorio es el encargado de liderar las tareas de apoyo al despliegue del ESNATURA, pero contará con la ayuda de las personas de los equipos de Comunicación, Participación y TIC para poder realizar todas las acciones del proyecto.

El primer trabajo que realizar, aprovechando la finalización del primer Plan de acción de la Estrategia (2019-2022), es el informe final de evaluación donde se recopila toda la información generada y se valoran los avances en conservación de la naturaleza, las tendencias de la biodiversidad y el grado de consecución de los objetivos. Este documento será maquetado y se complementará con un documento infográfico de resumen diseñado por el equipo de Diseño.

También daremos apoyo en la revisión y actualización de la Estrategia según el nuevo marco que establece la Estrategia de la UE sobre biodiversidad para el año 2030 y la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático 2030 (ESCACC30) que también se está elaborando desde el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.

Las tareas de apoyo a la Estrategia son lideradas desde Ciudad y Territorio, con la colaboración de Comunicación, Participación y TIC.

 

A partir de esta puesta al día, nos encargaremos de trabajar con diferentes agentes para articular la nueva propuesta cuadrienal de despliegue (2023-2026), proponiendo y seleccionando las acciones para cada una de las líneas de actuación.

La última tarea será la participación en la Comisión de Seguimiento de la Estrategia, el órgano que debe centralizar los trabajos de seguimiento, aún pendiente de constituirse.

Finalmente, y de forma transversal a las tareas anteriores, trabajaremos para motivar y movilizar a los diferentes agentes implicados, manteniendo un contacto estrecho y continuo, para ayudar a la implementación de las acciones definidas y a la creación de nuevas actuaciones. Todo para impulsar el despliegue de la Estrategia en toda su potencia.

Ester González

Havas Group España calcula las emisiones de las campañas publicitarias

31 enero, 2022 | Noticias,

La herramienta desarrollada, una calculadora de CO2e, cuenta con dos módulos: uno para medios y otro para las piezas creativas de las campañas.

Havas Group España ha lanzado su propia calculadora de CO2e para conocer las emisiones relacionadas con las campañas publicitarias llevadas a cabo. Con esta herramienta, los clientes podrán saber cuál es el impacto que generan y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La calculadora dispone de dos módulos, uno para las campañas creativas y el otro para las campañas de medios. El primero permite conocer las emisiones generadas en la producción de la campaña, es decir, la grabación de un spot, sesiones fotográficas o cuñas radiofónicas, entre otros.

Por otro lado, el segundo módulo calcula las emisiones asociadas a la presencia de las campañas en los diferentes medios, sean televisión, radio, prensa, medios online o elementos exteriores. La calculadora tiene en cuenta, por ejemplo, el nombre de veces que aparece la campaña, los segundos de duración o cuánta gente la ve o escucha.

La calculadora permite dotar a los equipos de una herramienta para estimar las emisiones con tal de evaluar las campañas e informar a los clientes y, en el caso concreto de las campañas creativas, ayuda a valorar diferentes opciones para la producción de acciones según su impacto.

El equipo de economía circular de Anthesis Lavola ha definido la metodología de cálculo y desarrollado la Calculadora de emisiones de las campañas de Havas Group.

El equipo de economía circular de Anthesis Lavola ha definido la metodología y desarrollado la calculadora para las campañas publicitarias de Havas Group. El módulo de campañas creativas permite estimar las emisiones según los elementos producidos en la campaña (spot, evento, materiales gráficos, etc.), mientras que el módulo de medios permite estimar las emisiones según los diferentes canales utilizados para la difusión (televisión, radio, online, etc.).

Para facilitar la comprensión de los resultados obtenidos, el equipo ha preparado equivalencias de las emisiones con elementos cotidianos. Concretamente con el consumo de un viaje de una persona en avión de Barcelona a Madrid, con las emisiones absorbidas por los árboles y con el consumo energético de un hogar en un año.

La calculadora de CO2e de Havas Group forma parte de su plan ambiental dentro del compromiso adquirido por la compañía de hacer frente al cambio climático. Supone un gran paso en la apuesta del Grupo a nivel global para transformar el mercado global y potenciar un sector más sostenible y responsable.

Raquel Font

Marina Villacampa