INNOVACIÓN EN LAS COLABORACIONES
La idea de la economía circular lleva implícitas nuevas prácticas de cooperación y colaboración en el ecosistema empresarial más amplio. Estamos muy lejos de ver esto como la norma, pero cada vez más, la naturaleza compartida e interdependiente de los retos de la sostenibilidad está impulsando a las empresas a mirar de manera diferente sus colaboraciones existentes, y a considerar nuevos tipos de cooperación que pueden no haber existido de otra manera.
Por ejemplo, muchos de nuestros clientes reconocen que para lograr un cambio real en su cadena de suministro van a tener que cambiar su forma de trabajar con los proveedores. Y esto no es malo. De hecho, para muchos, es una conclusión a la que han llegado por otras razones durante la pandemia de Covid.
En las cadenas de suministro, hemos visto reacciones muy públicas en las que los proveedores se han quedado con pedidos sin pagar. En el sector de la moda, se calcula que se han dejado existencias por valor de unos 40.000 millones de dólares en las fábricas, pedidos impagados por las marcas y los minoristas, hasta que la campaña #PayUp encontró una gran resonancia entre los consumidores de todo el mundo y obligó a muchas marcas a pagar sus deudas.
El trato con nuevas maneras de acortar las cadenas de suministro, o crear asociaciones positivas tanto para la empresa como para el proveedor, puede ayudar a superar estos problemas.
Programa de financiación de la cadena de suministro vinculada a la sostenibilidad de Tesco
Lanzado en 2021, con el apoyo de Anthesis, el programa ofrece a los proveedores acceso a tasas de financiación escalonadas vinculadas al rendimiento de la sostenibilidad, proporcionadas por el Santander. Los proveedores son evaluados sobre la base de la divulgación de las emisiones de gases de efecto invernadero, el establecimiento de objetivos de reducción y el cumplimiento de los objetivos, lo que ayudará a abordar el carbono incorporado y contribuir a la circularidad. Este es un ejemplo de lo que podemos hacer para ayudar a las cadenas de suministro cuando existen soluciones y el acceso es la barrera.
Sin embargo, cuando se necesitan nuevas soluciones para desarrollar tecnologías con bajas emisiones de carbono o procesos de reciclaje avanzados, las alianzas estratégicas o las inversiones pueden ayudar a las empresas a acceder a soluciones que necesitarán en el futuro, pero que aún no pueden encontrar a su escala. Unilever y Nestlé han hecho esto con la empresa de tecnología de reciclaje de plásticos Recycling Technologies, formando una asociación estratégica para desarrollar y ampliar la tecnología de reciclaje que necesitarán en el futuro. Otro ejemplo es cómo H&M está invirtiendo en nuevas tecnologías de reciclado fibra a fibra avanzadas a través de su rama de inversión en innovación; un fondo de V.C. llamado H&M CO:LAB.
En términos generales, vemos que muchos de los retos de sostenibilidad a los que se enfrentan las empresas de todos los sectores son demasiado grandes, incluso para las empresas que ya son de por sí muy grandes. Ahora mismo, no pueden afrontar estos retos solos. Recurrir a los socios, ya sean actuales o nuevos, y encontrar nuevas formas de colaborar en torno a objetivos y valores compartidos, tiene el potencial de acelerar significativamente el progreso.