Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Operaciones + Suministro archivos - Anthesis España

Webinar. Nueva directiva de reporting en sostenibilidad CSRD: Cómo adaptar tu empresa a este nuevo desafío?

24 mayo, 2023 | Webinar,

INSCRIPCIÓN

WEBINAR

Martes, 13 de junio| 3 pm ESP (8 am COL- 7am MEX) 

Duración: 45 min

En este webinar descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive)La nueva Directiva de la UE sobre la presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) ya está aquí, y reemplaza a la Directiva de Informes no Financieros.

¿Qué implicaciones tiene esto para tu empresa? ¿Cuándo y a quién aplica esta nueva normativa? Y lo más importante, ¿cómo puedes comenzar a prepararte desde ahora?

Ponentes

Gemma Sánchez, Acting Head of Secretariat, Sustainability Reporting (ESRS) en European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG). Angela Sagastibelza, Corporate ESG Professional en Fluidra. Laia Puig, Service Manager de Reporting en Anthesis Lavola.

Programa

Presentación

15h Introducción a la CSRD y cómo nos aplicará. Gemma Sánchez

15.20h ¿Cómo nos podemos preparar? Angela Sagastibelza y Laia Puig

15.40h Preguntas

Descubre más sobre CSRD

El IPCC publica el Informe de Síntesi (AR6) como «advertencia final» sobre la crisis climática

23 marzo, 2023 | Reflexiones,

Este informe es un toque para acelerar masivamente los esfuerzos climáticos de todos los países y todos los sectores y en todos los plazos. Nuestro mundo necesita una acción climática en todos los frentes: todo a la vez en todas partes

António Guterres
Secretario General de la ONU

 

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), formado por los principales científicos del clima del mundo, ha publicado ya la parte final de su sexto informe de evaluación: el Informe del IPCC AR6 (SYR).


El último de los informes AR6, el SYR destaca que solo una acción rápida y significativa para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 C por encima de los niveles preindustriales puede evitar daños irrevocables al planeta.

Al exponer el impacto global de la degradación climática, el SYR destaca las vidas perdidas como consecuencia de las condiciones meteorológicas extremas, la pérdida irreversible de biodiversidad y los millones de personas que se enfrentan al hambre y a la escasez de agua, con el rotundo mensaje de que este informe es la última advertencia sobre el objetivo de 1,5 C.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, comentó: Este informe es un toque para acelerar masivamente los esfuerzos climáticos de todos los países y todos los sectores y en todos los plazos. Nuestro mundo necesita una acción climática en todos los frentes: todo a la vez en todas partes.

Descubre más sobre el Riesgo Climático

«El Informe de Síntesis del IPCC de hoy ha dado otro golpe de tambor ensordecedor sobre la gravedad de la crisis climática, afirmando que se necesitaría un salto cuántico en la acción climática para alcanzar el límite de 1,5C. Sin embargo, uno de los hechos más condenatorios es el reconocimiento de que se dispone de las herramientas para frenar el cambio climático y adaptarse a él; el problema radica en la ambición y el compromiso.

Con más de 3.000 millones de personas viviendo ya en zonas «altamente vulnerables» al cambio climático y la mitad de la población mundial, sufriendo una grave escasez de agua al menos durante una parte del año, ¿hasta qué punto tienen que ser extremas las noticias para que se tomen medidas?

Debemos reimaginar el progreso y centrarnos en acciones y logros que estén en consonancia con alcanzar el objetivo Net Zero para 2050, con el apoyo de planes y objetivos claros, tal y como menciona Antonio Guterres. Hay que jubilar la celebración de objetivos a largo plazo sin fundamento que evitan la inmediatez del cambio. Anthesis respalda firmemente la afirmación del IPCC de que la financiación, la tecnología y la cooperación internacional son factores fundamentales para acelerar la acción climática; una respuesta validada a través de sus asociaciones con miles de organizaciones y ciudades en su transición hacia el Net Zero.»

Stuart McLachlan
Anthesis CEO

 

Una acción ambiciosa puede garantizar un futuro habitable y sostenible

Aunque deja claro que queda poco tiempo para actuar, el informe afirma que aún hay esperanzas de mantenerse por debajo de 1,5 C.

El Presidente del IPCC, Hoesung Lee, ha declarado «Este informe de síntesis subraya la urgencia de tomar medidas más ambiciosas y demuestra que, si actuamos ahora, aún podemos garantizar un futuro habitable y sostenible para todos».

El IPCC constató que la temperatura global se sitúa actualmente aproximadamente 1,1 C por encima de los niveles preindustriales. Según las conclusiones del SYR, si se obliga a las emisiones de gases de efecto invernadero a alcanzar su punto máximo lo antes posible a partir de ese momento y luego se reducen rápidamente en los años siguientes, aún sería posible mitigar los peores efectos de un aumento de 1,5 C.

Esta década decisiva es fundamental

Aunque el Informe de síntesis recoge los mensajes clave del sexto informe de evaluación del IPCC y no contiene nuevos datos científicos, recopila información clave para que los gobiernos faciliten la adopción de medidas tangibles en los próximos años.

Guterres hizo hincapié en los países ricos, instándoles a redoblar sus esfuerzos para alcanzar el objetivo Net Zero lo más cerca posible de 2040, y subrayó la importancia de la inversión pública en tecnologías con bajas emisiones de carbono y energías renovables:

«La bomba de relojería del cambio climático está en marcha. Pero el informe de hoy es una guía práctica para desactivarla. Es una guía de supervivencia para la humanidad. Como muestra, el límite de 1,5 ºC es alcanzable. Todos los países deben formar parte de la solución. Exigir a los demás que actúen primero solo garantiza que la humanidad sea la última».

Lee el informe completo aquí

Descubre cómo apoyamos a las organizaciones en su transición Net Zero

Crédito de la imagen: https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/

 

 

 

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Marina Santa Rosa

Madeleine Schmidt

Ametller Origen reduce en un 40% las emisiones directas de carbono

25 octubre, 2022 | Noticias,

La compañía de alimentación especializada en productos frescos y elaborados de calidad sigue avanzando con paso firme en su estrategia de ser una empresa neutra en emisiones de C02 el año 2027. Ametller Origen ha reducido, durante la última década, un 40% las emisiones directas de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) del negocio de distribución, a pesar de haber casi duplicado el número de tiendas en el mismo período. Eso ha sido posible gracias al plan de acción de eficiencia energética y descarbonización que el Grupo ha aplicado en paralelo a su estrategia de crecimiento.

Nuestro compromiso más inmediato es conseguir que nuestro negocio de distribución, que representa más de la mitad de las emisiones globales del Grupo Ametller Origen, sea neutro el año 2027”, apunta el consejero delegado y cofundador de Ametller Origen, Josep Ametller. La empresa se ha fijado este objetivo tanto en lo que se refiere a las emisiones directas como las indirectas operativas, es decir, aquellas emisiones de Gases de Efecto Invernadero asociadas a la actividad de sus tiendas como son el consumo energético, la refrigeración, la generación de residuos y el desplazamiento de todos sus trabajadores.

Pese al crecimiento que la compañía experimentó durante el año 2021, Ametller Origen consiguió reducir, respecto al año 2020, las emisiones generadas a lo largo de toda su cadena de valor, evitando la emisión de más de 6.000 toneladas de CO₂.

Anthesis Lavola acompaña desde el año 2021 a Ametller Origen en el cálculo de su huella de carbono y en la identificación de medidas y acciones para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y para avanzar en su meta de llegar a la neutralidad climática.

La compra de energía eléctrica verde certificada, la substitución de gases refrigerantes por otros con menor potencial de calentamiento global, la eliminación de envases y embalajes innecesarios, el ahorro energético y las medidas para prevenir el desperdicio alimentario son algunos ejemplos de las líneas de actuación que está llevando a cabo Ametller Origen para la reducción de sus emisiones.

Un futuro neutro de emisiones

Ametller Origen es consciente de que ante el escenario actual es necesaria la implicación de todos los actores para mitigar el impacto del cambio climático. La compañía ha anunciado que durante el año que viene pondrá en marcha un plan de acción con sus proveedores para reducir la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de suministro de acuerdo con la iniciativa internacional Science Based Targets (SBTi), que establece los criterios bajo los cuales las empresas deben establecer sus objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia que sustenta el Acuerdo de París con el cual se quiere evitar que el aumento de la temperatura media del planeta supere los 1,5oC respecto a los niveles preindustriales y conseguir que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo alrededor del 2030. “Queremos conseguir el compromiso de neutralidad de todos nuestros proveedores y progresivamente trasladar este hito al resto de las sociedades del Grupo”, explica Ametller.

En este sentido, Anthesis Lavola también asesora a Ametller Origen en la definición de su estrategia Net Zero y para el establecimiento de unos objetivos de reducción basados ​​en ciencia.

En el marco de su estrategia sostenible, Ametller Origen impulsará Agroparc Penedès, un nuevo modelo de producción agroalimentaria 100% sostenible y circular con el que quiere promover el primer distrito de energía positiva y CO₂ negativo. “Trabajamos para hacer realidad un futuro totalmente descarbonizado y neutro en emisiones”. La tecnificación de agricultura, así como otras soluciones innovadoras como el potencial de agricultura regenerativa, que permita la conservación de los ecosistemas y la potenciación de la biodiversidad, será clave para conseguirlo.

Webinar “Mercado de créditos de carbono: Una visión y solución global»

29 julio, 2022 | Webinar,

WEBINAR

Cómo avanzar hacia una economía baja en carbono: Net Zero

Webinar que se enfocó en la compensación de las emisiones mediante los distintos tipos de proyectos de carbono.

Ciclo de webinars «La sostenibilidad en la cadena de suministro»

21 junio, 2022 | Webinar,

WEBINARS

SEPTIEMBRE-OCTUBRE

La pandemia de la Covid-19 tuvo una importante afectación en muchos sectores de actividad, hecho que se está viendo agravado con la actual guerra en Ucrania. Este contexto ha evidenciado que uno de los impactos más significativos recae sobre las cadenas de suministro a nivel mundial. Entre otros aspectos, el parón de los sistemas productivos, logísticos y comerciales, que derivan en escasez de productos y retrasos en las entregas, ponen de manifiesto la necesidad de realzar el debate sobre la sostenibilidad y la diligencia de las empresas sobre sus cadenas de suministro.

Por este motivo, Anthesis Lavola presenta el ciclo de webinars “La sostenibilidad en la cadena de suministro” a través de los cuales se pretende reflexionar y dar a conocer casos de éxito que ayuden a las organizaciones a “activar la sostenibilidad” en sus cadenas de suministro.

27 de septiembre

  • Repensando el riesgo y las oportunidades en la cadena de suministro

11 de octubre

  • Tendencias normativas de la debida diligencia en materia ambiental y derechos humanos

18 de octubre

  • Cómo analizar y mejorar tu ficha de resultados EcoVadis

Anthesis Lavola ofrece a las empresas y los proveedores soluciones que les permitirán mejorar los resultados en la calificación de la sostenibilidad que hace EcoVadis.

Más información sobre EcoVadis

Contactad con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Cómo la Economía Circular impulsa la innovación

20 junio, 2022 | Noticias,

 

Los líderes empresariales y los inversores son cada vez más sensibles a los riesgos y oportunidades comerciales de la sostenibilidad. Esto significa que muchas más organizaciones están diseñando programas de sostenibilidad, y estos programas son progresivamente más ambiciosos. 

Normalmente, las estrategias se conciben y estructuran implícitamente para inspirar mejoras en la sostenibilidad de los modelos empresariales lineales existentes. 

Sin embargo, los objetivos y compromisos asociados casi siempre implican la necesidad de: 

  1. Crear mucho más valor con menos recursos 
  2. Reducir o eliminar la degradación medioambiental asociada al modelo de negocio 

Con ello, las empresas han reproducido algunos de los principales retos a los que se enfrenta la economía mundial y el planeta en general: 

¿Cómo podemos conseguir mucho más con mucho menos? 

¿Cómo podemos evitar destrozar el planeta mientras lo hacemos? 

Haz clic aquí para descubrir las diferentes áreas de innovación: 

  • Innovación en las colaboraciones: Desarrollar nuevas asociaciones o innovar las prácticas con los socios existentes para desbloquear los beneficios de la circularidad. 
  • Innovación de procesos: Refinar o reimaginar los procesos empresariales, industriales y de producción existentes para crear nuevos procesos circulares. 
  • Innovación de productos: Desarrollar nuevos productos o renovar los existentes para conseguir los beneficios de la circularidad. 
  • Innovación de los envases: Innovar o renovar los envases para mejorar su rendimiento circular. 
  • Innovación de las propuestas: Creación de propuestas de consumo nuevas o evolucionadas que incorporan la circularidad en el diseño. 

 

Un número cada vez mayor de nuestros clientes reconoce la promesa -de hecho, la necesidad- de las prácticas relacionadas con la economía circular para cumplir sus compromisos. Sin embargo, aunque se trata de un área que se ha teorizado, investigado y defendido enérgicamente en los últimos años, en la práctica, muchos tienen dificultades para saber cómo empezar. 

En la práctica, los clientes se encuentran con la necesidad de sistematizar de alguna manera la búsqueda de las grandes oportunidades y los grandes cambios que van a tener que llevar a cabo, así como identificar cómo podrían alinear la Circularidad con la agenda más amplia de negocio y sostenibilidad, para obtener múltiples beneficios. Creemos que este marco puede proporcionar una herramienta útil para guiar la innovación y maximizar los beneficios. 

Hemos visto una y otra vez que uno de los resultados más importantes de «dar un paso adelante» en la circularidad puede ser que, al requerir innovación, necesariamente la impulsa. No «solo» en materia de sostenibilidad, sino desde una perspectiva holística a nivel empresarial. 

La observación de estas cinco áreas puede ser una forma práctica de identificar dónde puedes tener grandes impactos que ayuden a que tu organización sea más inteligente, mejor y más eficiente, así como más circular y sostenible.  

 

INNOVACIÓN EN LAS COLABORACIONES

La idea de la economía circular lleva implícitas nuevas prácticas de cooperación y colaboración en el ecosistema empresarial más amplio. Estamos muy lejos de ver esto como la norma, pero cada vez más, la naturaleza compartida e interdependiente de los retos de la sostenibilidad está impulsando a las empresas a mirar de manera diferente sus colaboraciones existentes, y a considerar nuevos tipos de cooperación que pueden no haber existido de otra manera. 

Por ejemplo, muchos de nuestros clientes reconocen que para lograr un cambio real en su cadena de suministro van a tener que cambiar su forma de trabajar con los proveedores. Y esto no es malo. De hecho, para muchos, es una conclusión a la que han llegado por otras razones durante la pandemia de Covid. 

En las cadenas de suministro, hemos visto reacciones muy públicas en las que los proveedores se han quedado con pedidos sin pagar. En el sector de la moda, se calcula que se han dejado existencias por valor de unos 40.000 millones de dólares en las fábricas, pedidos impagados por las marcas y los minoristas, hasta que la campaña #PayUp encontró una gran resonancia entre los consumidores de todo el mundo y obligó a muchas marcas a pagar sus deudas. 

El trato con nuevas maneras de acortar las cadenas de suministro, o crear asociaciones positivas tanto para la empresa como para el proveedor, puede ayudar a superar estos problemas. 

Programa de financiación de la cadena de suministro vinculada a la sostenibilidad de Tesco 

Lanzado en 2021, con el apoyo de Anthesis, el programa ofrece a los proveedores acceso a tasas de financiación escalonadas vinculadas al rendimiento de la sostenibilidad, proporcionadas por el Santander. Los proveedores son evaluados sobre la base de la divulgación de las emisiones de gases de efecto invernadero, el establecimiento de objetivos de reducción y el cumplimiento de los objetivos, lo que ayudará a abordar el carbono incorporado y contribuir a la circularidad. Este es un ejemplo de lo que podemos hacer para ayudar a las cadenas de suministro cuando existen soluciones y el acceso es la barrera. 

Sin embargo, cuando se necesitan nuevas soluciones para desarrollar tecnologías con bajas emisiones de carbono o procesos de reciclaje avanzados, las alianzas estratégicas o las inversiones pueden ayudar a las empresas a acceder a soluciones que necesitarán en el futuro, pero que aún no pueden encontrar a su escala. Unilever y Nestlé han hecho esto con la empresa de tecnología de reciclaje de plásticos Recycling Technologies, formando una asociación estratégica para desarrollar y ampliar la tecnología de reciclaje que necesitarán en el futuro. Otro ejemplo es cómo H&M está invirtiendo en nuevas tecnologías de reciclado fibra a fibra avanzadas a través de su rama de inversión en innovación; un fondo de V.C. llamado H&M CO:LAB. 

En términos generales, vemos que muchos de los retos de sostenibilidad a los que se enfrentan las empresas de todos los sectores son demasiado grandes, incluso para las empresas que ya son de por sí muy grandes. Ahora mismo, no pueden afrontar estos retos solos. Recurrir a los socios, ya sean actuales o nuevos, y encontrar nuevas formas de colaborar en torno a objetivos y valores compartidos, tiene el potencial de acelerar significativamente el progreso. 

 

INNOVACIÓN DE PROCESOS

Pensar de manera diferente sobre los procesos empresariales (ya sea el abastecimiento, la producción, la logística o muchos otros) puede ofrecer a menudo oportunidades para mejorar la circularidad y reducir el carbono, a menudo con mayor eficiencia y valor empresarial. En este caso, la circularidad suele estar vinculada a la producción LEAN and LEAN: el concepto de que optimizando el flujo a través de la producción y minimizando los residuos, una empresa puede aprovechar al máximo sus recursos de la manera más eficiente. 

Las empresas suelen contar con equipos de LEAN o de eficiencia operativa que ya realizan un trabajo fantástico para optimizar los procesos empresariales. Sin embargo, una gran frustración es que a menudo esa capacidad no se aprovecha para contribuir a la mejora de la sostenibilidad, o que no se contabilizan las ganancias de sostenibilidad que se obtienen gracias a las buenas prácticas empresariales de eficiencia de recursos. 

Circularidad y reducción de carbono 

Un ejemplo de innovación de procesos es el corte inteligente de patrones y el muestreo digital en la industria de la confección. Tradicionalmente, los residuos en la confección de prendas han sido de alrededor del 20% (a veces hasta el 40%), lo que supone un desperdicio de tejido costoso y útil que muchos en la industria se esfuerzan ahora por minimizar utilizando nuevas tecnologías. 

Y, por supuesto, encontrar usos nuevos y beneficiosos para los subproductos de los procesos puede ser útil en otro proceso. A menudo hablamos de estos como coproductos en un modelo de simbiosis industrial en el que un sector utiliza los productos sobrantes de otro en una serie de bucles para que nada se desperdicie. 

Es importante que cuando hagamos esto, tengamos en cuenta los productos químicos que utilizamos en los procesos de fabricación para que no sean un obstáculo para su futuro uso y reciclaje. 

 

INNOVACIÓN DE PRODUCTOS

La innovación en productos circulares es un proceso lleno de oportunidades para las empresas -tanto las nuevas como las ya existentes- que quieren acceder a nuevos mercados, encontrar nuevos clientes y adelantarse a la multitud (desde la perspectiva del cliente o de la normativa).

Hay muchos estudios que demuestran que los consumidores quieren y esperan productos más sostenibles, y esperan que las marcas se esfuercen por ellos para que no tengan que ir muy lejos en busca de opciones de productos sostenibles. Según la 3ª edición del impacto de la Sostenibilidad en la cesta de la compra de AECOC, el 39% de los consumidores españoles ha dejado de comprar productos de marcas que no considera sostenibles, al 70% les preocupa el impacto en el medioambiente del embalaje de los productos que compra online y el 30% estaría dispuesto a pagar más por embalajes sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Asimismo, las expectativas de las normativas -en torno a los productos químicos, con REACH (la regulación europea sobre los químicos), o en torno a la responsabilidad ampliada del productor (RAP)- están aumentando. En la mayoría de los sectores, el listón está subiendo, con un uso cada vez mayor de normas de productos sostenibles, declaraciones de sostenibilidad e iniciativas de colaboración de la industria para impulsar la mejora colectiva.

Desde el punto de vista del carbono, la forma en que los consumidores utilizan, cuidan y desechan los productos es un aspecto muy importante, y muy difícil de influir, de las emisiones de Alcance 3. La mejora de la sostenibilidad de los productos, especialmente en lo que respecta a una serie de parámetros, es compleja. A veces hay que hacer concesiones difíciles (entre, por ejemplo, el carbono y la circularidad, o entre la sostenibilidad y el coste de los materiales de entrada).

Herramientas de diseño ecológico 

En Anthesis Lavola, disponemos de herramientas de diseño ecológico a medida y personalizables que pueden ayudar a las empresas a diseñar productos más sostenibles en los que puedan confiar, y que abordan la circularidad y el carbono junto con otros factores clave de la sostenibilidad. Por ejemplo, hemos trabajado con una empresa de IT líder en el mundo para desarrollar una herramienta de circularidad que apoye su transición hacia la circularidad, permitiendo a los gestores de productos tomar decisiones sobre el ciclo de vida basadas en la circularidad. 

 

INNOVACIÓN DE LOS ENVASES

Desde entonces, hemos visto que los reguladores de muchos países han seguido las preocupaciones de los consumidores, añadiendo a la normativa existente la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de los envases. A nivel mundial, 170 países se han comprometido a «reducir significativamente» el uso de plásticos para 2030. En España, por ejemplo, se ha aprobado una nueva ley sobre residuos que contempla un impuesto sobre los envases de plástico 

Como resultado de estos factores, el cambio hacia envases más circulares, de contenido reciclado y reciclables ha sido rápido y omnipresente en muchos sectores. Nuestro equipo ha trabajado con una enorme variedad de supermercados, empresas de alimentación y bebidas y otras empresas de bienes de consumo para ayudarles a afrontar este reto. 

Para innovar en este ámbito, hay que ser capaz de considerar varios impactos simultáneamente: La circularidad y el carbono son dos de ellos. A menudo trabajamos con los clientes para ayudarles a visualizar el impacto de sus envases en la circularidad y el carbono para que puedan tomar decisiones que se ajusten a sus objetivos de sostenibilidad. 

Esto es ya una práctica habitual en algunos sectores, como el de la alimentación y las bebidas, pero en otros, como el de la moda, adoptar un enfoque multimétrico del embalaje es algo relativamente nuevo. Como es lógico, la mayor parte de la atención se ha centrado en los productos. 

Sea cual sea el punto de partida, vemos que la clave para impulsar la verdadera innovación a través de este tipo de enfoque es no limitarse a buscar la opción «menos mala», sino innovar para lograr un impacto positivo. 

Para empezar, eso puede significar hacer cambios transitorios, como desarrollar una opción de rellenar en casa para reducir el impacto de los envases. O puede ser que donde no exista una solución, haya que crearla. En Anthesis, a través de una colaboración con la agencia de diseño 1HQ, hemos desarrollado un servicio de envasado sostenible totalmente integrado llamado Infinite Sustainable Packaging, que combina la «ciencia» de la sostenibilidad con el «arte» de un gran diseño creativo de envases para ofrecer soluciones nuevas y listas para el mercado a partir de estas disciplinas históricamente separadas. 

 

INNOVACIÓN DE LAS PROPUESTAS

La innovación más revolucionaria y la última es la innovación de propuestas. Los nuevos modelos de negocio, las formas de hacer llegar los productos a los clientes y las maneras de utilizar, poseer, arrendar o alquilar productos se han considerado realmente como un mercado completamente nuevo para la inversión. Cuando los modelos de negocio circulares se introdujeron por primera vez como concepto hace una década, se pensó que eran bastante arriesgados: ¿querrían los consumidores realmente alquilar bicicletas o alquilar ropa u otros artículos? Hasta ahora, muchos de estos modelos han tenido un gran éxito. 

Por ejemplo, el informe de Thredup de 2021 estima que el mercado de la reventa de moda crecerá 11 veces más rápido que la venta minorista de ropa en general, alcanzando un valor de 77.000 millones de dólares en 2025.  Los nuevos modelos de negocio circulares se centran en reimaginar los sistemas de productos o servicios de manera que generen el máximo valor y reduzcan el impacto de la sostenibilidad mediante el arrendamiento, el «producto como servicio», los modelos de uso compartido, la reparación y el mantenimiento, y otros enfoques. 

A medida que los mercados cambian, sobre todo tras la crisis de Covid-19, las expectativas y los comportamientos de los consumidores se modifican, y la dinámica de la cadena de valor cambia, abriendo un espacio para la innovación de los modelos de negocio. En muchos sectores se ha producido un cambio hacia la venta directa al consumidor y la venta en línea, lo que repercute en las ventas repetidas, la creación de relaciones con los clientes, etc. Estas tendencias proporcionan un entorno propicio para probar algunos de estos nuevos modelos de negocio. Muchas marcas, grandes y pequeñas, ya están empezando a experimentar. 

En el sector de la moda, parece que muchas grandes marcas se están movilizando y están probando modelos de negocio circulares. Por ejemplo, Selfridges «Revende» de segunda mano en la tienda y en línea, y Ralph Lauren lanzó una oferta de alquiler en 2020. 

Mientras tanto, la «economía compartida» puede ofrecer una oportunidad para intensificar la utilización de los recursos. Los servicios de uso compartido de coches, como Avancar, ofrecen todas las ventajas de tener un coche cuando se necesita, sin las cargas de mantener una propiedad y, en teoría, podrían reducir el número de coches en la carretera. 

Derecho a la reparación 

Otro ámbito clave de la innovación es la reparación. El movimiento por el derecho a la reparación se ha convertido en una fuerza enormemente influyente en Europa, Estados Unidos y otros países. Y en el centro de todo ello está la idea de que debemos poner fin a la «obsolescencia programada» y facilitar a la gente la reparación de las cosas que compran. Esto ha influido en la normativa de toda Europa. El objetivo de estas normas es hacer que los aparatos duren más tiempo y reducir los residuos eléctricos, enormemente perjudiciales, lo que va unido a un aumento de la eficiencia energética. 

La economía circular puede inspirarnos para ver las cosas «viejas» de formas completamente nuevas, ya sea un viejo top en el fondo de un armario o un proceso industrial desgastado. A menudo, lo único que hace falta para empezar es saber dónde buscar, porque cuando lo haces, encuentras oportunidades por todas partes. 

Os compartimos algunas lentes que utilizamos en Anthesis para sistematizar nuestra detección de oportunidades. A medida que nuestros clientes se vuelven más ambiciosos, observamos una mayor atención y urgencia en torno a la innovación circular. Estamos descubriendo colectivamente no solo lo esenciales que son las prácticas circulares para el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de sostenibilidad, sino también lo interesantes que pueden ser desde el punto de vista comercial en la búsqueda de un rendimiento sostenible. 

Descubre más beneficios de la Economia Circular  

Noticias relacionadas

Estrategia Residuo cero para contribuir a la economía circular y a reducir emisiones de GEI

Te explicamos cómo establecer una estrategia Residuo Cero para contribuir a la economía circular y reducir emisiones GEI.

Ver

Economía circular, eficiencia de recursos y gestión de residuos

Podemos apoyaros a integrar los principios de la economía circularen vuestro propio modelo de negocio, identificar las oportunidades y, en consecuencia, mejorar el reconocimiento de la marca.

Ver

Estrategia de circularidad e innovación

La economía circular es una alternativa a la economía lineal tradicional de extraer-producir-tirar, la cual falla al no utilizar todo el potencial de muchos productos y servicios. Es un nuevo modelo económico que contribuye a hacer frente a la emergencia climática, a disminuir la escasez de recursos y la dependencia de los plásticos de un […]

Ver

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.