Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Área Metropolitana Barcelona Archives - Anthesis España

Un punto informativo para acercar el Plan Cuidem Barcelona a los más jóvenes

4 octubre, 2022 | Noticias,

La campaña de sensibilización ciudadana sobre limpieza y gestión de residuos, que ya lleva años presente en las calles de Barcelona de la mano de Anthesis Lavola, este año tiene la misión de explicar el Plan Cuidem Barcelona, el nuevo plan de mantenimiento integral que la ciudad ha puesto en marcha coincidiendo con el despliegue del nuevo servicio de limpieza y recogida de residuos.

Para ampliar el abanico de públicos a los que habitualmente se dirige la campaña, hemos ideado un punto informativo itinerante pensado para grandes eventos. Se estrenó el pasado julio y ya ha estado presente en actos multitudinarios como el Festival Cruïlla, la Mercè y el Reggeaton Beach Festival. También ha formado parte de las fiestas mayores de barrios de Gràcia, Sants, Raval, Poble Sec, Poblenou y Horta.

Con el objetivo de incidir especialmente en el público más joven, la instalación itinerante cuenta con un diseño moderno y fresco basado en la imagen de la nueva marca Cuidem Barcelona. Combina los paneles expositivos en los que se explica el nuevo plan, con algunos elementos interactivos que apelan a la corresponsabilidad ciudadana.

 

Además, las personas visitantes son invitadas a conocer de forma lúdica cómo gestionar cada residuo para su reciclado correctamente, y otras especificidades como la transformación del contenedor amarillo de envases ligeros a reciclables. El equipo de educación ambiental que acompaña al stand, crea también un espacio de escucha activa para recoger las opiniones y percepciones de la ciudadanía.

El punto informativo ha sido diseñado y producido por el equipo de Comunicación de Anthesis Lavola. El equipo de Campañas se encarga de la gestión de las itinerancias y de la dinamización del punto en cada uno de los eventos. El equipo de comunicación realiza el seguimiento para las redes sociales del perfil de Ecología Urbana del Ayuntamiento.

El Plan Cuidem Barcelona se fundamenta en tres líneas de actuación. En primer lugar, en el nuevo modelo de gestión de los servicios municipales agrupados bajo la marca Cuidem Barcelona.   En segundo lugar, en los planes de mantenimiento de los distritos y el nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos. Y, por último, en los nuevos canales de comunicación con el Ayuntamiento. Los más de 40 informadores e informadoras que acompañan al despliegue del plan están de forma permanente en diferentes puntos de la ciudad y se dirigen tanto a la ciudadanía como a los comercios. Con su labor buscamos un cambio en la implicación ciudadana y la corresponsabilidad del vecindario para que sea partícipe de la mejora de la calidad del espacio público, más allá de las mejoras del servicio y la percepción ciudadana de la limpieza de la ciudad.

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

¿Cómo funciona la CALCUTECA?

25 octubre, 2021 | Lavola Educa, Noticias,

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha desarrollado una calculadora alimentaria que puntúa los platos cocinados considerando el impacto ambiental de los alimentos utilizados.

 

La CALCUTECA es una herramienta innovadora que permite conocer el grado de sostenibilidad de una receta culinaria; se calcula midiendo la huella de cada ingrediente, desde su producción, al transporte, el envasado y la propia temporalidad del alimento.

Con la perspectiva del ciclo de vida, el usuario puede calcular el impacto de una receta y conocer la magnitud de su huella –la de carbono, la huella hídrica, uso del suelo y cantidad de residuos generados- para cada comensal de la receta. La herramienta contiene más de 70 ingredientes básicos y se tienen en cuenta criterios de proximidad, temporada, envases desechables o la compra a granel. La cantidad de cada alimento también se tiene en cuenta para el resultado final.

 

Para fomentar el uso de la CALCUTECA, se ha lanzado un reto en redes sociales con el hashtag #JoNoDevoroElPlaneta. El AMB anima a la ciudadanía a compartir recetas de bajo impacto ambiental y que formarán parte de un libro con las propuestas gastronómicas más sostenibles.

La creación de esta calculadora alimentaria ha contado con la participación del equipo de economía circular, que ya tiene experiencia en diseñar herramientas de cálculo de huellas ambientales. Además, el equipo de educación es quien diseña, dinamiza y coordina las actividades del “Compartim un futur”, el programa educativo del AMB donde se enmarca esta CALCUTECA.