Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Campañas Archives - Anthesis España

El equipo de información del Plan Cuidem ya ha realizado cerca de 40.000 intervenciones en comercios y más de 8.500 con la ciudadanía

2 noviembre, 2022 | Noticias,

 

El Ayundamiento de Barcelona en el marco del Plan Cuidem, impulsa desde el inicio del despliegue del nuevo contrato de limpieza una campaña de proximidad en la que un equipo de 44 informadores e informadoras ambientales recorren todos los barrios de la ciudad para informar y sensibilizar a la ciudadanía y los comercios en la gestión de los residuos y la limpieza en la ciudad. Se trata de un equipo hasta tres veces superior a los de campañas anteriores.

El perfil de los informadores de ciudadanía y comercios es variado, ya que se ha realizado la selección de personal teniendo en cuenta las diferentes realidades de la ciudad. Entre los informadores hay nacionalidades diversas, priorizando aquellos países de los que Barcelona tiene más población, como los países de Marruecos, China y Pakistán. Entre el equipo también hay informadores que hablan inglés y francés, para que puedan dirigirse a público extranjero y a turistas que visitan la ciudad.

Estos informadores sensibilizan a la ciudadanía sobre diferentes cuestiones relacionadas con la separación, la correcta disposición de los residuos dentro del contenedor, así como otros aspectos encaminados a paliar las malas prácticas observadas tanto en las áreas de contenedores, como papeleras o en la vía pública. Estos nuevos equipos se suman a los informadores que realizan las diferentes campañas específicas durante el año. Los informadores e informadoras, que realizaron más de 8.500 intervenciones con la ciudadanía, recogieron también datos relativos a los retos e incidencias que se iban produciendo durante el día a día.

 

Las áreas de contenedores o los propios comercios suelen ser los escenarios en los que los informadores e informadoras detallan la nueva contrata, explican las novedades del servicio de recogida de residuos, promueven la separación de todas las fracciones y sensibilizan a la ciudadanía sobre la importancia de preservar el civismo en el espacio público.

Con el fin de incrementar la recogida selectiva y alcanzar el objetivo de reciclaje del 55% en 2025, los contenedores de toda la ciudad se están agrupando en islas y el contenedor de los envases pasa a ser el de reciclables. Los equipos de información interaccionan con los vecinos y vecinas a pie de contenedor para detallar los motivos de estos cambios y su incidencia en cada zona y resolver dudas.

Por lo que se refiere a ciudadanía, desde el primer trimestre y hasta finales de año, también se han llevado a cabo campañas más específicas como el cambio de los contenedores de vidrio del Raval, campañas de refuerzo de civismo para las personas que disponen de mascotas, campañas sobre la recogida de la fracción orgánica en zonas específicas como el llamado ‘Cuadrado de Oro’ o campañas para mejorar la gestión de los residuos como la que se hizo en la fiesta mayor de Gràcia. Además, en todos los casos en los que se ha hecho refuerzo de limpieza, un equipo de información ha detallado sus actuaciones en el vecindario incidiendo en la corresponsabilidad ciudadana.

Acción comercio por comercio

Estos equipos también llevan a cabo una acción comercio por comercio después de detectar un fuerte volumen de desbordamientos en la recogida doméstica provocados por comercios, que cuentan con un sistema propio de recogida. En estas visitas se explica en todos los comercios de las zonas con recogida de residuos específica e individualizada por los comercios, de qué forma deben gestionar los residuos, y en especial el cartón comercial (horarios, días, lugares donde depositarlo, etc.)

En total se han realizado cerca de 40.000 visitas a comercios de los barrios de la primera fase para reforzar la información relativa a la recogida de residuos y corregir las malas prácticas y ahora también se lleva a cabo en los cinco distritos en los que se ha iniciado la segunda fase del despliegue del contrato. Los equipos de información han visitado los comercios hasta en dos ocasiones para explicarles la ampliación territorial y de frecuencia del servicio de recogida comercial de residuos. Se han complementado las visitas con la entrega de un material infográfico y en diversas lenguas para recordar aspectos tan relevantes como la separación de las diferentes fracciones, la deposición de los residuos en los contenedores y la prohibición de abandonar los residuos en la vía pública.

Acciones cívicas y puntos informativos itinerantes

También en el marco de la campaña de proximidad que acompaña al despliegue del nuevo servicio, se pone en marcha un punto informativo itinerante para la atención ciudadana que se ubica a pie de calle, en zonas de paso y con importante afluencia de público (equipamientos municipales, eventos, jornadas, fiestas, etc.). Se prevé una veintena de itinerancias del punto informativo en distintos espacios de la ciudad. Para llegar a más públicos, este año la campaña ha estado presente en numerosos eventos como el festival Cruïlla o las fiestas de la Mercè, entre otros.


Desde Anthesis Lavola, y a través del equipo de Campañas, coordinamos el equipo de educadores ambientales, planificando las acciones a realizar y ofreciendo formación. También preparamos informes de las observaciones y detecciones que éstos realizan para facilitarlos al Ayuntamiento y que tengan conocimiento de la percepción que la ciudadanía y comercios tienen de los cambios que se están introduciendo en la ciudad.

Aparte, el equipo de Comunicación ha diseñado los materiales comunicativos que acompañan a las acciones que llevan a cabo los informadores ambientales (principalmente folletos y carteles), así como los materiales para hacer difusión de las diferentes acciones en redes sociales.

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Havas Group España calcula las emisiones de las campañas publicitarias

31 enero, 2022 | Noticias,

La herramienta desarrollada, una calculadora de CO2e, cuenta con dos módulos: uno para medios y otro para las piezas creativas de las campañas.

Havas Group España ha lanzado su propia calculadora de CO2e para conocer las emisiones relacionadas con las campañas publicitarias llevadas a cabo. Con esta herramienta, los clientes podrán saber cuál es el impacto que generan y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La calculadora dispone de dos módulos, uno para las campañas creativas y el otro para las campañas de medios. El primero permite conocer las emisiones generadas en la producción de la campaña, es decir, la grabación de un spot, sesiones fotográficas o cuñas radiofónicas, entre otros.

Por otro lado, el segundo módulo calcula las emisiones asociadas a la presencia de las campañas en los diferentes medios, sean televisión, radio, prensa, medios online o elementos exteriores. La calculadora tiene en cuenta, por ejemplo, el nombre de veces que aparece la campaña, los segundos de duración o cuánta gente la ve o escucha.

La calculadora permite dotar a los equipos de una herramienta para estimar las emisiones con tal de evaluar las campañas e informar a los clientes y, en el caso concreto de las campañas creativas, ayuda a valorar diferentes opciones para la producción de acciones según su impacto.

El equipo de economía circular de Anthesis Lavola ha definido la metodología de cálculo y desarrollado la Calculadora de emisiones de las campañas de Havas Group.

El equipo de economía circular de Anthesis Lavola ha definido la metodología y desarrollado la calculadora para las campañas publicitarias de Havas Group. El módulo de campañas creativas permite estimar las emisiones según los elementos producidos en la campaña (spot, evento, materiales gráficos, etc.), mientras que el módulo de medios permite estimar las emisiones según los diferentes canales utilizados para la difusión (televisión, radio, online, etc.).

Para facilitar la comprensión de los resultados obtenidos, el equipo ha preparado equivalencias de las emisiones con elementos cotidianos. Concretamente con el consumo de un viaje de una persona en avión de Barcelona a Madrid, con las emisiones absorbidas por los árboles y con el consumo energético de un hogar en un año.

La calculadora de CO2e de Havas Group forma parte de su plan ambiental dentro del compromiso adquirido por la compañía de hacer frente al cambio climático. Supone un gran paso en la apuesta del Grupo a nivel global para transformar el mercado global y potenciar un sector más sostenible y responsable.

El cierre de contenedores aumenta la recogida selectiva en Tarragona

13 enero, 2022 | Noticias,

La prueba piloto, instalada en los contenedores destinados a la fracción orgánica, ha conseguido cifras superiores al 50% establecido en los objetivos europeos de reciclaje.

El Ayuntamiento de Tarragona ha compartido los primeros resultados de los nuevos sistemas de control de acceso e identificación personal colocados en los contenedores de tres barrios de la ciudad -Bonavista, Cala Romana y Serrallo-, como una experiencia previa de cara al futuro contrato de gestión y recogida de los residuos municipales.

Anthesis Lavola, a través de Aporta y contando con la tecnología de Citisend, ha participado como una de las empresas proveedoras del sistema de cierre, concretamente en el barrio del Serrallo. En este caso, la apertura de los contenedores se puede hacer mediante la tarjeta magnética o la aplicación móvil de CIVIwaste. El nuevo sistema se ha instalado solo en los contenedores de materia orgánica y de resto; las otras fracciones -envases, papel y cartón, vidrio- continúan funcionando con contenedores abiertos.

Aporta ha definido las funcionalidades de la plataforma de gestión donde se recogen los datos de cada una de las identificaciones/aperturas de un contenedor. El propósito es trabajar los datos obtenidos para conseguir indicadores de interés para el consistorio como, por ejemplo, los niveles de participación, los contenedores con mayor número de usos o el porcentaje de recogida selectiva conseguida.

En el Serrallo se ha llegado al 68,27% del total, mientras que en Cala Romana y en Bonavista las cifras de recogida selectiva se han situado en un 49% y 53%, respectivamente.

Mejores cifras de separación de la orgánica

El pasado mes de agosto se implantaron en tres barrios de Tarragona tres sistemas diferentes para el control de acceso y la identificación de las personas usuarias de los contenedores de orgánica y resto. Los contenedores de ambas fracciones permitían la apertura cualquier día de la semana, excepto en Bonavista, donde el contenedor destinado al resto tan solo se podía usar martes, viernes y domingo (con algunas excepciones).

Unos meses después de la puesta en marcha de los nuevos modelos, las tasas de recogida evidencian la aceptación de la ciudadanía a una nueva tecnología innovadora, pero al mismo tiempo cada vez es más habitual de encontrar en los proyectos municipales de gestión de Residuos. Según los últimos datos municipales, compartidos hace unos días en rueda de prensa, el Serrallo ha llegado al 68,27% del total, mientras que en Cala Romana y en Bonavista las cifras de recogida selectiva se han situado en un 49% y 53%, respectivamente. Aun así, el objetivo municipal es “una recogida selectiva (global) del 55%”, aseguraba Jordi Fortuny, consejero de Limpieza Pública.

Un equipo municipal de agentes cívicos y educadores ambientales se ha encargado de repartir las tarjetas y resolver las dudas de la ciudadanía, tanto en los puntos informativos como a pie de contenedor.

Campaña de información ciudadana

El funcionamiento del nuevo sistema ha estado precedido por una campaña de comunicación previa, para informar sobre este cambio en el sistema de recogida de los residuos y repartir las tarjetas identificativas que facilitan la apertura de los contenedores. Un equipo municipal de agentes cívicos y educadores ambientales se ha encargado de repartir las tarjetas y resolver las dudas de la ciudadanía, tanto en los puntos informativos como a pie de contenedor.

 

La tecnología de CIVIWaste

CIVIWaste es una aplicación desarrollada por Aporta que facilita a las administraciones la gestión de datos derivados de los sistemas inteligentes de recogida de residuos, y que también ayuda a la ciudadanía a hacer un uso más fácil y cómodo de estos sistemas. Esta solución brinda una app para la ciudadanía, una plataforma de seguimiento y control de los datos (Link platform) y un servicio de asistencia técnica. Encontrarás más información sobre el funcionamiento de CIVIWaste, y también del resto de soluciones tecnológicas que ofrecemos, en este enlace.

“Acierta con la orgánica” concluye con éxito en Madrid

16 septiembre, 2021 | Noticias,

Más de 1.580.000 personas han participado en alguna de las acciones de esta cuarta y última fase de la campaña, que ha acompañado la implantación total del contenedor marrón en los 21 distritos

El Ayuntamiento de Madrid comenzó en noviembre de 2017 la recogida de los residuos orgánicos para cumplir con los objetivos europeos fijados en materia de reciclaje (el 55% de los residuos municipales deben ser reciclados o recuperados en 2025).

Desde entonces, Anthesis Lavola le ha acompañado en la coordinación de las acciones de ”Acierta con la orgánica”, la campaña de información sensibilización y educación ambiental -dirigida a la ciudadanía e inherente a cada fase de ampliación-, que ha ayudado a aumentar el uso del contenedor de tapa marrón en la ciudad.

Solo durante esta cuarta campaña, desarrollada entre octubre de 2020 y junio de 2021, se ha concienciado a un total de 1.584.476 personas mediante acciones directas -información en estands, comercios o portales; actividades educativas, encuestas…- e indirectas –web y redes municipales, blog de la campaña, envío de cartas informativas…-.

En esta ocasión, la campaña tenía como objeto prioritario el vecindario del distrito Centro, el último en incorporarse a la recogida de los residuos orgánicos en septiembre del 2020. Sin embargo, “Acierta con la orgánica” también ha incluido acciones de refuerzo en el resto de los distritos madrileños, aunque ya dispusieran del contenedor marrón desde su implantación en fases anteriores.

Buena acogida de la campaña

Este año, debido a las restricciones vigentes derivadas de la COVID-19, las actividades de la campaña se han realizado combinando el formato digital y el presencial. El equipo educativo ha vuelto a las acciones en calle, cumpliendo siempre con las medidas de prevención y consiguiendo muy buenos resultados de participación ciudadana:

  • 19.152 alumnos/as y 981 profesores/as de 73 centros educativos han participado en las actividades educativas propuestas
  • 6.373 visitas a portales y 502 porteros informados en el distrito Centro
  • 12.135 personas atendidas y 11.509 kits de la orgánica entregados en los estands informativos itinerantes por mercados, centros deportivos y otras instalaciones municipales
  • 11.029 comercios generadores de residuos orgánicos informados

Además, “Acierta con la orgánica” ha incluido acciones a distancia, como los talleres educativos digitales (51 sesiones con 2.362 participantes), 36 sesiones informativas con aliados de la campaña y 6 visitas al Parque Tecnológico de Valdemingómez.

En total, las actividades directas de la campaña han alcanzado a 46.593 personas.

Mediante las acciones indirectas o de comunicación a través de los canales municipales y de la propia campaña, se ha informado a más de 1.537.000 personas. Destacan el impacto de los contenidos compartidos en las redes sociales –tanto municipales (850.000 impresiones) como desde la cuenta de Twitter @AciertaOrganica (653.700)-, las 28.818 visitas a la web de la campaña y el envío de una newsletter mensual a más de 5.200 suscriptores.

Sensibilizar con un propósito

La solución de Campañas ha sido la encargada de planificar, gestionar y desarrollar todas las fases de “Acierta con la orgánica”, para lo que ha contado con un equipo de profesionales ambientales compuesto por 18 personas

A lo largo de estas cuatro ediciones, el propósito de la campaña “Acierta con la orgánica” ha sido alentar a la ciudadanía para que depositen en el contenedor de tapa marrón los residuos orgánicos, ya que suponen casi la mitad de los residuos diarios generados en el hogar. Mediante la correcta separación y recogida de los residuos orgánicos se contribuye a su utilización como nuevo recurso, reduciendo la cantidad de residuos que acaban en el vertedero, favoreciendo la economía circular e impulsando un modelo de ciudad mucho más sostenible.

Y las cifras demuestran que cada vez son más los habitantes de Madrid que, en parte gracias a campañas de sensibilización como ésta, deciden colaborar con la separación de los residuos domésticos. Según la web municipal, durante el año 2020 se recogieron 182.451 toneladas de residuos orgánicos y, solo durante el primer semestre del 2021 ya se han recuperado otras 99.588 toneladas.

Descubre nuestros servicios en Residuos Municipales

 

 

Contacta

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.

Nuestras localizaciones

Oficinas Anthesis Lavola
España Colombia Andorra
América del Norte
EEUU Canadá
Asia-Pacífico
Filipinas China
América Latina
Brasil
Oriente Medio
Emiratos Árabes Unidos
África
Sudáfrica

El equipo de personas informadoras protagoniza el nuevo vídeo de la campaña de Barcelona

20 mayo, 2021 | Noticias,

La campaña de sensibilización del Ayuntamiento de Barcelona tiene como objetivo mejorar la gestión de los residuos y mitigar los efectos del cambio climático. Uno de los recursos principales de los que se dispone para interaccionar con la ciudadanía es el Punto Informativo, un espacio itinerante que recorre los barrios de la ciudad dando información sobre estos temas.

Con el objetivo de dar visibilidad a la tarea que realiza diariamente el equipo de información ambiental de la campaña, se ha realizado una pieza audiovisual breve donde el Punto Informativo es el centro de las actuaciones. El vídeo está narrado en primera persona por uno de los informadores que realiza diariamente acciones de sensibilización y pone el foco en la importancia de la corresponsabilidad de la ciudadanía.

El soporte audiovisual para sensibilizar a los usuarios de las redes y poner en valor la tarea de los equipos

Hasta el mes de diciembre, el equipo formado por una veintena de informadores e informadoras recorren diariamente los 73 barrios de la ciudad para concienciar de la importancia de reducir la generación de residuos y separar correctamente todas las fracciones en los hogares. En el marco de una segunda campaña también trabajan para detectar malas praxis en la gestión de los residuos comerciales y reconducirlas mediante visitas a los establecimientos. Ambas campañas promueven la corresponsabilidad ciudadana en el contexto del nuevo modelo de gestión de residuos que ha comenzado a implantar la ciudad.

Anthesis Lavola, a través del equipo de Campañas, coordina la campaña y las diferentes actuaciones de concienciación y sensibilización, mientras que el equipo de Comunicación y Diseño da apoyo con la elaboración de los materiales comunicativos necesarios, como el vídeo difundido a través de las redes sociales de Ecología Urbana.

Desde Comunicación se ha realizado la producción del vídeo incluyendo la definición de la idea creativa, la selección de los protagonistas, la elaboración del guion, la coordinación del rodaje y la posproducción de la pieza audiovisual.

Contacta

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.