WEBINAR
Cómo avanzar hacia una economía baja en carbono: Net Zero
Webinar que se enfocó en la compensación de las emisiones mediante los distintos tipos de proyectos de carbono.
WEBINAR
Webinar que se enfocó en la compensación de las emisiones mediante los distintos tipos de proyectos de carbono.
Ideas destacadas:
Las ciudades concentran buena parte de las actividades económicas, sociales y cotidianas, hecho que a menudo comporta una intensa movilidad tanto de personas como de mercancías. El modelo de movilidad actual (muy basado en el uso del coche o motocicleta) genera una gran cantidad de emisiones de contaminantes en la atmósfera (material particulado, dióxido de nitrógeno…), las cuales tienen un impacto muy negativo sobre la salud de las personas.
Para resolver esta problemática, las administraciones públicas están implementando actuaciones para mejorar la calidad del aire y la vida de la ciudadanía en los núcleos urbanos más vulnerables, entre las que hay la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (o ZBE).
Una ZBE es:
Con la aprobación de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, todos los municipios del Estados Español con más de 50.000 habitantes (y también los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de calidad del aire) deben establecer una ZBE no más allá del año 2023.
La aplicación de ZBE se tiene que traducir en beneficios para la ciudadanía vinculados a:
La herramienta desarrollada, una calculadora de CO2e, cuenta con dos módulos: uno para medios y otro para las piezas creativas de las campañas.
Havas Group España ha lanzado su propia calculadora de CO2e para conocer las emisiones relacionadas con las campañas publicitarias llevadas a cabo. Con esta herramienta, los clientes podrán saber cuál es el impacto que generan y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La calculadora dispone de dos módulos, uno para las campañas creativas y el otro para las campañas de medios. El primero permite conocer las emisiones generadas en la producción de la campaña, es decir, la grabación de un spot, sesiones fotográficas o cuñas radiofónicas, entre otros.
Por otro lado, el segundo módulo calcula las emisiones asociadas a la presencia de las campañas en los diferentes medios, sean televisión, radio, prensa, medios online o elementos exteriores. La calculadora tiene en cuenta, por ejemplo, el nombre de veces que aparece la campaña, los segundos de duración o cuánta gente la ve o escucha.
La calculadora permite dotar a los equipos de una herramienta para estimar las emisiones con tal de evaluar las campañas e informar a los clientes y, en el caso concreto de las campañas creativas, ayuda a valorar diferentes opciones para la producción de acciones según su impacto.
El equipo de economía circular de Anthesis Lavola ha definido la metodología de cálculo y desarrollado la Calculadora de emisiones de las campañas de Havas Group.
El equipo de economía circular de Anthesis Lavola ha definido la metodología y desarrollado la calculadora para las campañas publicitarias de Havas Group. El módulo de campañas creativas permite estimar las emisiones según los elementos producidos en la campaña (spot, evento, materiales gráficos, etc.), mientras que el módulo de medios permite estimar las emisiones según los diferentes canales utilizados para la difusión (televisión, radio, online, etc.).
Para facilitar la comprensión de los resultados obtenidos, el equipo ha preparado equivalencias de las emisiones con elementos cotidianos. Concretamente con el consumo de un viaje de una persona en avión de Barcelona a Madrid, con las emisiones absorbidas por los árboles y con el consumo energético de un hogar en un año.
La calculadora de CO2e de Havas Group forma parte de su plan ambiental dentro del compromiso adquirido por la compañía de hacer frente al cambio climático. Supone un gran paso en la apuesta del Grupo a nivel global para transformar el mercado global y potenciar un sector más sostenible y responsable.
El Comité Asesor de IAAPA EMEA, que es el órgano de representación de los principales operadores y proveedores de atracciones en la región de Europa, Oriente Medio y África, ha otorgado un reconocimiento a PortAventura World por “la apuesta estratégica en términos de sostenibilidad, pionera en la industria del ocio y el entretenimiento”. El galardón IAAPA EMEA Award for Extraordinary Efforts se entrega a las empresas de la institución que destacan por su liderazgo, innovación y visión de futuro. Este 2021 la elegida ha sido PortAventura World por sus esfuerzos “destacados y pioneros” en materia de sostenibilidad.
En Anthesis Lavola llevamos desde 2015 acompañándolos en proyectos que impulsan los diferentes ámbitos de la sostenibilidad: el análisis de materialidad, la elaboración de los Informes de Responsabilidad Corporativa según los Estándares GRI y los requerimientos de la Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad, o la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También hemos realizado el cálculo de la huella de carbono al resort, el análisis de riesgos y oportunidades climáticas, así como el cálculo y compensación de emisiones en varias instalaciones (Hotel Colorado Creek y Centro de Convenciones), que han contribuido a hacer que PortAventura World sea el primer resort neutro en carbono.
En el ámbito de la maquetación y el diseño sostenible, han sido múltiples las colaboraciones. Desde el diseño gráfico de sus Informes de Responsabilidad Corporativa y publicaciones de la Fundación PortAventura, así como la maquetación de sus Informes anuales, el diseño de la marca “Green Future” para sus programas ambientales o la imagen gráfica de su nuevo programa educativo “EcoEduca”.
PortAventura World es un resort de ocio de referencia a escala global. Este galardón otorgado por los líderes de su sector seguro que inspirará a muchas más organizaciones en el impulso de la sostenibilidad. En Anthesis Lavola tenemos la experiencia y contamos con profesionales en sostenibilidad corporativa para acompañarlas.