La creciente demanda de información coherente, comparable y transparente sobre el clima y otras cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), impulsada por la presión de los inversores y las partes interesadas, así como por la acción reguladora, hace que muchas empresas estén trabajando para formalizar e integrar sus esfuerzos de sostenibilidad en su estrategia empresarial, así como para mejorar la comunicación y la transparencia en torno a estos esfuerzos.
Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
La CSRD es una nueva ley que regula los requisitos para la elaboración de informes de sostenibilidad en la UE y supone un importante paso adelante respecto a los actuales y relativamente limitados requisitos de elaboración de informes de sostenibilidad de la UE. Aunque específica de la UE, esta legislación tiene amplias implicaciones para las empresas de todo el mundo y tendrá repercusiones directas e indirectas en muchas organizaciones. Las empresas deberán cumplir la Directiva a partir del ejercicio fiscal 2024.
La Guia para afrontar la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Obtén más información sobre esta nueva ley que regula los requisitos para la elaboración de informes de sostenibilidad en la UE y los cambios que supone para tus propios informes de sostenibilidad.
Doble materialidad
La doble materialidad es un concepto que ha ganado cada vez más atención en los últimos años. Se refiere a la idea de que las empresas deben considerar tanto el impacto financiero como el impacto en la sostenibilidad de sus decisiones. En otras palabras, las empresas no sólo deben considerar cómo afectarán sus decisiones a su cuenta de resultados, sino también cómo afectarán a la sociedad y al medio ambiente.
Hay varias razones por las que la doble materialidad es importante; puede ayudar a las empresas a identificar y gestionar los riesgos, a identificar y aprovechar las oportunidades, y a generar confianza entre las partes interesadas.
La próxima frontera en ESG: La guia para implementar y entender la doble materialidad
La normativa sobre informes de sostenibilidad es cada vez más estricta. ¿Cómo pueden las empresas cumplir los nuevos requisitos normativos sobre doble materialidad, pero también asegurarse que avanzan hacia un futuro más sostenible? Te lo contamos.
Taxonomia Europea
La taxonomía publicada por la Comisión Europea sobre finanzas sostenibles ayuda a identificar las actividades y proyectos que contribuyen a los objetivos ambientales de mitigación y adaptación al cambio climático. Para conseguirlo es necesario que las empresas cumplan con las directivas de información no financiera, así como con los futuros requerimientos de información corporativa en materia de sostenibilidad.
Riesgos climáticos – TCFD
El objetivo del TCFD es desarrollar divulgaciones coherentes de riesgos -y oportunidades- financieros relacionados con el clima para que las empresas las utilicen a la hora de facilitar información a inversores, prestamistas, aseguradoras y otras partes interesadas. El marco del TCFD se está adoptando a nivel internacional a un ritmo rápido y se ha convertido en la columna vertebral de la divulgación relacionada con el clima, las empresas ahora tienen que demostrar la alineación con el TCFD durante un breve período.
Naturaleza y biodiversidad
La desaparición de la biodiversidad emerge como uno de los desafíos más severos de nuestro siglo, y es en este escenario donde las empresas tienen un papel primordial en la mitigación de los desastres potenciales. Con un incremento continuo en las regulaciones dirigidas hacia la salvaguarda de la biodiversidad, es de suma importancia que las organizaciones estén al día. El deterioro de nuestros ecosistemas no solo genera una amenaza para el equilibrio del planeta, sino que también implica graves riesgos físicos, legales, de imagen y comerciales. La preservación de la biodiversidad ya no es una mera elección, sino una necesidad estratégica y una responsabilidad ética para las empresas que buscan un futuro sostenible.
Debida Diligencia de Derechos Humanos
El 23 de febrero de 2022 la Comisión Europea adoptó una propuesta de Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial. Este nuevo marco normativo tiene como objetivo fomentar un comportamiento empresarial sostenible y responsable y ancorar los derechos humanos y los aspectos medioambientales en las operaciones y la gobernanza empresarial, incluyendo sus cadenas de valor. El incumplimiento de estas obligaciones podrá conllevar la imposición de sanciones y un régimen de responsabilidad civil que cada Estado miembro deberá establecer.
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.