
Table of Contents
- ¿Qué son las emisiones evitadas?
- Diferencia con los inventarios de GEI
- Marcos para un reporte creíble
- ¿Quién se beneficia de reportar emisiones evitadas?
- Cómo Anthesis puede ayudar
- Contáctanos
Compartir este artículo
En la carrera por limitar el calentamiento global a 1.5 °C, las empresas enfrentan cada vez más presión para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pero ¿qué pasaría si las compañías pudieran ir más allá de simplemente reducir su huella de carbono y convertirse, en cambio, en parte activa de la solución climática?
Los inventarios tradicionales de GEI se enfocan únicamente en las emisiones que una empresa genera a través de sus operaciones y su cadena de valor. Sin embargo, suelen pasar por alto el impacto climático positivo de las soluciones que esa misma empresa ofrece. Reportar emisiones evitadas llena este vacío al capturar cómo los productos o servicios de una organización ayudan a reducir emisiones en la sociedad, comparados con un escenario de referencia. Esto permite a las empresas demostrar su contribución a la descarbonización global, priorizar innovaciones de alto impacto y contar con una métrica prospectiva que refleje su rol en la construcción de un futuro bajo en carbono—algo que los inventarios de GEI, por sí solos, no pueden mostrar.
¿Qué son las emisiones evitadas?
Existen varias definiciones, pero una de las más utilizadas proviene del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD): “La diferencia estimada en las emisiones de GEI durante todo el ciclo de vida, que resulta de un escenario en el que una solución está implementada, comparado con un escenario de referencia sin la solución, donde las emisiones del escenario de referencia son más altas”, y en donde la reducción ocurre en las emisiones directas de otro actor.
En contraste, el GHG Protocol actualmente no requiere que las reducciones de emisiones se den en las emisiones directas de otra parte. Las soluciones que generan emisiones evitadas pueden clasificarse en soluciones intermediarias (o habilitadoras) y soluciones de uso final.
Soluciones habilitadoras (intermediarias):
→ Baterías para vehículos eléctricos (EVs)
→ Software de geolocalización para optimizar instalaciones solares
Soluciones de uso final:
→ Vehículos eléctricos (EVs)
→ Paneles solares
→ Suplementos para alimentación animal que reduzcan emisiones de metano
→ Soluciones de reciclaje
Fuente: WBCSD, 2025: Guidance on Avoided Emissions – Helping business drive innovations and scale solutions towards Net Zero.
Diferencia con los inventarios de GEI
Los enfoques de contabilidad para inventarios de GEI y para emisiones evitadas son fundamentalmente distintos.
- Un inventario corporativo de GEI contiene datos sobre las emisiones históricas de la cadena de valor de una empresa (alcances 1, 2 y 3).
- Las emisiones evitadas, en cambio, se calculan como la diferencia entre dos escenarios.
En algunos casos, las emisiones evitadas se superponen con el alcance 3. Por ejemplo, una empresa que lanza un producto más eficiente en la fase de uso puede reducir sus emisiones de alcance 3 – categoría 10 (uso de productos vendidos), y al mismo tiempo reclamar la diferencia entre las emisiones de ciclo de vida de dos generaciones de productos como emisiones evitadas.
Marcos para un reporte creíble
Para garantizar integridad y evitar el greenwashing, existen tres documentos principales de referencia:
- Guidance on Avoided Emissions – Helping business drive innovations and scale solutions toward Net Zero (WBCSD 2025);
- Avoided Emissions & Climate Investing: A Guide for Investors and Businesses (WBCSD 2025); and
- Estimating and Reporting the Comparative Emissions Impacts of Products (The GHG Protocol 2019).
El GHG Protocol propone un marco flexible a nivel de producto, basado en análisis de ciclo de vida (LCA). El WBCSD, en contraste, sugiere un marco más integral y paso a paso.
Una empresa debe reportar emisiones evitadas solo si cumple con criterios definidos por ambos marcos:
- Credibilidad en la acción climática: contar con inventario de GEI completo y estrategia climática basada en ciencia.
- Alineación con la ciencia climática: la solución debe estar alineada con trayectorias de 1.5 °C.
- Legitimidad de la contribución: la solución debe tener un impacto directo y significativo en descarbonización.
Las emisiones evitadas siempre deben reportarse separadas de la huella de carbono corporativa y no pueden usarse para declarar neutralidad de carbono. La transparencia es clave: se deben divulgar metodologías, verificaciones de terceros, posibles solapamientos, efectos rebote y efectos colaterales.
¿Quién se beneficia de reportar emisiones evitadas?
Este enfoque es útil para capturar impactos positivos de GEI que no se reflejan en el inventario corporativo. Esto ocurre especialmente cuando una empresa muestra mayores emisiones en su alcance 1 para ofrecer soluciones que reducen las emisiones directas de otro actor.
Ejemplo: recicladoras, firmas de gestión de residuos, startups de nuevos materiales, innovadores en cleantech, plataformas digitales de optimización o proveedores de infraestructura para energías renovables y electrificación. Aunque bajo el marco tradicional sus emisiones puedan parecer altas, su verdadero valor climático está en las emisiones que ayudan a otros a evitar.
Otro caso interesante ocurre cuando una empresa reporta un aumento en sus emisiones de GEI, aunque el efecto neto sea una reducción total. Esto puede pasar, por ejemplo, al incrementar la vida útil de un producto. Allí, las emisiones evitadas resultan esenciales, no solo como métrica, sino como un reconocimiento a su papel catalizador en acelerar la transición a Net Zero.
Cómo Anthesis puede ayudar
En Anthesis apoyamos a las organizaciones a reportar y aprovechar las emisiones evitadas, integrando esta métrica prospectiva en sus estrategias de descarbonización y Net Zero.
Reconociendo que los inventarios tradicionales no capturan el impacto positivo de las soluciones bajas en carbono, ayudamos a nuestros clientes a cuantificar y comunicar cómo sus productos, servicios o proyectos reducen emisiones en la sociedad frente a las alternativas convencionales.
A través de consultoría especializada, análisis de ciclo de vida y modelado de escenarios, Anthesis permite a las empresas:
- Identificar oportunidades de alto impacto.
- Validar afirmaciones con rigor científico.
- Alinear con marcos como la guía del WBCSD.
De esta manera, las empresas no solo demuestran su contribución a la descarbonización global, sino que también impulsan la innovación, atraen inversión y se diferencian en un mercado cada vez más consciente del clima.
Explora nuestras Soluciones
Diferencia tus productos para crear impactos positivos en sostenibilidad y valor para el negocio
Somos el principal activador del mundo, impulsado por un propósito, habilitado digitalmente y basado en la ciencia. Y siempre damos la bienvenida a las consultas y asociaciones para impulsar juntos un cambio positivo.