Créditos de carbono sin riesgo reputacional:

de la promesa al impacto comprobable

foto articulo riesgoreputacionalcreditoscarono

En 2025, hablar de créditos de carbono es hablar de integridad. La herramienta no está en discusión: lo que se discute —y determina el valor— es cómo se integra a la estrategia climática, qué se compra y qué se comunica. En nuestro último webinar, reunimos visiones complementarias del mercado (consultoría, estándares, desarrollo de proyectos) para responder una pregunta clave: ¿cómo asegurar impacto real y reputación al usar créditos de carbono? 

La foto del mercado trae matices. Por un lado, regulación y expectativas suben el listón: códigos como el Claims Code of Practice y el Scope 3 Action de VCMI, el borrador NetZero Standard v2 de SBTi, la convergencia con Artículo 6 y el despegue de CORSIA en aviación. Por otro, algunas compañías han pisado el freno por la controversia mediática y la fragmentación de marcos. El resultado: más exigencia, más escrutinio y un mercado que premia la calidad y la transparencia. 

¿Qué funciona?

Tres movimientos prácticos resumen la experiencia de los equipos que operan bien: 

  • Cartera con sentido (Principios de Oxford): combinar proyectos que reducen emisiones con proyectos que las remueven, subiendo progresivamente la ambición sin “apostarlo todo” a una sola tipología. 
  • Acceso asegurado (acuerdos multianuales): si la demanda de alta integridad crece más rápido que la oferta (como marcan CORSIA y Art. 6), cerrar offtakes plurianuales estabiliza precio, suministro y mensajes al mercado. 
  • Debida diligencia seria: metodología vigente, additionality, permanencia, cobeneficios y trazabilidad de datos. Las agencias de rating ayudan, pero nada reemplaza un due diligence propio y una política clara de claims

Desde la práctica, un caso inspirador: SARA (Ruuts), un programa agrupado de ganadería regenerativa en el Cono Sur que busca transformar 500.000 ha con manejo planificado del pastoreo. Su valor no está solo en la captura en suelo; está en cómo escala sin perder calidad: formación, red de técnicos acreditados, protocolos unificados, monitoreo ecológico en campo y evidencia redundante (carbono, biodiversidad, agua). El carbono es la puerta de entrada; el cambio cultural es lo que lo vuelve duradero. 

¿Y la reputación? Se cuida con gobernanza: objetivos de descarbonización internos verificables, créditos de alta integridad y declaraciones transparentes. VCMI lo pone simple: gobierna, reduce, compra bien y comunica con evidencia. Ese orden importa. Cuando se cumple, los créditos suman a la estrategia (no la sustituyen), aceleran la acción donde más cuesta —el alcance 3— y blindan la narrativa frente a clientes, inversores y reguladores. 

No es “créditos sí o no”. Es integridad o ruido. Las compañías que tratan la compra de créditos como una decisión de inversión —no como un gasto de marketing— capturan ventaja: impacto climático real, suministro estable, costos previsibles y confianza pública. El resto, navega a merced del ciclo mediático. 

Conoce mucho más en la grabaciñon completa de nuestro Webinar: Créditos de Carbono en la Estrategia Empresarial: Cómo Asegurar Valor y Reputación. 

En el webinar de Anthesis aterrizamos conceptos como VCMI, Principios de Oxford, convergencia Art. 6/CORSIA y analizamos un caso real que escala sin perder calidad: SARA + Ruuts

En 40 minutos hablaremos de: 
– Cómo gobernar (y comunicar) con integridad. 
– Cómo armar un portafolio reducción + remoción y asegurar acceso con acuerdos multianuales. 
– Qué mirar en el due diligence para evitar sustos reputacionales. 

Loading…

Somos el principal activador del mundo, impulsado por un propósito, habilitado digitalmente y basado en la ciencia. Y siempre damos la bienvenida a las consultas y asociaciones para impulsar juntos un cambio positivo.