
Tabla de contenidos
Compartir este artículo
En un mercado laboral que evoluciona más rápido que nunca, las empresas están enfrentando un nuevo reto: atraer a personas que no solo buscan empleo, sino propósito. Las generaciones más jóvenes —millennials y centennials— ya no se conforman con un salario competitivo o una oficina bien ubicada. Hoy quieren formar parte de algo más grande. Buscan organizaciones alineadas con sus valores, comprometidas con el entorno, con las personas, y con el futuro.
¿Y qué elemento conecta todo esto? La sostenibilidad.
Sí, esa palabra que durante años se reservó para los informes de impacto ambiental, hoy se ha vuelto clave para atraer y fidelizar talento de alto valor. En este artículo te contaremos por qué, y cómo puedes comenzar a convertir la sostenibilidad en el corazón de tu marca empleadora.
El talento de hoy quiere impacto, no solo trabajo
Durante mucho tiempo, las empresas compitieron por atraer talento con los mismos argumentos: un buen salario, beneficios, estabilidad. Pero eso ya no basta. Hoy, muchas personas eligen dónde trabajar con base en preguntas como:
¿Qué propósito tiene esta organización? ¿Cómo contribuye al mundo? ¿Cómo me voy a sentir siendo parte de esto?
La sostenibilidad, entendida como una combinación de compromiso ambiental, responsabilidad social y buena gobernanza (ESG), responde directamente a esas preguntas. No se trata de una moda, sino de una transformación cultural. Según datos recientes, más del 70 % de los ejecutivos latinoamericanos considera que la sostenibilidad no es un gasto, sino una inversión clave para el crecimiento. Y en paralelo, las personas quieren trabajar en lugares que contribuyan positivamente a ese crecimiento.
Un estudio global de IBM indica que las empresas que integran la sostenibilidad en su estrategia general tienen más probabilidades de atraer y Fidelizar talento de calidad, generar ingresos sostenibles y consolidar su reputación. En resumen, lo que antes era un diferencial hoy es un requisito.
Marca empleadora sostenible: cuando los valores se viven y no solo se declaran
Una marca empleadora no se construye con una campaña aislada o con frases inspiradoras en una pared. Se construye con acciones consistentes, con decisiones que reflejan valores, y con una cultura organizacional que promueve la coherencia.
Incluir la sostenibilidad como parte central de esa marca empleadora implica:
- Que el compromiso con el medio ambiente no solo esté en el reporte anual, sino en la forma en que se gestionan las operaciones cotidianas.
- Que la diversidad y la inclusión no sean slogans, sino políticas reales que transformen los equipos y la toma de decisiones.
- Que la gobernanza no se reduzca a cumplir normas, sino que impulse una cultura ética, participativa y transparente.
Cuando los colaboradores —actuales y potenciales— perciben que todo esto no solo se dice, sino que se vive, el vínculo emocional con la empresa se fortalece. Y eso es lo que hoy diferencia a una organización atractiva de una que simplemente publica vacantes.
¿Por qué la sostenibilidad potencia la atracción de talento?
Porque responde a las motivaciones más profundas del talento moderno. Las personas quieren sentirse parte de algo valioso. Quieren saber que su trabajo tiene sentido, que no están hipotecando su ética por un cargo. Quieren crecer profesionalmente sin traicionar sus ideales personales.
Y aquí la sostenibilidad ofrece una narrativa poderosa. No solo como estrategia empresarial, sino como catalizador de propósito colectivo.
Además, desde un punto de vista práctico, las organizaciones sostenibles:
- Tienen culturas más saludables.
- Fomentan el aprendizaje continuo.
- Están mejor preparadas para adaptarse a cambios.
- Impulsan el trabajo colaborativo y la innovación.
Todo esto no solo atrae talento: lo convierte en embajador, en promotor, en aliado.
Cómo empezar a construir una marca empleadora sostenible
1. Mira hacia dentro y haz un diagnóstico honesto
¿Tu organización tiene políticas ESG claras y activas? ¿Están alineadas con su propuesta de valor al talento? ¿Se comunican internamente?
Conocer el punto de partida es clave para definir un camino con metas reales. No todas las empresas están en el mismo nivel, pero todas pueden avanzar.
2. Define un propósito que sea real y accionable
No se trata de decir que “queremos un mundo mejor”, sino de conectar lo que haces como organización con un impacto específico. Un propósito que inspire al talento y que guíe las decisiones, desde los procesos de selección hasta las metas de liderazgo.
3. Conecta tu propuesta de valor con prácticas sostenibles
¿Qué puede ofrecer tu organización que refleje su compromiso con la sostenibilidad?
- Beneficios como días de voluntariado ambiental.
- Programas de desarrollo profesional con enfoque ESG.
- Políticas de bienestar integral y cultura de cuidado.
- Transparencia total sobre avances y retos en sostenibilidad.
Pequeños pasos pueden generar grandes cambios en percepción y compromiso.
4. Cuenta historias reales
Nada conecta más que la autenticidad. Muestra ejemplos de colaboradores liderando proyectos sostenibles, iniciativas internas con impacto positivo, o cambios reales en la forma de hacer las cosas. El storytelling interno y externo es una herramienta poderosa para construir marca empleadora desde el propósito.
El rol de la tecnología en esta transformación: de los datos al liderazgo
Aunque la sostenibilidad y el talento tienen mucho de emocional y cultural, necesitan ser gestionados con el mismo rigor que cualquier otra estrategia de negocio. Y aquí, la tecnología es un aliado indispensable.
Hoy, muchas organizaciones enfrentan una paradoja: quieren construir una cultura sostenible, pero carecen de visibilidad sobre sus propios datos. La información está dispersa, los indicadores son difíciles de comparar y las decisiones se toman con base en percepciones, no en evidencia.
En este contexto, contar con una plataforma especializada como Anthesis Mero permite:
- Centralizar indicadores sociales, de talento y gobernanza.
- Medir el compromiso interno con proyectos sostenibles.
- Identificar relaciones entre cultura organizacional y fidelización
- Visualizar el impacto ESG de manera transversal.
En otras palabras, permite transformar intenciones en acciones concretas, y acciones en resultados medibles.
Porque construir una marca empleadora sostenible no es solo una declaración: es una estrategia de liderazgo basada en datos, transparencia y coherencia.
Fidelizar talento comprometido: el siguiente paso
Atraer a profesionales con propósito es solo el primer paso. El verdadero desafío es crear un entorno donde quieran quedarse y crecer.
La sostenibilidad también juega un rol clave aquí. Las personas que se sienten parte de una organización coherente, que ven avances reales, que participan en proyectos de impacto, no solo permanecen más tiempo: se convierten en líderes, agentes de cambio, y multiplicadores del propósito.
Inversiones en formación con enfoque ESG, sistemas de reconocimiento vinculados a impacto, y canales abiertos de comunicación interna, son estrategias simples pero efectivas para fortalecer ese vínculo.
Sostenibilidad, cultura y talento: el círculo virtuoso
La sostenibilidad no es una “área”, es una forma de hacer empresa. Cuando se integra en la cultura organizacional, transforma todo: la forma de liderar, de comunicar, de innovar y de cuidar a las personas.
Y cuando esto se refleja en la propuesta hacia el talento, se construye una marca empleadora fuerte, confiable y deseada.
Las empresas que lo están haciendo bien, no solo están atrayendo a los mejores perfiles. Están formando equipos motivados, resilientes y alineados. Están creando organizaciones preparadas para el futuro. Están, en definitiva, liderando con propósito.
El talento comprometido ya está buscando organizaciones con propósito. No preguntan solo por el sueldo, preguntan por el impacto. Quieren saber si lo que hacen tiene sentido. Si van a crecer como profesionales, sin perder de vista su ética.
Y la mejor manera de responder a eso es con coherencia, con datos, con cultura. Con una marca empleadora que respire sostenibilidad, todos los días.
La sostenibilidad no es solo una ventaja. Es el lenguaje del talento del futuro.
Somos el principal activador del mundo, impulsado por un propósito, habilitado digitalmente y basado en la ciencia. Y siempre damos la bienvenida a las consultas y asociaciones para impulsar juntos un cambio positivo.