
Tabla de contenidos
- ¿Qué son el GRI y el CSRD?
- GRI vs. CSRD: Principales Diferencias
- ¿Por Qué es Clave Cumplir con Ambos?
- Cómo Cumplir con GRI y CSRD de Manera Simultánea
- La Digitalización como Habilitador ESG
- Integración con economía circular, energía y trabajo remoto
- Cómo empezar con éxito: recomendaciones prácticas
Compartir este artículo
En 2025 la sostenibilidad corporativa ya no se trata solo de buenas intenciones, sino de evidencias verificables. El entorno regulatorio está evolucionando rápidamente, y con él, los marcos que dictan cómo las empresas deben reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Dos nombres lideran esta transformación global: GRI y CSRD. Uno, con más de dos décadas de historia, ha definido la transparencia como norma. El otro, nacido del marco regulatorio europeo, está elevando el estándar al exigir datos verificables, digitalizados y comparables.
Para las empresas latinoamericanas el cumplimiento de estos estándares ya no es opcional. Es una cuestión de acceso a mercados, reputación y supervivencia estratégica.
Este artículo no es una simple comparación entre GRI y CSRD. Es una hoja de ruta para organizaciones que necesitan entender, alinear y reportar bajo ambos estándares de manera integrada, sin duplicar esfuerzos y con el respaldo de la tecnología.
¿Qué son el GRI y el CSRD?
GRI: Estándar Global Basado en el Impacto
El Global Reporting Initiative (GRI) es uno de los marcos más utilizados en el mundo para reportes de sostenibilidad. Su enfoque se basa en la materialidad por impacto: qué temas generan consecuencias significativas para el entorno, las personas y la sociedad.
Con estándares modulares, adaptables a distintas industrias y geografías, GRI promueve una rendición de cuentas que ayuda a las organizaciones a generar confianza con sus grupos de interés.
CSRD: Cumplimiento Normativo con Doble Foco
El Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) es una nueva regulación de la Unión Europea que exige a las grandes empresas (y eventualmente a PYMEs) reportar su desempeño ESG conforme a los ESRS (European Sustainability Reporting Standards).
Su rasgo distintivo es el principio de doble materialidad: reportar tanto los impactos de la empresa sobre el mundo como los riesgos y oportunidades que el entorno ESG representa para la propia organización.
GRI vs. CSRD: Principales Diferencias
Característica | GRI | CSRD |
Carácter | Voluntario | Obligatorio para empresas que operen en la UE |
Origen | Global | Unión Europea |
Materialidad | Materialidad por impacto | Doble materialidad |
Enfoque | Transparencia y responsabilidad | Cumplimiento normativo y comparabilidad |
Auditoría | Opcional | Requiere verificación externa |
Formato | Flexible | Digital (XBRL) |
Marco técnico | Estándares por tema (agua, clima, etc.) | Normas ESRS (con estructura fija) |
Relación con el negocio | Puede estar desconectado | Totalmente integrado con estrategia |
Estas diferencias implican que las empresas no pueden tratar ambos estándares como silos separados. La clave es un enfoque integrado, digitalizado y alineado a la estrategia de sostenibilidad corporativa.
¿Por Qué es Clave Cumplir con Ambos?
Muchas empresas latinoamericanas están bajo el radar del CSRD sin saberlo. Si operan en Europa, pertenecen a grupos económicos con presencia en la UE o están en cadenas de suministro europeas, deberán reportar.
Además, el GRI sigue siendo el lenguaje común de sostenibilidad para inversionistas, organismos multilaterales, consumidores responsables y socios estratégicos.
Cumplir con ambos te permite:
- Mejorar tu puntaje ESG ante calificadoras.
- Cumplir requerimientos legales.
- Facilitar auditorías y procesos de due diligence.
- Incrementar el acceso a financiamiento sostenible.
- Aumentar la transparencia frente a stakeholders clave.
Cómo Cumplir con GRI y CSRD de Manera Simultánea
1. Diagnóstico de Materialidad Doble
Para CSRD, las empresas deben mapear:
- Los impactos de sus operaciones sobre el entorno.
- Cómo factores ESG (como cambio climático o derechos humanos) afectan su modelo de negocio.
Con GRI, el enfoque está en los impactos relevantes para los stakeholders externos.
¿Cómo lo resuelve Anthesis Mero?
Integra herramientas de encuestas, mapas de riesgos, matrices de materialidad y análisis automatizado con IA para ayudarte a construir ambos enfoques sin duplicar procesos.
2. Captura y Gestión de Datos ESG: Sin Software, No Hay Cumplimiento Real
Uno de los mayores desafíos en la implementación de CSRD y GRI no está en entender los estándares, sino en recopilar, centralizar y estructurar los datos ESG de forma precisa, automatizada y trazable.
Ambos marcos exigen información granular, con KPIs cuantitativos, políticas, objetivos y resultados por cada tema material. Además, CSRD incorpora una capa adicional de complejidad: los reportes deben presentarse en formato digital XBRL, compatible con auditorías y validación automática.
Aquí es donde el uso de una plataforma tecnológica como Anthesis Mero se convierte en un habilitador indispensable.
¿Qué permite hacer el software?
- Integración de fuentes heterogéneas: conecta tus sistemas internos (ERP, CRM, software de RRHH, sensores IoT, bases de datos energéticas, etc.) en una única plataforma de datos ESG.
- Automatización de flujos: elimina tareas manuales, reduce errores y mejora la eficiencia de recopilación y consolidación de indicadores.
- Validaciones inteligentes: aplica reglas de negocio preconfiguradas para detectar inconsistencias, valores faltantes o errores antes de reportar.
- Trazabilidad y auditoría completa: cada dato tiene origen, responsable, fecha y evidencia, lo cual permite cumplir los requisitos de aseguramiento del CSRD.
- Visibilidad en tiempo real: dashboards ESG personalizables por unidad de negocio, país, estándar o stakeholder.
Anthesis Mero no es una herramienta genérica, es una plataforma ESG desarrollada específicamente para cumplir con marcos como GRI y CSRD en empresas grandes y complejas. La diferencia entre usar un software y hacerlo manualmente equivale a pasar de mapas de papel a GPS con IA: no solo llegas, sino que llegas más rápido, con menos riesgo y con insights para decidir mejor.
3. Reportes multiestándar, automatizados y personalizados desde un solo lugar
El error más común al abordar CSRD y GRI es pensar que se necesitan dos procesos paralelos. La realidad es que gran parte de los datos requeridos son los mismos, y lo que cambia es cómo se presentan, con qué nivel de detalle y para qué audiencia.
Con una solución como Anthesis Mero, es posible configurar una única base de datos ESG que:
- Recopila información una sola vez y la reutiliza para múltiples reportes (GRI, ESRS/CSRD, TCFD, SDGs, informes internos).
- Permite personalizar salidas por estándar y por stakeholder, ya sea una autoridad reguladora en Europa, un inversionista en Nueva York o una ONG local en Brasil.
- Genera reportes automáticamente en los formatos requeridos: PDF, HTML, XBRL, Excel, con versiones multilingües y compatibles con auditoría.
- Incluye plantillas alineadas a los requisitos de GRI y a las directrices técnicas del EFRAG (CSRD), asegurando cumplimiento técnico y estético.
Además, la plataforma permite crear ciclos de revisión colaborativos, con roles y permisos por área, aprobaciones internas y trazabilidad de cambios. Esto reduce el ciclo de reporte de meses a semanas, y evita la duplicación de trabajo o el uso de múltiples hojas de cálculo desactualizadas.
En otras palabras, el software no solo facilita el reporte, lo profesionaliza. Transforma la rendición de cuentas ESG en una práctica corporativa confiable, automatizada y adaptable a los futuros cambios normativos.
4. Preparación para auditoría
CSRD exige verificación por terceros independientes. Para GRI, aunque no es obligatorio, es cada vez más común incluir auditorías internas o externas.
La plataforma permite:
- Consolidar evidencias.
- Rastrear fuentes y responsabilidades.
- Proveer acceso seguro a auditores externos.
La Digitalización como Habilitador ESG
En línea con nuestra visión en Anthesis Mero, creemos que la digitalización es el catalizador de una sostenibilidad real. No se trata solo de cumplir, sino de optimizar procesos, ganar eficiencia y crear valor.
Las empresas que digitalizan sus procesos ESG logran:
- Ahorrar hasta 60% en costos operativos de reporte.
- Detectar riesgos y oportunidades en tiempo real.
- Vincular la estrategia de sostenibilidad con los resultados de negocio.
- Ganar agilidad para adaptarse a nuevas regulaciones o estándares.
Integración con economía circular, energía y trabajo remoto
El cumplimiento ESG va más allá del reporte. Las herramientas digitales también te permiten:
- Reducir consumo de papel, migrando a flujos documentales digitales.
- Monitorear el uso energético de plantas y oficinas, con sensores e IoT.
- Fomentar el teletrabajo, reduciendo huella de carbono.
- Implementar trazabilidad circular, registrando el ciclo de vida de productos y materiales.
Todo esto fortalece tus métricas ESG y tu capacidad de reporte bajo CSRD y GRI.
Cómo empezar con éxito: recomendaciones prácticas
- Evalúa tus obligaciones: Identifica si estás directamente o indirectamente obligado a cumplir CSRD.
- Diagnostica tus brechas: ¿Tienes datos? ¿Tienes sistema? ¿Tienes responsables?
- Centraliza y digitaliza: Usa una herramienta como Anthesis Mero para no depender de hojas de cálculo.
- Involucra a todas las áreas: Finanzas, legal, sostenibilidad, RRHH y operaciones deben estar alineados.
- Diseña una hoja de ruta escalable: Empieza con lo esencial y evoluciona hacia el cumplimiento completo.
Cumplir con CSRD y GRI no es solo una tarea técnica. Es una oportunidad para demostrar liderazgo, fortalecer tu reputación y construir confianza en un entorno empresarial que exige responsabilidad.
Anthesis Mero no solo te ayuda a cumplir, sino a destacar. Con una plataforma robusta, automatizada y diseñada para Latinoamérica, puedes convertir el cumplimiento ESG en una ventaja competitiva concreta.
¿Estás listo para el cambio?
Solicita una demo de Anthesis Mero hoy y transforma tu estrategia ESG con inteligencia, agilidad y visión de futuro.
Somos el principal activador del mundo, impulsado por un propósito, habilitado digitalmente y basado en la ciencia. Y siempre damos la bienvenida a las consultas y asociaciones para impulsar juntos un cambio positivo.