
Con motivo de los 40 años de historia, Anthesis Lavola ha editado un libro conmemorativo que supone una exhaustiva mirada a la evolución de la sostenibilidad en las últimas décadas en Cataluña, España y el resto del mundo.
Con el título «Una empresa amb ànima. Lavola, 40 anys impulsant la sostenibilitat» hemos publicado un libro conmemorativo que es mucho más que una esmerada revisión histórica de los hechos más relevantes de Anthesis Lavola. En sus páginas encontramos una exposición detallada de los acontecimientos y cambios profundos que se han dado en nuestra sociedad a lo largo de estas cuatro décadas que han marcado la evolución del compromiso hacia el medio ambiente en Cataluña, España y el resto del mundo.

Evolucionar desde la educación ambiental hacia la sostenibilidad
El libro está estructurado en tres períodos históricos que muestran cómo Anthesis Lavola ha sabido adaptarse y aportar soluciones innovadoras y eficientes desde su fundación hasta la fecha. Una trayectoria empresarial paralela a la evolución y crecimiento de la sostenibilidad en los últimos 40 años.
Los orígenes de un proyecto educativo (1981-1988). En aquella época unos jóvenes de Osona vinculados al mundo de la enseñanza y de las ciencias naturales fueron de los primeros en situar la educación ambiental entre las prioridades en la escuela y empezaron a promover el conocimiento y la conciencia ambiental entre maestros y alumnos con la escuela de naturaleza de Llombregueres de Baix, en Sant Andreu de La Vola (en el municipio de Sant Pere de Torelló, en la provincia de Barcelona). Esa escuela de naturaleza fue el embrión de la actual Anthesis Lavola. En aquellos años se hablaba mucho de pedagogía y ecología y también surgieron conceptos como respeto por la naturaleza y el entorno, impacto social o educación ambiental.

Una empresa pionera de servicios ambientales (1989-2004). A partir de 1989, aquella iniciativa pedagógica se convirtió en un proyecto empresarial enfocado en la asesoría y la gestión ambiental llamado La Vola en referencia a sus orígenes. Durante aquellos años, la problemática ambiental pasó a la primera línea de la política internacional. La integración de España en la Unión Europea y, en Cataluña, la acción del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat impulsaron con fuerza nuevas políticas ambientales que debían superar la situación de precariedad y atraso respecto a Europa.
De La Vola a Lavola: crecimiento, dificultades y futuro (2005-2021). En 2005 La Vola inauguraba en Manlleu el Ecoedificio, su nueva sede, construida siguiendo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad cuando pocos edificios en España se edificaban de acuerdo con estos criterios. Son años de crecimiento (2005 a 2010), cuando el nombre de la empresa pasó a ser Lavola (todo junto), y de crisis y recuperación (2011-2017) en un entorno social donde la preocupación por la sostenibilidad iba creciendo eventos como el Protocolo de Kioto (2005) o la Cumbre de Río de las Naciones Unidas (2020). Años en los que la agenda ambiental dio protagonismo al cambio climático, la eficiencia y la Agenda 2030 con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), vigentes hoy en día. Mientras, en 2019 se produjo la fusión de Lavola con el grupo Anthesis que dio proyección internacional a la compañía.

En resumen, este libro muestra cómo la idea de protección del entorno -en un contexto de cambios globales y locales de los aspectos ambientales- llega a tener implicaciones infinitas y comporta un efecto transformador multiplicador. No sólo por las personas que trabajan o han trabajado en Lavola a lo largo de estos años, sino también por todas las empresas e instituciones que la empresa asesora, acompañándolas en los esfuerzos por construir una sociedad más justa y respetuosa con el nuestro entorno.
En este sentido, Pere Pous (en la foto), presidente de Anthesis Lavola, destaca que el título del libro hace referencia a “un valor que, de forma querida, ha guiado la historia de Lavola: no perder nunca los orígenes que marcaron nuestro nacimiento. Pero también nos ha guiado una ambición, un firme convencimiento: hacer que nuestro impacto en la sociedad sea positivo”. Pous afirma que es necesario trabajar desde el mundo de la empresa para tener un impacto positivo en todo el mundo y añade que «las empresas deben combinar el propósito, el alma, con el negocio.»
El libro Una empresa amb ànima. Lavola, 40 anys impulsant la sostenibilitat ha sido escrito por el historiador Pere Colomer i Roma, autor de varios libros sobre historia empresarial, ámbito de investigación donde es un reconocido experto.