En breve se prevé que se apruebe la ley de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del gobierno de España (ahora en fase de anteproyecto). El objetivo es constituir un marco normativo que incluya las políticas de transporte y movilidad que más se adapten a las necesidades de los ciudadanos y a los retos del siglo XXI.
Esta ley se basa en cuatro pilares fundamentales: la movilidad como un derecho social, una mayor inversión en los servicios existentes, un sistema de transporte digital e innovador y sobre todo una movilidad limpia y saludable.
Con respecto a este último punto, la ley introduce medidas que afectan a las infraestructuras y equipamientos de las administraciones públicas, pero también a la movilidad de las grandes empresas.
“Los planes de Transporte Sostenible al Trabajo permiten alcanzar ventajas tanto para las personas trabajadoras como para la organización, trazando una estrategia que permita ser más eficientes y fomentando una movilidad más segura y sostenible”.
Xavier Codina, Manager de servicios de Ciudad y Territorio
La nueva normativa obligará a las empresas con más de 500 personas trabajadoras – o de 250 empleados por turno- a desarrollar un plan de transporte sostenible para desplazarse al trabajo. Además, aquellos centros de trabajo con más de 1.000 situados en municipios o áreas metropolitanas de más de 500.000 habitantes también deberán aplicar medidas que permitan a los trabajadores reducir la movilidad en hora punta y promover el uso de medios de transporte sostenibles.
El plan de Transporte Sostenible al Trabajo es un documento que recoge todas las medidas impulsadas por la dirección para racionalizar los desplazamientos y reducir su impacto medioambiental. En el plan se puede contemplar: el transporte colectivo, la movilidad compartida, la movilidad activa y teletrabajo o la flexibilización de la hora punta, entre otros. Sin embargo, todas las medidas primero deben pactarse dentro de la organización. Finalmente, se prevé un seguimiento y evaluación periódica de los planes para asegurarse que se están implementando correctamente.
De momento no se ha decidido el plazo que van a tener las empresas para implementar los planes, pero está previsto que tengan entre 6 meses y un año desde el momento en que se apruebe la ley.
Como te puede ayudar Anthesis Lavola
En Anthesis Lavola somos expertos en planificación de la movilidad empresarial y acompañamos a organizaciones y ciudades en el diseño e implementación de políticas, planes y acciones para una movilidad sostenible y segura.
Analizamos y diagnosticamos escenarios existentes a través de estudios de movilidad de centros de trabajo y parques empresariales, definimos objetivos y estrategias y desarrollamos planes de movilidad sostenible a nivel corporativo, proponemos acciones que reduzcan costes y emisiones y mejoren la seguridad y la responsabilidad social corporativa, y por último, hacemos propuestas para la implantación y seguimiento de los planes de movilidad.
Noticias relacionadas
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.