Caja de Ingenieros Gestión ha desarrollado CIMS (calculadora de impacto medioambiental y social), una herramienta para ayudar a sus clientes a conocer el impacto que generan las inversiones de los fondos de Inversión Socialmente Responsables.
La sostenibilidad y el cambio climático son uno de los principales ejes estratégicos del Grupo Caja de Ingenieros. Por este motivo, Caja de Ingenieros Gestión, la gestora de fondos de inversión del grupo, ha dado un paso más allá para promover el impacto positivo de las inversiones en medio ambiente y la sociedad: ha desarrollado CIMS, una calculadora de impacto medioambiental y social.
CIMS ofrece una perspectiva diferente a los socios y socias de Caja de Ingenieros a la hora de tomar decisiones sobre inversión sostenible, desde los ámbitos ambiental, social y de gobernanza corporativa (ESG). La calculadora parte de una metodología de análisis propia basada en seis indicadores que recogen información precisa para que los socios y socias de Caja de Ingenieros puedan evaluar el impacto de sus inversiones a través de los fondos de inversión socialmente responsables (ISR).
Los socios y socias pueden calcular el impacto de sus inversiones, introduciendo el importe de la inversión en un determinado fondo ISR, y así ver el impacto de su aportación al fondo mediante los diferentes indicadores asociados a la inversión: las emisiones evitadas gracias al consumo de energía de fuentes renovables, la energía consumida proveniente de fuentes renovables, el agua ahorrada, las horas de formación a personas empleadas o el porcentaje de mujeres en los Consejos de Administración… Estos resultados, además, se acompañan de equivalencias generalistas en cada ámbito para facilitar la comprensión del impacto.
El equipo de Sostenibilidad Corporativa ha desarrollado y programado la calculadora de manera que los socios y socias de Caja de Ingenieros conozcan el valor del impacto ESG de las inversiones realizadas. El proceso ha constado de diferentes etapas: iniciándose con la definición y la obtención de los datos para calcular cada indicador de cada fondo, posteriormente con la elaboración de las equivalencias, y finalmente, con la programación del aplicativo general y el diseño gráfico (incluyendo la maquetación, la adaptación del diseño a cualquier dispositivo y las animaciones de los iconos de resultados, así como las equivalencias).