Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility El Área Metropolitana de Barcelona obtiene un préstamo sostenible de 110 millones de euros - Anthesis España

El Área Metropolitana de Barcelona obtiene un préstamo sostenible de 110 millones de euros

12 marzo, 2021 | Noticias,

El préstamo tiene como objetivo financiar el Plan de Sostenibilidad Ambiental (2020-2023).

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) financiará su Plan de Sostenibilidad Ambiental (PAS) con un préstamo sindicado verde coordinado por el BBVA. El valor del préstamo obtenido asciende a 110 millones de euros y tiene como objetivo ayudar a mitigar los impactos derivados de la actual pandemia de COVID-19.

Junto con el BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Santander y Banco Sabadell participan en esta operación, que permitirá que 35 ayuntamientos del área metropolitana (excepto el de Barcelona) desarrollen proyectos centrados en la movilidad urbana sostenible y la transición ecológica y energética. A la vez, ayudarán a la reactivación económica de la zona y a una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía.

El Plan de Sostenibilidad Ambiental parte de ocho criterios ambientales. De estos, los proyectos candidatos deben de cumplir, como mínimo, tres. Entre los proyectos que se quieren llevar a cabo se contempla la creación de nuevos tramos de carriles bici dentro de la red Bicivia, la ampliación de los servicios de bicicleta compartida o la instalación de coberturas solares y pérgolas fotovoltaicas.

El Plan establece ocho criterios ambientales y los proyectos candidatos deben de cumplir, como mínimo, tres.

El equipo de Sostenibilidad Corporativa ha realizado el asesoramiento de esta operación y ha definido los ocho criterios que se deben de cumplir. La propia AMB hará el seguimiento de los proyectos y del impacto medioambiental que tengan, verificando que se cumplen los criterios de sostenibilidad.

Este tipo de financiaciones ligadas a la sostenibilidad tienen como objetivo promover la actividad económica y el crecimiento de la organización desde un punto de vista ambiental y socialmente sostenible y preservar la integridad del producto financiado. Para conseguirlo, proporcionan estrictas pautas de control financiero a la vez que las bonificaciones aplicadas están ligadas al cumplimiento de unos objetivos ambientales y sociales anuales.