El 9 de abril de 2022 se aprobó la Ley 7/22, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta ley incorpora el impuesto sobre envases de plástico propuesto desde la Unión Europea (UE) en el marco del “Green Deal” que permite implementar penalizaciones económicas destinadas a aumentar la cantidad de plásticos que se reciclan al final de su vida útil.
El 1 de enero de 2023, entrará en vigor un impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. La finalidad es fomentar la prevención de la generación de residuos de envases no reutilizables e impulsar el reciclaje de los residuos de plástico, contribuyendo a la economía circular de este material.
De acuerdo con la normativa, se considerará envase todo producto destinado a prestar la función de contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías. En consecuencia, este impuesto afectará directamente a:
- Los envases no reutilizables (bolsas, film retráctil, bandejas, cajas…)
- Semielaborados de plástico destinados a la obtención de plástico y productos que contengan plástico destinado al cierre
- Comercialización o presentación de envases no reutilizables
El tipo impositivo será de 0,45 € por kg de plástico no reciclado. El % de plástico reciclado exento de pago se deberá acreditar mediante un certificado conforme cumple con la Norma UNE –EN 15343:2008, emitido por una entidad certificadora acreditada
Descubre más el nuevo impuesto sobre los envases de plástico
Los agentes sujetos al impuesto serán el fabricante nacional, el adquiriente intracomunitario y el importador.
El fabricante que realiza la primera venta o entrega deberá pagar el impuesto y lo repercutirá en la factura de venta indicando tasa y kg de plástico contenido en el producto. Para el resto de ventas o entregas posteriores solo se consignará un certificado o se indicará en la factura la información sobre la tasa y kg de plástico del producto en el supuesto que el adquiriente lo solicite.
El importador de envases vacíos o con producto para su distribución posterior pagará el impuesto en la entrada de los materiales en el país. En caso de vender los envases o productos fuera del territorio nacional, se podrá solicitar la devolución.
¿Cómo puede ayudar Anthesis Lavola?
Anthesis Lavola cuenta con un equipo de expertos en cumplimiento normativo que trabajan en el sector de los envases y los residuos que pueden proporcionar orientación y apoyo a las empresas que necesitan cumplir con la próxima legislación, incluyendo el nuevo impuesto sobre envases plásticos en España, y en otros países de la UE, así como en el Reino Unido.
Anthesis Lavola puede ofrecer una exploración del horizonte regulatorio a través de los mercados globales para garantizar que las empresas estén preparadas para los cambios en la normativa. Los diferentes enfoques en toda Europa y la falta de armonización en la UE muestran un panorama poco claro y confuso sobre los requisitos que tienen que cumplir las empresas. El equipo de expertos de Anthesis Lavola puede ayudar a entenderlo mejor y a garantizar su cumplimiento.
A nivel estratégico, Anthesis Lavola también asesora, en las fases de diseño de los productos y envases que se ponen en el mercado, en la toma de decisiones para la consideración de este impuesto a través del estudio y valoración de distintos escenarios. También en la elaboración de propuestas de hoja de ruta con el objetivo de incrementar la sostenibilidad del producto y/o envase a la vez que se reduce el impacto económico del impuesto.
Noticias relacionadas
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.