Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Estrategia Residuo cero para contribuir a la economía circular y a reducir emisiones de GEI - Anthesis España

Estrategia Residuo cero para contribuir a la economía circular y a reducir emisiones de GEI

4 octubre, 2022 | Noticias,

El panorama legislativo cambiante en materia de residuos que se ha iniciado con la aprobación de la ley de residuos 7/2022 de 8 de abril conduce a las organizaciones a trabajar en la prevención de la generación de los residuos y la mejora de su gestión destinando los residuos hacia vías de valorización en detrimento de tratamientos finalistas que no permiten su reciclaje. Asimismo se recalca la responsabilidad del productor hacia el residuo hasta que el residuo se entrega a una instalación de tratamiento final exigiendo mayor trazabilidad.

La aplicación de la estrategia de residuo cero permite gestionar todos estos aspectos.

¿Qué es el residuo cero?

  • Estrategia para reducir y valorizar la mayor parte de los residuos generados* aplicando medidas de prevención, reutilización y reciclaje en origen, alta de subproductos o fin de condición de residuo.

¿Qué beneficios tiene?

  • Reducir los GEI indirectos de la gestión de los residuos
  • Reducir el coste de la gestión de los residuos (por reducción de los residuos y/o por optar a vías de valorización del residuo en lugar de eliminación que son más costosas)
  • Asegurar la trazabilidad de la gestión de los residuos
  • Asegurar el cumplimiento de la normativa de gestión de residuos
  • Mejorar continuamente en materia de prevención y gestión de residuos

(*) La organización puede optar a la certificación residuo cero (valorización del 90% de los residuos) oa la certificación Hacia el residuo cero (valorización del 60% de los residuos), superando la correspondiente auditoría por parte de una entidad de certificación.

¿Cómo se trabaja?

Fase 1: Análisis para conocer los residuos que genera la organización

  • Análisis inicial para conocer de forma detallada los procesos que originan los residuos, cantidades generadas, destino final y cumplimiento de la normativa de residuos. Identificación de los puntos débiles en la recogida de datos y la legislación de aplicación.
  • Determinación de la línea base de los residuos y cálculo de la huella de CO2.
  • Identificación de las posibilidades para mejorar la recogida de datos.
  • Recopilación de propuestas para la prevención, reducción o mejora de la gestión de los residuos.

Fase 2: Conocer los mecanismos, métricas y/u objetivos a aplicar que conduzcan a la reducción de los residuos

  • Benchmarking: Identificación de las mejoras aplicadas y métricas que reporta la competencia.
  • Identificación de las áreas de mejora prioritarias y métricas a tener en cuenta para prevenir y/o reducir los residuos y su impacto ambiental, alineadas con otras iniciativas sostenibles.
  • Definición de un plan de minimización de los residuos: Objetivos, metas y seguimiento mediante indicadores. Apoyo al desarrollo de indicadores de medida, formularios y herramientas para este reporting.

Fase 3: Alcanzar el plan de minimización de residuos

  • Identificar y priorizar las acciones a implementar incluyendo la participación de los stakeholders (upstream y dowstream)
  • Preparación de la estrategia y hoja de ruta que incluirá planes de acción, indicadores y planes de participación
  • Apoyo a la participación interna/externa: Formación y sensibilización de los stakeholders implicados, workshops con proveedores…
  • Control y seguimiento: Evaluación y seguimiento de la trazabilidad en la gestión de los residuos mediante auditorías


La implantación del Residuo cero ayuda a minimizar los residuos y mejorar su valorización favoreciendo la economía circular al incrementar los ciclos de uso de la materia. Por tanto es una medida que además de comportar beneficios económicos a la organización contribuye a reducir las emisiones GEI indirectas derivadas de la generación de residuos.

El ahorro económico directo proviene del valor en el mercado que puedan tener los materiales recuperados partir de los residuos generados y adicionalmente al ahorro en el canon sobre la disposición final de residuos industriales que actualmente en Cataluña es de 18,50€/tonelada de residuos destinados a depósito controlado.

Las emisiones residuales finalmente no evitadas se pueden compensar mediante la contribución a proyectos que generen créditos de carbono.

Aplicando estas mejoras se puede lograr una importante reducción en las emisiones de GEI especialmente en la buena segregación y valorización de los residuos generales o comúnmente denominados“banales”.

Noticias relacionadas

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.