Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility ¿Qué es el nuevo reglamento de la UE sobre productos asociados a la deforestación? ¿Cómo te puede afectar? - Anthesis España

¿Qué es el nuevo reglamento de la UE sobre productos asociados a la deforestación? ¿Cómo te puede afectar?

27 abril, 2023 | Noticias,
mapa de la deforestación muncial en hectareas

El pasado 21 de marzo se celebró el Día Internacional de los Bosques, una iniciativa establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de los bosques para el equilibrio del medio ambiente y el bienestar humano.

Los bosques tienen una gran importancia en la lucha contra el cambio climático, ya que absorben dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en su biomasa y suelos. Además, los bosques contribuyen a regular el clima y a prevenir la erosión del suelo. También proporcionan una amplia gama de recursos naturales, como madera, alimentos, medicinas y agua.

Sin embargo, están siendo amenazados por la deforestación, la tala ilegal, la expansión de la agricultura y la agricultura y la ganadería y la expansión de áreas urbanas e industriales. Se estima que cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, lo que equivale prácticamente a la superficie de Portugal.  Casi toda la deforestación, el 95%, ocurre en los trópicos, y el 60% de la deforestación tropical es impulsada por la producción de carne de vacuno, soja y aceite de palma. Las consecuencias de la perdida de estos bosques son preocupantes.

 

Según WWF, la Unión Europea es uno de los mayores importadores globales causando deforestación tropical, solo superado por China.

Por ello, la Unión Europea ha adoptado una nueva legislación para poner freno a este impacto originado por el consumo de productos asociados a la deforestación, la European Deforestation Regulation (EUDR). La directiva, aprobada por el Parlamento Europeo en abril, sustituye y amplía el alcance de a la European Timber Regulation (EUTR), que era específica para la madera. Aplica sobre una serie de productos clave, asociados directamente a la deforestación como: carne de vacuno, cacao, café, aceite de palma, soja, caucho y madera, además de productos derivados de estos como el cuero.

Este reglamento es el primero de este tipo, porque las nuevas normas irán más allá de la legalidad de los productos para cubrir la sostenibilidad. De este modo, solo si estos productos son libres de haber causado deforestación y cumplen con la legislación pertinente del país de origen podrán comercializarse en la Unión Europa.

Se espera que esta legislación contribuya a:

  • Minimizar la contribución de la Unión a la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo
  • Reducir la contribución de la Unión Europea a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad mundial. Reducirá en al menos 32 millones de toneladas métricas anuales las emisiones de CO2 a la atmósfera derivadas de la producción y el consumo de materias primas.

 

¿A quién aplica este reglamento de la UE?

A todo aquel que comercie dentro de la Unión Europea con estos productos, ya sea como operador que pone el producto en el mercado por primera vez o como comerciante, que distribuye el producto.

Una vez que el Reglamento entre en vigor, los operadores y comerciantes dispondrán de 18 meses para aplicar las nuevas normas. Las PYMES contarán con un período de adaptación más largo, así como de otras disposiciones específicas.

Se espera que la normativa se publique este año en el EU Official Journal, a partir de entonces, entrará en vigor de manera oficial. Así, los Estados Miembros y empresas vinculadas al comercio de estos productos, tendrán que prepararse y tomar las medidas necesarias para cumplir con la legislación.

«La UE no solo cambiará las reglas del juego para el consumo dentro de sus fronteras, sino que también creará un gran incentivo para que otros que fomentan la deforestación cambien sus políticas»

Consulta la fuente

 

Sin duda, es una iniciativa que supondrá un desafío para muchos, puesto que uno de los requerimientos mínimos es cumplimentar una due diligence donde se ha de aportar información sobre la trazabilidad del producto. Sin embargo, organizaciones certificadoras como FSC ya han avanzado que, trabajarán para facilitar a las empresas cumplir con los requerimientos de esta legislación.

Al establecer un sistema de seguimiento de la cadena de suministro, la EUDR puede mejorar la transparencia y la trazabilidad en la producción y comercialización de estos productos, lo que puede contribuir a identificar y abordar prácticas comerciales no sostenibles y reducir el riesgo de deforestación.

En última instancia, la implementación efectiva de la EUDR puede ayudar a reducir la contribución de la UE a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad mundial, y contribuir así a reducir la deforestación global. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la EUDR es solo un paso hacia un comercio más sostenible y responsable, y se necesitarán más medidas y esfuerzos globales para abordar la deforestación de manera efectiva.

¿Cómo te podemos ayudar desde Anthesis Lavola?

En Anthesis Lavola contamos con un grupo de expertos que cuentan con el conocimiento y la experiencia para apoyar a las empresas a evaluar la exposición de su organización a la nueva ley y a sus requerimientos, así como dimensionar y planificar la transformación necesaria de su cadena de valor para salvaguardar sus operaciones ante el nuevo escenario definido por la EUDR.

Contenido relacionado

Biodiversidad: los riesgos y oportunidades en la cadena de suministro

La «Nature Positive» es la incorporación de la naturaleza al núcleo de la toma de decisiones de las empresas, con el fin de tener un impacto positivo general en la biodiversidad. En las complejas cadenas de suministro actuales, que se extienden por todo el mundo, esto supone un reto importante para las empresas.

Ver

Biodiversidad

Explora todos nuestros servicios relacionados con la biodiversidad, tanto para el sector público como el privado.

Ver

Las consecuencias de la pérdida de los bosques

En este artículo, hablamos sobre las principales consecuencias de la desforestación tanto para la supervivencia de la humanidad.

Ver

Contacta con nosotros

Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición

Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.