El Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme ha promovido el diseño de una exposición itinerante sobre economía circular para tomar conciencia sobre este modelo económico y fomentar nuevos hábitos de consumo. Desde Anthesis Lavola hemos participado en la creación de contenidos y en el diseño del formato.
La exposición se ha producido en el marco del programa de educación ambiental ‘Un Volt als residus‘, que impulsa el Consorcio y el cual dinamizamos y coordinamos desde Anthesis Lavola. Bajo el título ‘Un modelo económico cogido con pinzas’ la exposición contribuye a tomar conciencia sobre la economía circular e invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y los impactos que se derivan, con el objetivo de fomentar un espíritu crítico y reflexivo a la hora de consumir.
El Consorcio ha querido crear una propuesta expositiva dirigida a la ciudadanía y en formato itinerante, que pueda mostrarse en eventos, ferias y actividades en jornadas señaladas, y que a la vez, sea complementaria al taller ‘Ludobrossa’ ya existente por el público familiar.
Por ejemplo, el sábado 26 de marzo el Consorcio de Residuos del Maresme participó en las XIX Jornadas Científicas de Mataró aportando este recurso. Durante toda la tarde la ciudadanía pudo visitar la exposición y una persona del equipo educativo atendió al público.
Desde Anthesis Lavola, el equipo de programas educativos y el equipo de diseño han trabajado para crear una propuesta innovadora y original, en cuanto a formato, y estimulante y propositiva, en cuanto a los contenidos. La exposición está concebida a partir de la disposición tres carros percheros, en los que hay diferentes perchas que explican en qué consiste el modelo económico basado en la economía circular y proponen 10 acciones para prevenir la generación de residuos y procurar mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible. También se da espacio a la participación de la ciudadanía, dejando algunos percheros a disposición de los participantes para que compartan reflexiones, consejos o recursos locales orientados a fomentar la economía circular.
La propuesta expositiva se prevé que pueda itinerar por el Maresme y que permita desarrollar y aplicar el concepto de economía circular, con una visión integral, realista y práctica de los residuos como recursos en un marco de agotamiento inexorable de los recursos naturales, promoviendo al mismo tiempo la mejora ambiental y socioeconómica del territorio.