La Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), bajo la coordinación de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, promueven un ciclo de seminarios técnicos sobre acciones locales de adaptación al cambio climático. El equipo de educación gestiona la secretaría técnica, dando apoyo a la organización del conjunto del ciclo, así como en los conocimientos transversales en sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
A través del ciclo, el equipo promotor quiere aportar y compartir conocimientos fruto de las acciones concretas de adaptación que están llevando a cabo distintos ayuntamientos y entes municipales. Para ello, a partir de los ámbitos de interés de cada seminario, el equipo de Anthesis Lavola participa en la conceptualización del programa y en la coordinación de la participación de las personas invitadas como ponentes. Para cada seminario se lleva a cabo una búsqueda exhaustiva, guiada por el equipo de la Diputación de Barcelona y del AMB, para invitar a participar a personas que puedan aportar conocimientos, buenas prácticas y criterios de aplicación para motivar a llevar a cabo actuaciones de adaptación desde el mundo local. Entre ellas se incluyen personas con representación política en competencias de medio ambiente y sostenibilidad, personas expertas en las distintas áreas temáticas y personas responsables de equipos técnicos de la administración local que desarrollan proyectos de adaptación al cambio climático.
El ciclo se realiza a través de una plataforma online y se inició en noviembre de 2021. Desde entonces hasta mayo de 2022, se han celebrado tres seminarios abordando temas diferentes: los refugios climáticos, la gestión del litoral y del medio marino y, la financiación para la adaptación. Se prevé que en los meses de octubre y diciembre finalice el ciclo con la realización de dos seminarios más. El equipo de educación, que cuenta con la experiencia del equipo de ciudades y territorios en las diferentes temáticas, se ocupa de la moderación de cada seminario, velando por conducir cada sesión, pero también por aportar conocimiento y contenidos de interés relacionados con las presentaciones y los espacios de preguntas y debate. Además, como retorno de cada seminario, el equipo de educación, con el apoyo del equipo de diseño, se ocupa de la redacción y maquetación de un relato de las principales ideas y conclusiones de cada presentación de los distintos seminarios.