Un estudio reciente para la ciudad de Barcelona (ISGLOBAL) estima que se podría evitar un 20% de la mortalidad prematura con una planificación más eficiente que cumpliera con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre calidad del aire, ruido, espacios verdes, actividad física y temperatura.
Las evidencias científicas apuntan a una relación clara y estrecha entre el entorno urbano y la salud y el bienestar de las personas. Más allá de la evidencia científica, hechos como los desastres naturales, las epidemias o los efectos del cambio climático son pruebas tangibles de esta vinculación. En Anthesis Lavola vemos en la planificación, el diseño y la gestión de las ciudades o pueblos una gran oportunidad para proteger y promover la mejora de la salud, una de las principales preocupaciones tanto de la ciudadanía como de las administraciones.
Cómo desarrollamos estrategias de salud urbana:
El equipo de Ciudad y Territorio trabaja con una perspectiva integral y transversal mediante un amplio rango de proyectos que persiguen la creación de entornos urbanos que animen a la población a vivir de una forma saludable y, al mismo tiempo, que minimizan aquellos factores ambientales que pueden suponer un riesgo para la salud de las personas.
- Elaboración de diagnósticos de salud de los municipios, incluyendo el análisis del estado de salud percibida por la población y la caracterización de indicadores relacionados con los determinantes de salud.
- Organización y gestión de dinámicas grupales y procesos de participación comunitaria para abordar la planificación local de la salud.
- Elaboración de planes de acción local de salud, con objetivos, compromisos y actuaciones concretas para mejorar la salud de las comunidades.
- Propuesta de criterios específicos de salud en el diseño de espacios públicos urbanos y redacción de documentos metodológicos (guías, manuales, buenas prácticas…)
- Incorporación de la perspectiva de la salud en la evaluación ambiental estratégica de planes urbanísticos.
- Estudios específicos sobre elementos o vectores que actúan como determinantes de salud: movilidad urbana e interurbana, infraestructura verde, mitigación y adaptación al cambio climático…
- Participación en procesos estratégicos de reflexión metodológica sobre cómo avanzar en la incorporación de la salud en distintos ámbitos sectoriales.
Nuestro equipo tiene una amplia experiencia en planificación y gestión de ciudades como sistemas de elevada complejidad. Por ello, adoptamos un enfoque sistémico que permita dar respuesta a los principales desafíos urbanos, estrechamente relacionados entre sí.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CIUDADES Y TERRITORIOSReferencias de interés
Anthesis Lavola hemos asesorado a distintas administraciones en proyectos para la introducción de la perspectiva de la salud en las políticas urbanas:
- Guía para la integración de criterios de salud en la evaluación ambiental estratégica (Diputación de Barcelona)
- Conjunto básico de indicadores para incorporar la perspectiva de la salud en los planes locales de salud y planes de ordenación urbanística municipal (Diputación de Barcelona)
- Guía de Nuevos parámetros de diseño del espacio público (DIBA)
- Guía para el desarrollo sostenible de los proyectos de urbanización (Sprilur)
- Dosier técnico Diseño de entornos e itinerarios escolares: llegando a la escuela de una manera saludable, sostenible y segura (Servei Català de Trànsit)
Contactad con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.