Anthesis impulsa un impacto sostenible en América Latina con el programa SARA

programa sara

Anthesis se enorgullece de formar parte del programa de Agricultura Regenerativa Sudamericana (SARA), un esfuerzo colaborativo con Ruuts y Ovis 21 que está generando un impacto positivo significativo en el medio ambiente y las comunidades locales en América Latina.

¿Qué es el programa SARA?

El programa SARA trabaja con agricultores en Argentina, Paraguay y Chile para hacer la transición hacia prácticas de pastoreo regenerativo. La agricultura regenerativa es un enfoque holístico de la gestión de la tierra que prioriza la mejora de la salud del suelo, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

SARA es un programa de agricultura regenerativa basado en carbono, desarrollado bajo la Metodología de Verra para la Mejora de la Gestión de Tierras Agrícolas (VM0042), y el proyecto general tiene cuatro hitos importantes que alcanzar: auditoría de validación, registro en Verra, auditoría de verificación y aseguramiento de créditos. Recientemente, nuestros colegas de Anthesis Países Bajos visitaron los sitios del programa SARA para el tercer paso: auditoría de verificación.

Al implementar técnicas de pastoreo regenerativo, los agricultores pueden mejorar la salud de sus tierras, reducir su dependencia de insumos y capturar carbono de la atmósfera. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la productividad y rentabilidad de sus explotaciones.

Logros del Programa SARA

El programa SARA ya ha alcanzado hitos significativos. Más de 120.000 hectáreas de tierra ya se han inscrito en el programa, con expectativas de superar las 500.000 hectáreas en el futuro. Cientos de agricultores ya se están beneficiando de la formación y el apoyo del programa. Según las expresiones de interés, se espera que el programa genere cerca de 1 millón de toneladas de CO₂ eliminadas por año. Estas cifras representan una contribución significativa en la lucha contra el cambio climático y en el esfuerzo por crear un sistema alimentario más sostenible.

Más allá del carbono: los beneficios holísticos del pastoreo regenerativo

Los beneficios del pastoreo regenerativo van mucho más allá del secuestro de carbono. El programa también está ayudando a mejorar la capacidad de carga, lo que significa que la tierra regenerada puede albergar más ganado. Los agricultores pueden reducir su dependencia de fertilizantes químicos y herbicidas, mientras que los suelos sanos retienen el agua de manera más eficaz, lo cual es esencial en zonas propensas a la sequía.

Las prácticas de pastoreo regenerativo pueden ayudar a las explotaciones agrícolas a resistir mejor los impactos del cambio climático, al tiempo que crean un entorno más acogedor para una mayor variedad de plantas y animales. Los suelos sanos almacenan más carbono, lo que ayuda a mitigar el cambio climático, y el programa está contribuyendo a crear un sector agrícola más sostenible y resiliente en América Latina, lo que beneficia a todos.

A través de nuestro programa, los agricultores pueden:

Aprender y recibir apoyo en el campoGanar más dineroMonitorear su gestión y resultados ecológicos
Acceder a formación virtual y presencial sobre agricultura regenerativa

Contratar servicios de profesionales locales acreditados de campo
Recoger datos de forma digital, transparente y fácil mediante la plataforma y aplicación móvil de Monitoreo, Reporte y VerificaciónEmitir créditos de carbono de alta calidad

Reducir costes

Aumentar la productividad

El equipo detrás del éxito

El éxito del programa SARA se debe al trabajo arduo y la dedicación de un equipo de expertos, incluidos los productores que están implementando prácticas de pastoreo regenerativo en sus tierras, los profesionales de campo de los centros Ovis21 que brindan apoyo directo a los agricultores, y la organización central Ovis21, una entidad líder en agricultura regenerativa. Ruuts, una consultora de sostenibilidad, está ayudando a desarrollar e implementar el programa SARA, mientras que Anthesis aporta su experiencia técnica. Auditores independientes garantizan que el programa cumpla con el Estándar Voluntario de Carbono de Verra.

Estamos agradecidos con todos los involucrados en el programa SARA por su esfuerzo y compromiso. Juntos, estamos generando un impacto positivo en el medio ambiente, los agricultores y el clima.

Si quieres más información sobre la compensación de emisiones y/o te interesa saber cómo podemos ayudar a tu organización, ponte en contacto con nosotros.