
Contenidos
- ¿Qué son las emisiones evitadas?
- Marcos de referencia
- ¿Quién se beneficia?
- ¿Cómo puede ayudar Anthesis?
- Contáctanos
Comparte este artículo
Para limitar el calentamiento global a 1.5 °C, las empresas están bajo una presión cada vez mayor para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Pero, ¿qué pasaría si las compañías pudieran ir más allá de simplemente reducir su huella de carbono y realmente se convirtieran en parte de la solución climática?
Los inventarios de GEI tradicionales se centran solo en las emisiones que una empresa causa a través de sus operaciones y cadena de valor, pero pueden pasar por alto el impacto climático positivo de las soluciones que la misma compañía ofrece. El reporting de emisiones evitadas llena este vacío al capturar cómo los productos o servicios de una empresa ayudan a reducir las emisiones en la sociedad. Esto permite a las organizaciones demostrar su contribución a la descarbonización global, priorizar innovaciones de alto impacto y proporcionar una métrica con visión de futuro que refleje su papel en la habilitación de un futuro bajo en carbono.
¿Qué son las emisiones evitadas?
Existen diferentes definiciones de emisiones evitadas, pero una de las más utilizadas es la del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD): “La diferencia entre las emisiones de GEI en un escenario con una solución implementada y las emisiones en un escenario de referencia donde no existe dicha solución“ y donde la reducción debe ocurrir en las emisiones directas de otros actores.
Ten en cuenta que, en contraste, el Protocolo de GEI actualmente no exige que las reducciones de emisiones se realicen en las emisiones directas de otra parte. Las soluciones que pueden generar emisiones evitadas se pueden clasificar en soluciones intermedias (o habilitadoras) y soluciones de uso final.
Soluciones habilitadoras (intermedias):
- Baterías para vehículos eléctricos (VE)
- Software de geolocalización para optimizar instalaciones solares
Soluciones de uso final:
- Vehículos eléctricos (VE)
- Paneles solares
- Suplementos para la alimentación animal que reducen las emisiones de metano
- Soluciones de reciclaje
Los enfoques contables para los inventarios de GEI y las emisiones evitadas son fundamentalmente diferentes. Un inventario de GEI corporativo contiene datos sobre las emisiones históricas de GEI de la cadena de valor de una empresa (emisiones de Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3 utilizando la contabilidad de inventario). Las emisiones evitadas, por otro lado, se calculan como la diferencia entre dos escenarios.
En algunos casos, las emisiones evitadas se solaparán con las emisiones de Alcance 3 de una empresa. Por ejemplo, una compañía que introduce un producto más eficiente en la fase de uso verá una reducción en sus emisiones de Alcance 3 – categoría 10 (uso de productos vendidos), pero también podría reclamar la diferencia entre las emisiones del ciclo de vida de las dos generaciones de productos como emisiones evitadas.
Marcos de referencia para un reporting creíble
Para garantizar la integridad y evitar el greenwashing, existen tres documentos de guía principales para la contabilidad y el reporte de emisiones evitadas:
- Guidance on Avoided Emissions – Helping business drive innovations and scale solutions toward Net Zero (WBCSD 2025);
- Avoided Emissions & Climate Investing: A Guide for Investors and Businesses (WBCSD 2025);
- Estimating and Reporting the Comparative Emissions Impacts of Products (The GHG Protocol 2019).
Para medir las emisiones evitadas, el Protocolo de GEI ofrece un marco comparativo flexible a nivel de producto, basado en la evaluación del ciclo de vida (ACV). En contraste, el WBCSD propone un marco de cálculo paso a paso más completo. Una empresa solo debería reportar emisiones evitadas bajo un conjunto de criterios definidos por el Protocolo de GEI y el WBCSD:
- Credibilidad de la Acción Climática: La empresa debe tener un inventario de GEI completo y una estrategia climática basada en la ciencia.
- Alineación con la Ciencia Climática: La solución debe estar alineada con las trayectorias de 1.5 °C.
- Legitimidad de la Contribución: La solución debe tener un impacto descarbonizador directo y significativo.
En todos los casos, las emisiones evitadas deben reportarse por separado de la huella de carbono de una empresa y no se pueden utilizar para reclamar la neutralidad de carbono. La transparencia es clave: las empresas deben divulgar la metodología, la verificación por terceros, las superposiciones y cualquier posible efecto rebote, así como los efectos secundarios.
¿Quién se beneficia de reportar las emisiones evitadas?
El reporting de las emisiones evitadas es más útil para capturar los impactos positivos de GEI que no están ya incluidos en el inventario de GEI de una empresa, especialmente cuando una empresa reportará mayores emisiones en su Alcance 1 para proporcionar soluciones que reducen las emisiones directas de otra parte.
Muchas empresas que reportan sus inventarios corporativos de GEI lo hacen porque sus operaciones, por naturaleza, producen emisiones, a menudo como resultado de la fabricación, el transporte o la venta de bienes que cumplen una función específica en la economía global. Sin embargo, existe otra categoría de empresas cuya función principal es permitir el funcionamiento y la transformación de esa economía. Se trata de los recicladores, las empresas de gestión de residuos, las startups de materiales de nueva generación, las empresas innovadoras de tecnología limpia, las plataformas de optimización digital y los proveedores de infraestructuras para la energía renovable y la electrificación. Si bien sus propias emisiones pueden parecer modestas o incluso engañosamente altas bajo la contabilidad tradicional de Alcance 1, 2 y 3, su verdadero valor climático reside en las emisiones que ayudan a otros a evitar. Estos habilitadores son la columna vertebral de la descarbonización, pero sus contribuciones a menudo son invisibles en los inventarios de GEI estándar.
Otro caso en el que el reporte de emisiones evitadas se vuelve interesante es en situaciones en las que una empresa vería un aumento en sus emisiones de GEI reportadas. Esto puede ocurrir, por ejemplo, al aumentar la longevidad de un producto. Aquí es donde las emisiones evitadas se vuelven esenciales, no solo como una métrica, sino como un reconocimiento de su papel catalizador en la aceleración de la transición hacia el net zero.
Cómo puede ayudar Anthesis
Anthesis puede apoyar a las organizaciones a reportar y aprovechar las emisiones evitadas al integrar esta métrica con visión de futuro en estrategias más amplias de descarbonización y “net zero”. Anthesis puede ayudar a los clientes a cuantificar y comunicar cómo sus productos, servicios o proyectos reducen las emisiones en la sociedad en comparación con las alternativas convencionales.
A través de consultoría personalizada, evaluaciones del ciclo de vida y modelado de escenarios, Anthesis puede capacitar a las empresas para identificar oportunidades de alto impacto, validar sus declaraciones ambientales con rigor científico y alinearse con marcos de referencia como la guía del WBCSD. Esto permite a las empresas no solo demostrar su contribución a la descarbonización global, sino también impulsar la innovación, atraer inversiones y diferenciarse en un mercado consciente del clima.
Explora nuestras soluciones de Análisis del Ciclo de Vida
Diferencia tus productos para crear impacto positivo y valor para tu negocio
Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.