
Los líderes empresariales y los inversores son cada vez más sensibles a los riesgos y oportunidades comerciales de la sostenibilidad. Esto significa que muchas más organizaciones están diseñando programas de sostenibilidad, y estos programas son progresivamente más ambiciosos.
Normalmente, las estrategias se conciben y estructuran implícitamente para inspirar mejoras en la sostenibilidad de los modelos empresariales lineales existentes.
Sin embargo, los objetivos y compromisos asociados casi siempre implican la necesidad de:
- Crear mucho más valor con menos recursos
- Reducir o eliminar la degradación medioambiental asociada al modelo de negocio
Con ello, las empresas han reproducido algunos de los principales retos a los que se enfrenta la economía mundial y el planeta en general:
¿Cómo podemos conseguir mucho más con mucho menos?
¿Cómo podemos evitar destrozar el planeta mientras lo hacemos?
Haz clic aquí para descubrir las diferentes áreas de innovación:
- Innovación en las colaboraciones: Desarrollar nuevas asociaciones o innovar las prácticas con los socios existentes para desbloquear los beneficios de la circularidad.
- Innovación de procesos: Refinar o reimaginar los procesos empresariales, industriales y de producción existentes para crear nuevos procesos circulares.
- Innovación de productos: Desarrollar nuevos productos o renovar los existentes para conseguir los beneficios de la circularidad.
- Innovación de los envases: Innovar o renovar los envases para mejorar su rendimiento circular.
- Innovación de las propuestas: Creación de propuestas de consumo nuevas o evolucionadas que incorporan la circularidad en el diseño.
Un número cada vez mayor de nuestros clientes reconoce la promesa -de hecho, la necesidad- de las prácticas relacionadas con la economía circular para cumplir sus compromisos. Sin embargo, aunque se trata de un área que se ha teorizado, investigado y defendido enérgicamente en los últimos años, en la práctica, muchos tienen dificultades para saber cómo empezar.
En la práctica, los clientes se encuentran con la necesidad de sistematizar de alguna manera la búsqueda de las grandes oportunidades y los grandes cambios que van a tener que llevar a cabo, así como identificar cómo podrían alinear la Circularidad con la agenda más amplia de negocio y sostenibilidad, para obtener múltiples beneficios. Creemos que este marco puede proporcionar una herramienta útil para guiar la innovación y maximizar los beneficios.
Hemos visto una y otra vez que uno de los resultados más importantes de «dar un paso adelante» en la circularidad puede ser que, al requerir innovación, necesariamente la impulsa. No «solo» en materia de sostenibilidad, sino desde una perspectiva holística a nivel empresarial.
La observación de estas cinco áreas puede ser una forma práctica de identificar dónde puedes tener grandes impactos que ayuden a que tu organización sea más inteligente, mejor y más eficiente, así como más circular y sostenible.
INNOVACIÓN EN LAS COLABORACIONES
La idea de la economía circular lleva implícitas nuevas prácticas de cooperación y colaboración en el ecosistema empresarial más amplio. Estamos muy lejos de ver esto como la norma, pero cada vez más, la naturaleza compartida e interdependiente de los retos de la sostenibilidad está impulsando a las empresas a mirar de manera diferente sus colaboraciones existentes, y a considerar nuevos tipos de cooperación que pueden no haber existido de otra manera.
Por ejemplo, muchos de nuestros clientes reconocen que para lograr un cambio real en su cadena de suministro van a tener que cambiar su forma de trabajar con los proveedores. Y esto no es malo. De hecho, para muchos, es una conclusión a la que han llegado por otras razones durante la pandemia de Covid.
En las cadenas de suministro, hemos visto reacciones muy públicas en las que los proveedores se han quedado con pedidos sin pagar. En el sector de la moda, se calcula que se han dejado existencias por valor de unos 40.000 millones de dólares en las fábricas, pedidos impagados por las marcas y los minoristas, hasta que la campaña #PayUp encontró una gran resonancia entre los consumidores de todo el mundo y obligó a muchas marcas a pagar sus deudas.
El trato con nuevas maneras de acortar las cadenas de suministro, o crear asociaciones positivas tanto para la empresa como para el proveedor, puede ayudar a superar estos problemas.
Programa de financiación de la cadena de suministro vinculada a la sostenibilidad de Tesco
Lanzado en 2021, con el apoyo de Anthesis, el programa ofrece a los proveedores acceso a tasas de financiación escalonadas vinculadas al rendimiento de la sostenibilidad, proporcionadas por el Santander. Los proveedores son evaluados sobre la base de la divulgación de las emisiones de gases de efecto invernadero, el establecimiento de objetivos de reducción y el cumplimiento de los objetivos, lo que ayudará a abordar el carbono incorporado y contribuir a la circularidad. Este es un ejemplo de lo que podemos hacer para ayudar a las cadenas de suministro cuando existen soluciones y el acceso es la barrera.
Sin embargo, cuando se necesitan nuevas soluciones para desarrollar tecnologías con bajas emisiones de carbono o procesos de reciclaje avanzados, las alianzas estratégicas o las inversiones pueden ayudar a las empresas a acceder a soluciones que necesitarán en el futuro, pero que aún no pueden encontrar a su escala. Unilever y Nestlé han hecho esto con la empresa de tecnología de reciclaje de plásticos Recycling Technologies, formando una asociación estratégica para desarrollar y ampliar la tecnología de reciclaje que necesitarán en el futuro. Otro ejemplo es cómo H&M está invirtiendo en nuevas tecnologías de reciclado fibra a fibra avanzadas a través de su rama de inversión en innovación; un fondo de V.C. llamado H&M CO:LAB.
En términos generales, vemos que muchos de los retos de sostenibilidad a los que se enfrentan las empresas de todos los sectores son demasiado grandes, incluso para las empresas que ya son de por sí muy grandes. Ahora mismo, no pueden afrontar estos retos solos. Recurrir a los socios, ya sean actuales o nuevos, y encontrar nuevas formas de colaborar en torno a objetivos y valores compartidos, tiene el potencial de acelerar significativamente el progreso.
INNOVACIÓN DE PROCESOS
Pensar de manera diferente sobre los procesos empresariales (ya sea el abastecimiento, la producción, la logística o muchos otros) puede ofrecer a menudo oportunidades para mejorar la circularidad y reducir el carbono, a menudo con mayor eficiencia y valor empresarial. En este caso, la circularidad suele estar vinculada a la producción LEAN and LEAN: el concepto de que optimizando el flujo a través de la producción y minimizando los residuos, una empresa puede aprovechar al máximo sus recursos de la manera más eficiente.
Las empresas suelen contar con equipos de LEAN o de eficiencia operativa que ya realizan un trabajo fantástico para optimizar los procesos empresariales. Sin embargo, una gran frustración es que a menudo esa capacidad no se aprovecha para contribuir a la mejora de la sostenibilidad, o que no se contabilizan las ganancias de sostenibilidad que se obtienen gracias a las buenas prácticas empresariales de eficiencia de recursos.
Circularidad y reducción de carbono
Un ejemplo de innovación de procesos es el corte inteligente de patrones y el muestreo digital en la industria de la confección. Tradicionalmente, los residuos en la confección de prendas han sido de alrededor del 20% (a veces hasta el 40%), lo que supone un desperdicio de tejido costoso y útil que muchos en la industria se esfuerzan ahora por minimizar utilizando nuevas tecnologías.
Y, por supuesto, encontrar usos nuevos y beneficiosos para los subproductos de los procesos puede ser útil en otro proceso. A menudo hablamos de estos como coproductos en un modelo de simbiosis industrial en el que un sector utiliza los productos sobrantes de otro en una serie de bucles para que nada se desperdicie.
Es importante que cuando hagamos esto, tengamos en cuenta los productos químicos que utilizamos en los procesos de fabricación para que no sean un obstáculo para su futuro uso y reciclaje.
INNOVACIÓN DE PRODUCTOS
La innovación en productos circulares es un proceso lleno de oportunidades para las empresas -tanto las nuevas como las ya existentes- que quieren acceder a nuevos mercados, encontrar nuevos clientes y adelantarse a la multitud (desde la perspectiva del cliente o de la normativa).
Hay muchos estudios que demuestran que los consumidores quieren y esperan productos más sostenibles, y esperan que las marcas se esfuercen por ellos para que no tengan que ir muy lejos en busca de opciones de productos sostenibles. Según la 3ª edición del impacto de la Sostenibilidad en la cesta de la compra de AECOC, el 39% de los consumidores españoles ha dejado de comprar productos de marcas que no considera sostenibles, al 70% les preocupa el impacto en el medioambiente del embalaje de los productos que compra online y el 30% estaría dispuesto a pagar más por embalajes sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Asimismo, las expectativas de las normativas -en torno a los productos químicos, con REACH (la regulación europea sobre los químicos), o en torno a la responsabilidad ampliada del productor (RAP)- están aumentando. En la mayoría de los sectores, el listón está subiendo, con un uso cada vez mayor de normas de productos sostenibles, declaraciones de sostenibilidad e iniciativas de colaboración de la industria para impulsar la mejora colectiva.
Desde el punto de vista del carbono, la forma en que los consumidores utilizan, cuidan y desechan los productos es un aspecto muy importante, y muy difícil de influir, de las emisiones de Alcance 3. La mejora de la sostenibilidad de los productos, especialmente en lo que respecta a una serie de parámetros, es compleja. A veces hay que hacer concesiones difíciles (entre, por ejemplo, el carbono y la circularidad, o entre la sostenibilidad y el coste de los materiales de entrada).
Herramientas de diseño ecológico
En Anthesis Lavola, disponemos de herramientas de diseño ecológico a medida y personalizables que pueden ayudar a las empresas a diseñar productos más sostenibles en los que puedan confiar, y que abordan la circularidad y el carbono junto con otros factores clave de la sostenibilidad. Por ejemplo, hemos trabajado con una empresa de IT líder en el mundo para desarrollar una herramienta de circularidad que apoye su transición hacia la circularidad, permitiendo a los gestores de productos tomar decisiones sobre el ciclo de vida basadas en la circularidad.
INNOVACIÓN DE LOS ENVASES
Desde entonces, hemos visto que los reguladores de muchos países han seguido las preocupaciones de los consumidores, añadiendo a la normativa existente la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de los envases. A nivel mundial, 170 países se han comprometido a «reducir significativamente» el uso de plásticos para 2030. En España, por ejemplo, se ha aprobado una nueva ley sobre residuos que contempla un impuesto sobre los envases de plástico.
Como resultado de estos factores, el cambio hacia envases más circulares, de contenido reciclado y reciclables ha sido rápido y omnipresente en muchos sectores. Nuestro equipo ha trabajado con una enorme variedad de supermercados, empresas de alimentación y bebidas y otras empresas de bienes de consumo para ayudarles a afrontar este reto.
Para innovar en este ámbito, hay que ser capaz de considerar varios impactos simultáneamente: La circularidad y el carbono son dos de ellos. A menudo trabajamos con los clientes para ayudarles a visualizar el impacto de sus envases en la circularidad y el carbono para que puedan tomar decisiones que se ajusten a sus objetivos de sostenibilidad.
Esto es ya una práctica habitual en algunos sectores, como el de la alimentación y las bebidas, pero en otros, como el de la moda, adoptar un enfoque multimétrico del embalaje es algo relativamente nuevo. Como es lógico, la mayor parte de la atención se ha centrado en los productos.
Sea cual sea el punto de partida, vemos que la clave para impulsar la verdadera innovación a través de este tipo de enfoque es no limitarse a buscar la opción «menos mala», sino innovar para lograr un impacto positivo.
Para empezar, eso puede significar hacer cambios transitorios, como desarrollar una opción de rellenar en casa para reducir el impacto de los envases. O puede ser que donde no exista una solución, haya que crearla. En Anthesis, a través de una colaboración con la agencia de diseño 1HQ, hemos desarrollado un servicio de envasado sostenible totalmente integrado llamado Infinite Sustainable Packaging, que combina la «ciencia» de la sostenibilidad con el «arte» de un gran diseño creativo de envases para ofrecer soluciones nuevas y listas para el mercado a partir de estas disciplinas históricamente separadas.
INNOVACIÓN DE LAS PROPUESTAS
La innovación más revolucionaria y la última es la innovación de propuestas. Los nuevos modelos de negocio, las formas de hacer llegar los productos a los clientes y las maneras de utilizar, poseer, arrendar o alquilar productos se han considerado realmente como un mercado completamente nuevo para la inversión. Cuando los modelos de negocio circulares se introdujeron por primera vez como concepto hace una década, se pensó que eran bastante arriesgados: ¿querrían los consumidores realmente alquilar bicicletas o alquilar ropa u otros artículos? Hasta ahora, muchos de estos modelos han tenido un gran éxito.
Por ejemplo, el informe de Thredup de 2021 estima que el mercado de la reventa de moda crecerá 11 veces más rápido que la venta minorista de ropa en general, alcanzando un valor de 77.000 millones de dólares en 2025. Los nuevos modelos de negocio circulares se centran en reimaginar los sistemas de productos o servicios de manera que generen el máximo valor y reduzcan el impacto de la sostenibilidad mediante el arrendamiento, el «producto como servicio», los modelos de uso compartido, la reparación y el mantenimiento, y otros enfoques.
A medida que los mercados cambian, sobre todo tras la crisis de Covid-19, las expectativas y los comportamientos de los consumidores se modifican, y la dinámica de la cadena de valor cambia, abriendo un espacio para la innovación de los modelos de negocio. En muchos sectores se ha producido un cambio hacia la venta directa al consumidor y la venta en línea, lo que repercute en las ventas repetidas, la creación de relaciones con los clientes, etc. Estas tendencias proporcionan un entorno propicio para probar algunos de estos nuevos modelos de negocio. Muchas marcas, grandes y pequeñas, ya están empezando a experimentar.
En el sector de la moda, parece que muchas grandes marcas se están movilizando y están probando modelos de negocio circulares. Por ejemplo, Selfridges «Revende» de segunda mano en la tienda y en línea, y Ralph Lauren lanzó una oferta de alquiler en 2020.
Mientras tanto, la «economía compartida» puede ofrecer una oportunidad para intensificar la utilización de los recursos. Los servicios de uso compartido de coches, como Avancar, ofrecen todas las ventajas de tener un coche cuando se necesita, sin las cargas de mantener una propiedad y, en teoría, podrían reducir el número de coches en la carretera.
Derecho a la reparación
Otro ámbito clave de la innovación es la reparación. El movimiento por el derecho a la reparación se ha convertido en una fuerza enormemente influyente en Europa, Estados Unidos y otros países. Y en el centro de todo ello está la idea de que debemos poner fin a la «obsolescencia programada» y facilitar a la gente la reparación de las cosas que compran. Esto ha influido en la normativa de toda Europa. El objetivo de estas normas es hacer que los aparatos duren más tiempo y reducir los residuos eléctricos, enormemente perjudiciales, lo que va unido a un aumento de la eficiencia energética.
La economía circular puede inspirarnos para ver las cosas «viejas» de formas completamente nuevas, ya sea un viejo top en el fondo de un armario o un proceso industrial desgastado. A menudo, lo único que hace falta para empezar es saber dónde buscar, porque cuando lo haces, encuentras oportunidades por todas partes.
Os compartimos algunas lentes que utilizamos en Anthesis para sistematizar nuestra detección de oportunidades. A medida que nuestros clientes se vuelven más ambiciosos, observamos una mayor atención y urgencia en torno a la innovación circular. Estamos descubriendo colectivamente no solo lo esenciales que son las prácticas circulares para el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de sostenibilidad, sino también lo interesantes que pueden ser desde el punto de vista comercial en la búsqueda de un rendimiento sostenible.
Noticias relacionadas
Estrategia Residuo cero para contribuir a la economía circular y a reducir emisiones de GEI
Te explicamos cómo establecer una estrategia Residuo Cero para contribuir a la economía circular y reducir emisiones GEI.
Economía circular, eficiencia de recursos y gestión de residuos
Podemos apoyaros a integrar los principios de la economía circularen vuestro propio modelo de negocio, identificar las oportunidades y, en consecuencia, mejorar el reconocimiento de la marca.
Estrategia de circularidad e innovación
La economía circular es una alternativa a la economía lineal tradicional de extraer-producir-tirar, la cual falla al no utilizar todo el potencial de muchos productos y servicios. Es un nuevo modelo económico que contribuye a hacer frente a la emergencia climática, a disminuir la escasez de recursos y la dependencia de los plásticos de un […]
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.