Bianca Nijhof, Directora Asociada
Este artículo fue escrito originalmente para Gaykrant con motivo de la Semana de la Visibilidad Lésbica de abril de 2022. Bianca Nijhof, directora asociada de Anthesis, nos cuenta su vida y sus experiencias como miembro de la comunidad LGBTQIA+.
¿Qué haces en tu día a día y cuál es tu contribución a la comunidad?
Acabo de aceptar un nuevo reto. Durante los últimos tres años, he sido Directora de la Netherlands Water Partnership, un gran papel en el que tuve la oportunidad de contribuir a resolver los retos globales del agua (demasiada, demasiado poca y/o demasiado contaminada) utilizando los conocimientos y las habilidades del sector holandés del agua, al tiempo que aumentaba su capacidad de ganancia. En mi función de Directora siempre he prestado atención a la Diversidad e Inclusión (D&I), incluidas las necesidades y la posición de la comunidad LGBTQIA+.
En abril empecé a trabajar como directora asociada en Anthesis Group, activadores de la sostenibilidad y empresa certificada B Corp. Utilizo mi experiencia en el ámbito del agua, la biodiversidad, la gobernanza social del medio ambiente y la adaptación al clima para ayudar a los clientes a idear y aplicar soluciones inteligentes. Soluciones que tengan un impacto sostenible y sean económicamente rentables.
Asimismo, sin duda también daré mi opinión en materia de LGBTQIA+ y de inclusión dentro de Anthesis Group, donde ahora estamos en proceso de diseñar y aplicar el programa JEDIA (justicia, equidad, diversidad, inclusión, accesibilidad). Además de mi trabajo habitual, soy copresidenta de la Workplace Pride Foundation, donde estoy comprometida específicamente con la comunidad con una perspectiva interseccional. Desde mi papel en el Grupo Asesor de la Capitals Coalition, destaco la importancia de ser quien eres, desde la visión de reconocer el valor del capital social. Así que principalmente intento contribuir influyendo a los partidos. Además, soy abierta sobre quién soy. Con ello espero conseguir que otros dentro de nuestra comunidad (también) se sientan vistos y reconocidos.
«Me gusta verme como una persona única.»
¿Cómo te identificas?
Me identifico como una mujer que ama a las mujeres.
¿Crees que es importante presentarte así ante los demás?
Me gusta verme como una persona única. No me gusta que me etiqueten. En nuestra sociedad hemos creado tantas cajas, pero no hay ninguna que lo cubra todo. ¿Por qué no celebrar el hecho de ser único? ¿Por qué no respetar al otro por el individuo único que es?
«Desde el primer momento me sentí bienvenida, en casa.»
¿Qué es lo más positivo que has experimentado por ser no heterosexual/no cisgénero?
Durante un viaje a Asia por mi trabajo de entonces, una buena amiga me presentó a un grupo de amigas; mujeres que se identifican principalmente como lesbianas y bisexuales. Desde el primer momento me sentí bienvenida, en casa.
¿Qué es lo más negativo que has experimentado por ser no heterosexual/no cisgénero?
Durante mucho tiempo no me he sentido lo suficientemente segura en el trabajo como para ser sincera sobre quién soy. Y esto duró años porque no conocía una alternativa. Sin embargo, en retrospectiva, eso ha sido una fuente de estrés. Creo que una expresión apropiada en ese contexto seria: es como si hubieras visto la vida en blanco y negro, y en el momento en que puedes ser tú misma de repente ves la vida en color.
«Tienen buen ojo para las pequeñas cosas que hacen que la vida sea importante.»
¿Quiénes son los referentes en tu vida?
- En mi trabajo, personas como Paul Polman (ex director general de Unilever, fundador de IMAGINE) y Christiana Figueres (líder de la CMNUCC durante el Acuerdo Climático de París de 2015). Para mí, ambos son personas que, con su visión holística de un mundo en equilibrio, han convertido la teoría en acciones concretas y, al hacerlo, han conseguido que organizaciones y personas se sumen a ellas. Al mismo tiempo, ambos tienen los pies en el suelo y tienen buen ojo para las pequeñas cosas que hacen que la vida sea importante.
- Jan Frodeno, triatleta (campeón del mundo de larga distancia, campeón olímpico): es increíble cómo es de categoría mundial en disciplinas completamente diferentes. Un gran ejemplo de persona que está en contacto con su cuerpo, que tiene la capacidad de adaptarse y una enorme fuerza de voluntad.
- Y por último, pero no por ello menos importante, varias personas que he conocido, por ejemplo, los para atletas con los que he participado en competiciones (internacionales) (para-triatlón y para-ciclismo). Ellos me han enseñado que no se trata de lo que no puedes hacer (=discapacidades), sino de tener diferentes habilidades. O mis amigos de Asia, que han creado un cálido refugio seguro en un mundo que no te acepta por ser tu mismo y amar a quien tú quieres.
¿Cuál es tu lema?
Sé honesta contigo misma y sé tu único y auténtico yo.
¿Qué debería hacerse para cambiar la posición de las personas LGBTQIA+ y la de las mujeres en particular?
Hace poco leí sobre una cuota a la inversa: un número máximo de hombres, en lugar de un número mínimo de mujeres en, por ejemplo, la Junta Supervisora. Creo que es un enfoque refrescante. Me atrae porque muestra la conciencia de hacer frente a un prejuicio. También contrarresta el hecho de que sigamos nombrando lo que aún no tenemos o por lo que nos esforzamos; de esta manera nombramos lo que (ya) tenemos. Con suerte, hará que la conversación se centre más en lo que debería ser: la diversidad y la inclusión. Sin embargo, también me gustaría que la conversación fuera más allá del género; por ejemplo, también sobre LGBTQIA+ y neurodivergencia. De ahí que me centre en la interseccionalidad; hay tantas características diferentes y las combinaciones de estas nos hacen únicos como individuos. Hay muchas recompensas en términos de aportaciones creativas y dinámicas si dejas que alguien que piensa desde una perspectiva diferente participe en tu organización o en tu equipo.
¿Cómo te gustaría que te recordaran?
Buena pregunta, ¿la respuesta? No es lo que me motiva. Espero poder contribuir a un mundo en el que vivamos en equilibrio con nuestro entorno natural, y en el que podamos proporcionar una existencia digna para todos. Espero que al ser abierta sobre quién soy haga que otros sientan que se les permite ser quienes son.
Noticias relacionadas
Contacta con nosotros
Estaremos encantados de ponernos a vuestra disposición
Además de nuestras oficinas en España, Colombia y Andorra, Anthesis Group tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Bélgica, Sudáfrica, Brasil, China, Filipinas y Oriente Medio.